• 25 de Septiembre 2023

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Weekend
Investigaciones

El día en que los delincuentes ‘cazaron’ inocentes para liberar a un criminal

Don Mirone
Don Mirone

Juárez y el fracaso de la gobernanza migratoria

Fotografía: Christian Torres

Paciente X

Presentó empresa Coconal Manifiesto de Impacto Ambiental corto y omiso: Especialista

El documento para tramitar permiso de Semarnat en construcción del Libramiento en Samalayuca, “extrañamente” omitió especificar el uso de agua tratada, señala especialista

Por Luis Carlos Ortega | 4:42 pm 17 febrero, 2023

El consumo de agua subterránea “pasó literalmente de noche” en el Manifiesto de Impacto Ambiental entregado por la Compañía Contratista Nacional (Coconal) para la construcción del Libramiento Oriente en Samalayuca.

Y más aún, nunca contempló en ninguno de sus apartados la recomendación de utilizar agua tratada, que debe ser siempre una condición de primera instancia.

Según el consultor ambiental Yves Figueroa, esto debió ser suficiente motivo para que la obra nunca se autorizara o se condicionara al cumplimiento de una normatividad que impidiera lo que ha venido ocurriendo.

Y es que la obra no solo se autorizó, sino que nadie ha intervenido desde su inicio para supervisar y, en dado caso, impedir, que la constructora esté haciendo uso indiscriminado de agua proveniente de pozos agrícolas de la región.

Figueroa, especialista de amplia trayectoria en el aspecto ambiental, analizó el documento de dominio público presentado por la constructora para obtener el permiso correspondiente por parte de la Semarnat, y destacó que el tema del agua fue tratado de manera somera y muy superficial, con datos de proyección de consumo que están muy lejos de la realidad.

“El tema del consumo de agua subterránea les pasó de noche literalmente. En este caso vi un manifiesto muy corto, muy limitado y generalizado, donde no está particularizado el proyecto y en ninguna parte se menciona el uso de agua tratada”, señaló.

De acuerdo a Figueroa, en todo proyecto que va a utilizar agua para construcción un consultor siempre debe recomendar en primera instancia el uso de agua tratada. Pero en este caso inexplicablemente el tema fue omitido.

La carencia de estas especificaciones en el documento abrió dio pie para que la constructora a la fecha esté utilizando indebidamente agua subterránea obtenida de pozos agrícolas mediante acuerdos con ejidatarios de la zona.

Y esto a pesar de que el permiso de uso de agua otorgado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no contempla el uso de agua proveniente del acuífero.

Para Figueroa y otros especialistas consultados al respecto, esto constituye una criminal irregularidad debido al déficit que acumula el acuífero.

De acuerdo a reportes de la Conagua, el nivel de abatimiento de dicho acuífero representa actualmente una pérdida de 13.6 millones de metros cúbicos al año.

Según el consultor, se trata de un aspecto que, pese a las condiciones de déficit del acuífero, “inexplicablemente” no fue considerado dentro del documento.

Y pese al nivel de impacto ambiental que el uso indiscriminado del acuífero ha representado durante los dos años de construcción que acumula ya esta obra.

Para Figueroa se trata de una omisión “irresponsable y muy seria” que alcanza en responsabilidad a la propia Semarnat por haber autorizado la obra sin tomar en cuenta este factor.

Puntualizó que, aunque el consultor haya omitido recomendar en el manifiesto el uso de agua tratada, los evaluadores de impacto ambiental de la Semarnat debieron haber recomendado esto en la sección de condiciones de su resolución.

“En el manifiesto se omitió recomendar el uso de agua tratada en todo el proyecto, pero en la resolución de Semarnat debió darse esta recomendación. En cualquier parte del mundo, todo proyecto que utilice agua subterránea o superficial, la primera vía de mitigación en este caso es utilizar agua tratada”, dijo.

Para el especialista en temas ambientales, como la constructora no aportó nada al respecto en el manifiesto, obviamente no se contemplaron medidas de mitigación del consumo de agua subterránea.

“Regularmente esos proyectos se fasean en el sentido de que primero se hace una valoración subjetiva, después una valoración cualitativa y después una cuantitativa; son técnicas de valoración del impacto ambiental, y en este caso no se llegó a la valoración ni cualitativa ni cuantitativa del proyecto”, declaró.

Contenido Relacionado

Cambio de clima bajará demanda de agua

Conforme baje la temperatura, también disminuirá el uso de los aires evaporativos, implemento que dispara el gasto del recurso entre los 476 mil usuarios del servicio

Por Martín Orquiz

Preocupante, que por nearshoring se quede la ciudad sin agua y luz: Colegio de Ingenieros

Tenemos un reto y hay que enfrentarlo con inteligencia para no dejar a Juárez sin servicios, señala Jesús Garza González

Por Pablo Queipo

agua; cáncer

Activistas advierten graves riesgos sanitarios por sobrexplotación de fuentes de agua potable

El grupo ambientalista Isidro Baldenegro pugna para mejorar la calidad de vida de los juarenses a partir del cuidado de los recursos naturales

Por Francisco Luján

Harán Colech y JMAS investigación conjunta sobre agua y medio ambiente

Titulares de ambas instancias firman convenio para generar información científica que ayude a crear prácticas relacionadas con la preservación y gestión del recurso

Por Martín Orquiz

Primary Sidebar

Mironazos

Hielo, choque de egos y apapachos en la recepción de Sheinbaum en Juárez

22 julio 2023

¡Qué lindo soy, qué bonito soy, también chambeo, ah… ah!

11 julio 2023

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Presenta Fiscalía Anticorrupción video como prueba vs Antonio P.
  • Pide Index Chihuahua dejar de obstaculizar a transportistas en Texas
  • Nuevo servicio de limpia nomás no “pasa” por todo el Centro Histórico
  • Crean las condiciones para enfrentar los retos que trae el nearshorig: IMIP
  • VIDEO: Centro Histórico, reprobado en movilidad por discriminar a personas con discapacidad visual y motriz
Videos

¡Hemos perdido todo! Solo Dios sabe nuestro propósito como Migrantes

21 septiembre, 2023

Las irregularidades y las quejas que nadie atendió

21 septiembre, 2023

Día tres, día de filas

20 septiembre, 2023

¿Qué pasó con esa noticia?, no tenemos respuesta de eso

20 septiembre, 2023

Ya merito, ya merito

19 septiembre, 2023

¡Es mi hermano, es mi hermano!

19 septiembre, 2023

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2023  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Brújula Verde
  • Estado
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Cancha
  • Fama
  • Weekend