Con el objetivo de capacitar a quienes son primeros respondientes ante las manifestaciones de la violencia, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), llevará a cabo un segundo diplomado dirigido a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.
A través de un comunicado de prensa se informó que estas acciones tienen la finalidad de fortalecer las habilidades de servidores públicos e integrar la perspectiva de género en la administración pública municipal.
Elvira Urrutia Castro, directora general del IMM, reiteró que Ciudad Juárez tiene una Declaratoria de Alerta de Género (AVGM), por lo que la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas es un objetivo prioritario para el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar.
“El trabajo conjunto con Seguridad Pública permite sensibilizar a las y los agentes con el objetivo de mejorar los procesos de intervención para atender de manera integral y con un enfoque de derechos humanos a las mujeres y niñas en entornos de violencia”, comentó.
Por esa razón es que el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) facilita programas de capacitación, acreditaciones, charlas formativas y de sensibilización para promover la igualdad de género, se informó.



Y es precisamente como parte de esas actividades que el IMM realiza cada año el Diplomado en Atención Policial con Perspectiva de Género, el cual está dirigido a agentes de la SSPM.
El interés de esta capacitación reside en que, los policías como primeros respondientes, tengan las herramientas para atender manifestaciones de la violencia de este tipo, lo que les permite brindar atención integral y especializada a mujeres víctimas de violencia de género.
Esta será la primera vez que el diplomado contará con dos ediciones en el mismo año y estará dirigido a quienes egresan de la Academia de Seguridad Pública previo a su incorporación a la Dirección Especializada en Violencia Familiar y de Género, se informó.
Se dio a conocer que el Instituto Municipal de las Mujeres inició mesas de trabajo con integrantes de asociaciones civiles para el rediseño del curso en las que se incluyen modificaciones a la carta descriptiva, integración de nuevas temáticas y la incorporación de más ponentes que colaboran en organizaciones de la sociedad civil y trabajan con víctimas de violencia de género.
En las mesas de trabajo estuvieron Catalina Castillo, de la Organización Popular Independiente; Lidia Cordero, directora de Casa Amiga; Yadira Cortés, de la Red Mesa de Mujeres y Elia Orrantia, de Sin Violencia A.C.


Le entran a frenar violencia en comunidades educativas
Difundirán violentómetro para que infantes y adolescentes identifiquen actitudes y comportamientos agresivos que puedan escalar
Por Martín Orquiz

Se sumarán 170 nuevos agentes a patrullajes en las calles
Han recibido capacitación en derechos humanos, perspectiva de género y manejo de fentanilo, entre otros temas
Por Teófilo Alvarado

Condenan PRI, PAN y Morena presunta violencia de asesor de Congreso del Estado contra la mujer
Exigen justicia para la mujer víctima de tentativa de feminicidio y piden a Ministerio Público recategorizar delitos y juzgar con perspectiva de género
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua

Lo arrestan por violencia familiar y le aseguran un arma de fuego
Agredió física y verbalmente a su pareja sentimental por celos
Por Redacción