Con el objetivo de capacitar a quienes son primeros respondientes ante las manifestaciones de la violencia, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), llevará a cabo un segundo diplomado dirigido a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.
A través de un comunicado de prensa se informó que estas acciones tienen la finalidad de fortalecer las habilidades de servidores públicos e integrar la perspectiva de género en la administración pública municipal.
Elvira Urrutia Castro, directora general del IMM, reiteró que Ciudad Juárez tiene una Declaratoria de Alerta de Género (AVGM), por lo que la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas es un objetivo prioritario para el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar.
“El trabajo conjunto con Seguridad Pública permite sensibilizar a las y los agentes con el objetivo de mejorar los procesos de intervención para atender de manera integral y con un enfoque de derechos humanos a las mujeres y niñas en entornos de violencia”, comentó.
Por esa razón es que el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) facilita programas de capacitación, acreditaciones, charlas formativas y de sensibilización para promover la igualdad de género, se informó.



Y es precisamente como parte de esas actividades que el IMM realiza cada año el Diplomado en Atención Policial con Perspectiva de Género, el cual está dirigido a agentes de la SSPM.
El interés de esta capacitación reside en que, los policías como primeros respondientes, tengan las herramientas para atender manifestaciones de la violencia de este tipo, lo que les permite brindar atención integral y especializada a mujeres víctimas de violencia de género.
Esta será la primera vez que el diplomado contará con dos ediciones en el mismo año y estará dirigido a quienes egresan de la Academia de Seguridad Pública previo a su incorporación a la Dirección Especializada en Violencia Familiar y de Género, se informó.
Se dio a conocer que el Instituto Municipal de las Mujeres inició mesas de trabajo con integrantes de asociaciones civiles para el rediseño del curso en las que se incluyen modificaciones a la carta descriptiva, integración de nuevas temáticas y la incorporación de más ponentes que colaboran en organizaciones de la sociedad civil y trabajan con víctimas de violencia de género.
En las mesas de trabajo estuvieron Catalina Castillo, de la Organización Popular Independiente; Lidia Cordero, directora de Casa Amiga; Yadira Cortés, de la Red Mesa de Mujeres y Elia Orrantia, de Sin Violencia A.C.


Chihuahua termina mayo como el cuarto estado más violento a nivel nacional
Cifras dadas a conocer por el Gobierno de México apuntan a que es una de las 7 entidades en las que se concentra más de la mitad de los homicidios en el país
Por Redacción

Tres calcinados y una mujer aparentemente asesinada, marcan este domingo
Valle y Centro de Juárez, los lugares de la violencia extrema reportada hoy
Por Redacción

Las armas que matan a los juarenses
A lo largo de 25 años en Ciudad Juárez se han registrado más de 23 mil asesinatos, la mayoría de ellos se cometieron con armas de fuego. La historia reciente de esta ciudad está escrita con balas
Por Teófilo Alvarado

Alcalde de Guachochi reclama a Sheinbaum por abandono federal ante violencia en la Sierra Tarahumara
Nos dejaron sin seguridad para ir a proteger a la presidenta, acusa José Miguel Yáñez Ronquillo, presidente de ese municipio
Por Alejandro Salmón Aguilera