• 24 de Marzo 2023

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Weekend
Investigaciones

El mercado negro del agua en Juárez se mueve en pipas

Don Mirone
Don Mirone

Silencio es Complicidad: seis años sin justicia plena

Fotografía: Christian Torres

Paciente X

Pozos de Samalayuca surten ilegalmente de agua a constructora del Libramiento Oriente

Se trata de pozos agrícolas de los que se extrae agua que es vendida a la constructora Coconal para el riego de terracerías

Por Luis Carlos Ortega | 6:33 pm 31 enero, 2023

Desde julio de 2021, la construcción del Libramiento Oriente que parte del poblado de Samalayuca hasta la carretera Guadalupe-Tornillo, ha dispuesto indebidamente de agua proveniente de pozos de uso agrícola, para sus labores de riego de terracerías.

Se trata de pozos destinados a labores de campo, con permiso específico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para este fin; sin embargo, desde la citada fecha están sirviendo para el llenado de pipas que dotan del agua utilizada para la construcción del libramiento carretero.

De acuerdo a ejidatarios de la zona, se trata de una actividad de carácter “temporal” que fue acordada a petición de la Compañía Contratista Nacional, S.A.P.I. de C. V. (Coconal), empresa a cargo de las obras, al inicio de los trabajos.

Esto debido presuntamente a las dificultades que para la obra implican las distancias de dotación de agua de dren o agua tratada, oficialmente autorizadas para este tipo de trabajos.

Para los ejidatarios de la zona no existe ningún conflicto en permitir el uso de agua de sus pozos, pues muchos han estado fuera de servicio; según afirman, esto incluso contribuye a solucionar un problema que la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Ciudad Juárez (JMAS) no tiene la capacidad de resolver.

Negaron a su vez las versiones en el sentido de que estén haciendo negocio con la venta de agua; según afirman, venden el líquido “con fines de recuperación” a 20 pesos por metro cúbico, 200 pesos por pipa chica o 400 por pipa grande.

No obstante, esto se contradice con los señalado por el investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef) Gustavo Córdova Bojórquez, a quien otros ejidatarios de la región reconocen vender el agua por un monto de entre mil y mil 500 pesos por pipa de 10 mil litros.

A su vez y cotejado con otras fuentes de la zona, este dato también podría ser inexacto, toda vez que señalan un cobro aún más elevado. Según personal técnico de la JMAS, se tiene conocimiento de pagos de hasta 2 mil 500 pesos por viaje.

Consultado al respecto, José Ángel Félix Sánchez, director estatal de la Conagua, manifestó que la dependencia solo otorgó un permiso temporal a la constructora para utilizar agua proveniente de “un dren” cercano, pero no de pozos de uso agrícola.

Indicó que por tratarse de una obra federal de gran importancia para la región, se extendió esta autorización que permite el uso de agua no potable, proveniente de la Acequia Madre, hasta la conclusión de los trabajos.

No obstante, la Manifestación de Impacto Ambiental presentada como parte de los requisitos para la autorización de la obra señala algo muy diferente. Este documento plantea que “el agua cruda que se utilizará para la construcción será adquirida o comprada al municipio y abastecida por medio de pipas, las cuales transportarán el agua desde el municipio de Guadalupe”.

En ningún apartado señala que se utilizará agua de dren para las labores de riego de terracería y mucho menos que se adquiría de pozos de uso agrícola existentes en la zona.

“Nosotros autorizamos la extracción de agua de un dren, se les dio un permiso temporal por la importancia de la obra; ese es el permiso que nosotros otorgamos”, indicó el titular estatal de la Conagua; e insistió que el permiso es temporal, vigente mientras concluyen la construcción, considerando que es agua no utilizable para consumo humano o para labores agrícolas.

Al respecto, Córdova Bojórquez indicó que en esa zona existe una especie de limbo legal en donde es urgente establecer una política hídrica integral.

De acuerdo al investigador, se requiere de una acción conjunta que integre a los tres niveles de Gobierno en un solo objetivo, uno enfocado a brindar opciones y establecer un orden de procedimientos y acciones en aras de la conservación del acuífero.

 “Sería una situación de regulación en cuanto a esta gente, pienso que se podrían conseguir permiso para que utilicen el agua salobre de esa zona. Lo que no se vale es que saquen agua de excelente calidad que se dedique a las obras de terracería de esas obras. Me parece que eso no está bien”, manifestó.

En su opinión, una opción sería destinar para este fin el agua del acuífero somero del valle que no es potable.

“Si tenemos agua de segunda calidad que no tiene uso inmediato, agua salobre del acuífero somero, bien podría destinarse a ese tipo de actividades” resaltó.

Una segunda opción, según dijo, es que la JMAS rehabilite pozos que fueron cerrados por haber llegado a un punto de abatimiento. Pozos que, dijo, cuentan con agua de alto grado de salinidad que ya no la hace potable, pero sí utilizable para el riego de terracerías.

“Hay varios pozos en esta situación, porque el abatimiento del acuífero ahí les pegó y la poca agua que había está muy salobre; la JMAS podría encargarse de rehabilitarlos y llevar agua de esos pozos para obras de este tipo.

“La JMAS no ha hecho lo propio porque necesitaría invertir un poco en eso, pero yo creo que la puede recuperar. Son pozos que quedaron olvidados, que cerraron porque se salinizaron demasiado, se podrían habilitar nuevamente y vender el agua para esa clase de usos”, puntualizó.

Contenido Relacionado

Llamarada de petate, intervención de Conagua en extracción y venta ilegal de agua: Vecinos del oriente de Juárez

La actividad de las pipas en pozos agrícolas de colonias ubicadas en la antigua zona del Valle de Juárez, continúa a la orden del día; de seguir así, la llegada del día cero se adelantará, señala Sergio Nevárez, titular de la JMAS

Por Luis Carlos Ortega

Aprenden docentes a llegar al cero desperdicio de agua

Personal de la JMAS ofrece curso a funcionarios de Educación para concientizarlos sobre el uso correcto del recurso

Por Martín Orquiz

Se inunda crucero de Paseo Triunfo de la República y Vicente Guerrero

Una fuga de agua genera el estancamiento de miles de litros del recurso y se provoca embotellamiento vehicular

Por Martín Orquiz

Da CFE mantenimiento a red de Conejo Médanos

Trabajadores de ese organismo laborarán de las 09:00 a las 14:00 horas de este día, por lo que durante ese lapso se afectará suministro en el poniente
 

Por Martín Orquiz

Primary Sidebar

Mironazos

El Chueco “cayó”, pero nunca lo atraparon

22 marzo 2023

Doos choferaaaas, un camiooón

9 marzo 2023

Lo + leido

  • FOTOS: Estas son las primeras imágenes de “El Chueco” muerto; tiene un balazo en la sien
  • Inútil instalar arcos lectores de placas si hay tanto auto “chueco”: César Muñoz
  • FOTOS: El perturbador caso de un colombiano “casado” con una muñeca
  • Busca “noquear” con sus tacos en Estados Unidos
  • “Turco” Mohamed será el director técnico de Pumas

Te Recomendamos

  • Así es como los hackers entran a tu teléfono y se roban tu WhatsApp
  • VIDEO: Hubo persona lesionada en ataque en palenque
  • FOTOS: El perturbador caso de un colombiano “casado” con una muñeca
  • Ecuatoriano lleva 71 días en el Semefo de Juárez; familiares piden ayuda para su traslado
  • Invitan a comer mole en el Parque Central
Investigaciones

El mercado negro del agua en Juárez se mueve en pipas

Tiene Juárez el único Tribunal Especializado en Narcomenudeo de todo el país

Entre la opacidad y los conflictos de interés

Descendientes de empresario del reciclaje denuncian despojo fraudulento de propiedades

Agua turbulenta, ciudad en riesgo

Suplen organizaciones sociales la incapacidad gubernamental

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2023  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Secciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Brújula Verde
  • Estado
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Cancha
  • Fama
  • Weekend