Ante la inflación más grande en dos décadas, las familias mexicanas optan por comprar medicamentos genéricos.
Según la Asociación Nacional de Distribuidores y Laboratorios de Medicamentos Genéricos, el 69.3 por ciento del volumen del mercado de fármacos fue de genéricos en 2021.
La cifra representa 14 por ciento más que en 2020 y hasta 29 por ciento por arriba del 2019, antes de la pandemia.
Incluso, la venta promedio por persona fue de 230 pesos de medicamentos genéricos.
“Al consumir genéricos se ahorra 75 por ciento en precios; una persona hubiera pagado mil pesos con medicamentos de patente y con genéricos paga de 230 a 250 pesos”, resaltó la agrupación.
Un medicamento genérico es creado para ser igual a un medicamento de marca ya comercializado; en cuanto a su dosificación, seguridad, potencia, vía de administración, calidad, características de rendimiento y uso previsto.
El precio de los medicamentos para tratar padecimientos crónico degenerativos comunes como la diabetes y la hipertensión, han tenido aumentos superiores al de los alimentos.
A finales de mayo, los medicamentos expectorantes y descongestivos tuvieron un aumento de 11.7 por ciento; los tratamientos hormonales con un incremento de 9.5 por ciento; mientras que los antigripales han aumentado 8.1 por ciento.
Incluso para un botiquín de atención médica básica se observan productos con incrementos de hasta 45 por ciento respecto a mayo de 2021.
Aquí se incluyen analgésicos, antihistamínicos, antiácidos y antigripales.
Las medicinas con el mayor aumento en sus precios fueron los expectorantes y descongestivos, con el 3.46 por ciento.
En segundo lugar, los antigripales, con un 2.88 por ciento en marzo respecto a febrero pasado.
También exhibieron aumentos en sus precios los antiinflamatorios, con 1.50 por ciento; antibióticos, 1.33 por ciento; los medicamentos contra la diabetes, con el 1.18 por ciento gastrointestinales, con el 1.10 por ciento; los analgésicos subieron 1.06 por ciento.


Arrestan a mujer que asaltó farmacia en La Chaveña
Amenazó con un cuchillo a los empleados para llevarse el dinero de las ventas del día
Por Redacción

Mercado Solidaridad no aguantan más: Locatarios
Las instalaciones se encuentran muy deterioradas, venden poco y no les alcanza para pagar los costos de transportación, dicen
Por Francisco Luján

Venta de autos nuevos cierra 2022 con un incremento de 7%
Tan solo en diciembre se vendieron 120 mil 862 vehículos ligeros, cifra 24% superior a la del año pasado
Por El Universal

Abre IMSS convocatoria para médicos y técnicas de enfermería
Las personas interesadas deben ingresar a la página www.imss.gob.mx/imss-bienestar para inscribirse
Por El Universal