Durante este día, los feligreses católicos acuden a los templos de la ciudad para ser parte de la celebración del “miércoles de ceniza”, rito que marca el inicio de la época de Cuaresma.



Según la Arquidiocesis de México, esta ceremonia tiene su origen en el siglo I d.C y la realizaban los pueblos hebreos, previo a los festejos de la Pascua.
Los hebreos acudían a las sinagogas con ceniza en la cabeza como señal de arrepentimiento por los pecados que habían cometido a lo largo del año y de esta forma buscaban estar “purificados” al momento de la Pascua.
Siglos después, la ceremonia fue tomada por los fieles cristianos bajo un simbolismo similar, que ahora se recuerda en Ciudad Juárez por cientos de feligreses que acuden a la Catedral.



A diferencia de las misas normales, esta celebración no cuenta con la eucaristía y en su lugar, los fieles se forman para recibir la ceniza por parte del presbítero.
En el mensaje del día de hoy, se invitó a los católicos a realizar un “ayuno espiritual” para que pudieran reflexionar sobre las malas acciones cometidas en el último año y poder estar tranquilos para la Pascua.


Inicia la Cuaresma
El Miércoles de Ceniza es el acto en el que los sacerdotes imponen una cruz en la frente de los fieles, como símbolo de penitencia y de deseo de conversión
Por Redacción

GALERÍA: Domingo de Pascua en El Chamizal, una tradición fronteriza
Los juegos, la búsqueda de huevos de Cuaresma y la carne asada, entre otros antojitos, no pudieron faltar en esta celebración que reúne de forma sana a los fronterizos.
Por Redacción

Esperan fuertes vientos para este Domingo de Pascua
Según previsiones del Servicio Meteorológico Nacional, en algunas zonas del estado las velocidades del viento llegarán hasta los 100 kilómetros por hora
Por José Estrada

Toman los parques en Pascua
La alegría invadió El Chamizal y el Parque Central, donde se reestrenó la parte oriente
Por Christian Torres