Grupos feministas protestaron ayer en la Casa de Representación del Gobierno de Chihuahua en la Ciudad de México, por el asesinato de Nohemí y Tania. La pareja de mujeres fue localizada sin vida la semana pasada y sus cuerpos fueron desmembrados y abandonados en la carretera Juárez-Porvenir.
El grupo de manifestantes lo conformaron más de 40 personas, en su mayoría mujeres. Reclamaron mediante pintas y consignas una investigación clara a las autoridades para que el caso no quede impune.
En el evento, donde además se realizaron manifestaciones artísticas, se dio lectura a un comunicado, en el que las organizaciones reunidas, pidieron respuesta a las autoridades; el video lo compartió en Twitter la Agencia Presentes.
En el mensaje señalaron que se encuentran en un contexto en el que la autonomía económica y las posibilidades de sostener la vida de mujeres lesbianas y trans están marcadas; esto por el fenómeno de la desigualdad social, la violencia y la discriminación, refirieron.
“Queremos detener y cuestionar el cinismo cómplice de la impunidad y el odio hacia nosotras; es que repudiamos y denunciamos los intentos de la Fiscalía de Chihuahua de justificar el crimen contra Julizsa y Nohemí”, se leyó.
Las manifestantes dijeron que ambas mujeres asesinadas fueron señaladas como culpables de su propio asesinato, por las actividades económicas a las que se dedicaban.
Este es un discurso del narco-estado feminicida: feministas
“Este es un discurso del narco-estado feminicida que pretende lavarse las manos y justificar lo injustificable”, expresaron.
Denunciaron lo que consideran una fallida estrategia de seguridad que ha militarizado al país en una guerra contra el pueblo, “guerra que se encarna de manera particularmente cruel en nuestros cuerpos”, agregaron.
“Denunciamos los discursos de funcionarios públicos y de la propia gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, que niega el reconocimiento de las vidas y derechos de las poblaciones LGBTQ+, abandonando así un clima de odio que nos revictimiza”, añadieron.
En el mensaje también dejaron claro su repudio al silencio e indolencia de la sociedad machista, patriarcal y homofóbica.
“Que no le importan nuestras vidas ni sienten nuestras muertes, más allá del morbo, del horror con el que se nos asesina, un horror y un morbo que siempre vende y que a nosotras nos asquea”, dijeron.
Señalaron un clima de recrudecimiento de los crímenes de odio, de los feminicidios, de la narcoviolencia estatal en su contra.
“Hacemos un llamado a todas las mujeres, lesbianas, maricas y trans, a reforzar nuestros recursos para defendernos personal y colectivamente. Este es un llamado a seguir fortaleciendo nuestras redes y nuestros mecanismos de seguridad”, puntualizaron.


Asociación de Mujeres Empresarias pide marcha del 8M sin vandalismo
Las batallas feministas también se dan desde otras trincheras, aseguran
Por El Universal

AMLO pide a Adán Augusto seguir promoviendo la reforma militar ante su aprobación
El presidente López Obrador señaló que la medida servirá para saber qué congresos aprobaron la reforma constitucional y cuáles no
Por El Universal

Ejército ubica a 15 grupos feministas y hasta a Mon Laferte: Guacamaya leaks
La Sedena tiene informes desde el 2017 y hasta el 2022 sobre marchas, movimientos y activistas
Por El Universal

Confirma AMLO “hackeo” a la Sedena
El mandatario mexicano consideró que la información que se extrajo fue hecha por una agencia extranjera, pues dudó que sea algo interno
Por El Universal