Como resultado de la amplia investigación publicada por NORTE en su pasada edición, titulada “Ficosec y Desarrollo Económico, el Gran Fraude”, la bancada del PRI en el Congreso del Estado tomó el caso en sus manos y anunció que además de solicitar la comparecencia de los directivos de Ficosec, pedirá también una revisión exhaustiva a la entrega de recursos públicos a través del fideicomiso quien deberá informar de los resultados y objetivos alcanzados.
El diputado coordinador de la bancada del PRI, Omar Bazán, señaló a este medio que luego de haber analizado el contenido del gran reportaje, “fue una investigación concreta, sólida, fue notorio que tuvieron bastante tiempo para indagar el tema“.
“Está claro que son muchos los millones de pesos que se destinan al Ficosec, y se debe clarificar en que se usan los recursos, comprobación de gastos, impactos en la sociedad de los programas, resultados comprobables, etc, así como establecer si hubo o no dictámenes de las auditorías y su contenido”, añadió el legislador.
De acuerdo a la investigación de NORTE, al menos 520 millones de pesos han sido entregados al Ficosec desde su creación, hace cinco años, sin tomar en cuenta el ejercicio 2018. De ese gran total, unos 240 millones se han direccionado al Ficosec Juárez.
Bazán Flores puso énfasis en el entorno violento por el que atraviesa actualmente todo el estado, por lo que recomendó que “se debe analizar cuál es el funcionamiento que tiene hoy en día el organismo ante la ola de delincuencia que está creciendo, dónde está el aporte del fideicomiso, dónde se ven los resultados”.
“Es un momento importante para hacer comparecer ante la Junta de Coordinación Política a los integrantes del consejo directivo para que expliquen su plan de trabajo, su justificación financiera y su propuesta a futuro para que validen en qué se gastarán 160 millones que se les destinarán en 2018”.
Asimismo reveló que a la oficina de Ficosec Juárez cuesta 80 mil pesos mensuales, y el titular del organismo en la zona norte tiene un sueldo de 160 mil pesos”.
“Son gastos nominales que debieran ser mejor invertidos en otros rubros o en municipios donde se necesita. Acabo de estar en Villa Coronado, donde tienen una sola patrulla, sin llantas y ve uno estas cosas y pareciera algo injusto. Por eso es necesario que Ficosec nos explique las dudas”.
El punto de acuerdo presentado por el PRI en el Congreso, precisa que se debe exhortar al Ficosec para que rinda un informe ante los diputados de la LXVI Legislatura.
Asimismo, luego de hacer una exposición de motivos, refiere que para el ejercicio fiscal, el Ficosec tendrá un presupuesto superior a los 160 millones de pesos, representando el 5 por ciento del Impuesto Sobre Nóminas en la entidad, sin embargo, al tener impacto directo en sociedades como las de Juárez y Chihuahua, se debe cuantificar el impacto de los programas de dicho fideicomiso.
El posicionamiento del PRI, refiere además que “como parte del análisis y por ser donde los programas de acción y estrategias de Ficosec tienen mayor relevancia por su ubicación geográfica, “podemos ver cómo los homicidios dolosos en Juárez, hasta julio de 2018 se contabilizaban 571 asesinatos, cifra muy superior a los 345 presentados al mismo mes de 2017”.
“Se considera la necesidad imperante de solicitar la comparecencia ante la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo para que, a través de su titular, el Ficosec así como la Secretaría Técnica, además de presentar un análisis sobre la estrategia y sus resultados, podamos en caso de ser provechoso para la entidad, reforzar aquellos programas de mayor impacto en la prevención del crimen así como coadyuvar en las diferentes áreas que el modelo considere, y prever el impacto de dichas estrategias en consideración del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2019, a presentar en los próximos meses por el Poder Ejecutivo”.
Ante el anterior planteamiento, se vislumbra la posibilidad de llevar a cabo una reforma al fideicomiso para redireccionar los recursos a obras y proyectos de interés público.