La construcción del centro de convenciones debe detenerse, ya que el Municipio está incumpliendo con los acuerdos de administración y cuidado de El Chamizal.
Lo anterior, lo afirmaron integrantes del Frente de Defensa de El Chamizal al manifestarse esta mañana en la calle 5 de Mayo y Heroico Colegio Militar.
Leticia Chavarría, integrante del Frente, indicó que junto con Árboles en Resistencia, se oponen a la construcción en ese lugar del centro de convenciones.
No se trata de oponerse al centro de convenciones en sí, sino al lugar donde ha sido ubicado; la activista indicó que se está haciendo mal uso de ese predio que también forma parte de El Chamizal.
“Están haciendo uso y un abuso de este territorio en complicidad con las autoridades. Es un edificio que solamente va a beneficiar a los empresarios”, dijo.
“La construcción no trae ningún beneficio, es una mentira que es para el desarrollo de la ciudad”, añadió.

Hay que reforestar la zona en lugar de construir un centro de convenciones: activistas
El área donde se construye el centro de convenciones es el antiguo cauce del río Bravo y debe ser reforestada, dijo Chavarría; si se pensara en verdadero desarrollo, debería proyectarse ahí un área tipo Chapultepec, agregó.
“Que se reforeste, porque hay un decreto y esto es una ilegalidad”, afirmó.
La activista destacó que en 1987 el Parque Publico El Chamizal quedó bajo la administración del Municipio de Juárez; en ese acuerdo se estableció que dicho lugar debería continuar siendo parque público, procurando su cuidado ecológico.
Para ello, debería hacer uso de la debida reglamentación para asegurar la protección, conservación y mejoramiento de El Chamizal.
Que intervenga la federación ante el incumplimiento
Como parte de los acuerdos tomados en 1987, el Municipio debía constituir un Consejo, recordó Chavarría; en este debían participar representantes de los tres niveles de gobierno y el sector ciudadano.
En caso de darle un uso diferente al terreno, este debía contar con el aval del Gobierno federal. De no existir la autorización, el Municipio se vería obligado a devolver El Chamizal a la Federación.
Lejos de cumplir con lo anterior, desde 1989 el Municipio se dedicó a entregar comodatos del suelo del parque público, afirmó Chavarría.
La prueba más contundente de la ilegalidad ocurre en el lugar de la protesta, dijo; está construyéndose un centro de convenciones con recursos públicos para beneficio de unos cuantos, reiteró.
“La federación tiene la autoridad de que, si no cumple el Municipio con el decreto, se lo puede retirar, puede volver a retomarlo para darle el uso que se merece”, añadió.

Es un ejemplo de lo que ha ocurrido en la ciudad
Para Leticia Chavarría, lo que actualmente acontece en El Chamizal, es el reflejo de lo que ha ocurrido por décadas en la ciudad entera.
“Los espacios públicos, muchos de ellos se han privatizado. Muchos de los parques que tenemos, de los que se han hecho, son planchas de cemento la mayoría”, mencionó.
“Estas zonas que deberían ser espacios recreativos no cumplen su función como debería ser en una ciudad como Juárez, que está ávida de árboles”, agregó.
“Debemos de reforestar, necesitamos las áreas verdes y esas planchas de concreto lo que generan es calor”, agregó.
Chavarría recordó que un área verde es una estación que trae tranquilidad y paz, por lo que resulta más que necesarias para Juárez.
“Un área verde nos trae paz en una ciudad tan violenta, con tanto estrés que está tan destruida y que continúan destruyendo. Genera mucho estrés a toda nuestra población, tanto peatones como conductores”, puntualizó.


Incendio en El Chamizal: Secretario del Ayuntamiento ignora si FGE pidió colaboración
El asunto, derivado de la denuncia por el delito de ecocidio presentada por activistas ambientales
Por Francisco Luján

Empiezan los trabajos para salvar El Chamizal
Funcionarios, activistas, académicos y expertos ponen manos a la obra para rescatar al emblemático parque de los juarenses
Por Francisco Luján

Objetivo: Que El Chamizal sea decretado como Parque Nacional
Ambientalistas juarenses señalan que el camino para lograrlo va bien, luego que se protocolizó la apertura de cinco mesas de trabajo para el Plan de Manejo de ese parque
Por Martín Orquiz

El Chamizal ya está a cargo de una mesa de funcionarios federales
Esta mañana se instaló la mesa general que se encargará de generar el Plan de Restauración Ecológica del parque urbano
Por Franciscio Luján