La esposa de uno de los 40 migrantes muertos en el incendio de la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración del 27 de marzo de 2023, publicó una carta abierta en redes sociales, donde exigió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y al titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, que se haga justicia.
Dicho texto lo dirigió asimismo al comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño y a la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Yuriria Rodríguez Estrada.

Delmis, esposa de Alis Dagoberto Santos López, migrante fallecido hace dos años, mencionó en su texto que lo “dejaron morir” en la estancia migratoria, “porque no abrieron la puerta” y eso marcó su vida y la de sus hijos.
“Quisiera que no vuelva a suceder algo así, fue demasiado traumático para todas las personas que perdimos un familiar, en mi caso perdí a mi esposo. Nuestros hijos se quedaron sin su padre. Tenemos huellas emocionales profundas que no han sanado. No queremos que más familias pasen por esta situación, que queden marcadas de por vida. Nadie se lo merece. Lo único que buscamos es justicia. Que estas muertes no queden impunes y que nunca más vuelva a suceder un siniestro como el ocurrido el 27 de marzo de 2023”, recalcó.
Agregó que una reparación económica no es suficiente, porque “ni todo el dinero del mundo nos va a regresar a nuestro familiar”.
Dijo que le duele recordar a su esposo, quien murió sufriendo.
“La última vez que hablé con él, fue un día antes, y me dijo que no se había bañado, ni comido. Que solo le habían dado un pedazo de pan y un vaso de agua. Esas palabras me siguen marcando”, señaló.
Subrayó que fue una injusticia al castigar a los migrantes con su vida.
“Mis días transcurren entre el dolor y la tristeza. Extraño mucho a mi esposo. Ha sido muy difícil. Son más de 700 días de lágrimas para mí y para nuestros hijos. Dos años de mucho dolor e impotencia porque no hemos recibido justicia”, anotó.
También, Delmis pidió a la sociedad mexicana empatía y humanidad, para que “no sigan tratando a las personas migrantes como si fueran animales”.
“En vez de juzgarlos o de hacerles daño, ayúdenlos, protéjanlos. Somos seres humanos, y a veces venimos de nuestros países huyendo de la violencia, de la muerte y no es justo que buscando un mejor futuro para nuestras familias, terminen muertos y las familias destrozadas”, indicó.
Añadió que necesitan justicia, a pesar de que “nada ni nadie va a traer a mi esposo de vuelta, pero saber que hay justicia nos dará un poco de paz a nuestros corazones”.


Incendian cuatro viviendas en Carichí
Investiga FGE Occidente los hechos ocurridos entre la noche del jueves y la madrugada del viernes
Por Redacción

Restablece juez fondos para servicios legales de menores migrantes indocumentados
La medida bloquea una orden federal que los ponía en riesgo de deportación
Por Redacción

“Me preocupa la justicia para las víctimas”, asegura Francisco Garduño
Tras salir de audiencia de revisión de suspensión condicional de proceso, el comisionado del INM asegura que cumple con las condiciones para librarse del proceso penal en su contra
Por José Estrada

“Confirmar suspensión condicional de Francisco Garduño genera impunidad”
Se lleva a cabo la audiencia de aclaración de agravios en la que defensores de las víctimas del mortal incendio en el INM expresan por qué debe revocarse el beneficio otorgado al funcionario
Por José Estrada