Mientras que un dictamen oficial establece que los multifamiliares de la avenida Insurgentes no deberían estar habitados, activistas y urbanistas locales consideran que pueden ser rescatables.
El dictamen señala daños estructurales, instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas afectadas por filtraciones, con riesgo de incendio, daños a la salud y posibilidad de derrumbes.
Esto, de acuerdo a Rubén Cajero, Jefe de Inspección de Protección Civil Municipal, representa un serio riesgo para las familias que actualmente los habitan.
La recomendación de Protección Civil es que, independientemente de su posible rescate, las autoridades se encarguen de que de momento no haya personas viviendo ahí.
Para la académica y urbanista Elvira Maycotte, estos edificios tienen todo el potencial para ser recuperados en base a un proyecto que permita su rehabilitación.
“Creo que es posible recuperarlos, no creo que su condición represente un problema de la misma magnitud que otras propiedades abandonadas del centro”, comenta.
Consideró que la estructura es emblemática está bien construida, bien ubicada, y con una distribución de espacios mucho mejores que los que actualmente pueden encontrarse.
Respecto a la posibilidad de derruir y construir una nueva y más moderna unidad habitacional, se manifestó en favor de conservar la estructura original.
“Proyecto de multifamiliares se puede adaptar”
“En Juárez estamos acostumbrados a tirar y volver a construir, derrumbamos cosas que valen la pena, pero sin levantar algo con la misma calidad”, señaló.
Consideró que el proyecto se puede adaptar, especialmente porque estas edificaciones constituyen –dijo– una parte importante de la historia urbanística local.
“Son de los pocos vestigios que tenemos en Juárez de lo que fue el movimiento moderno, una corriente arquitectónica muy importante en México”, destacó.
Por su parte, Raúl Sánchez Villar, exhabitante de los multifamiliares y activista, reconoció daños en tuberías e instalación eléctrica, mas no en la estructura.
“Fuera de eso la estructura está perfectamente bien, construida a base de ladrillo, muros muy gruesos y una forma de edificación muy sólida y especial; solo falta que la gente tenga más conciencia de esto, que esta construcción es histórica y que vale la pena conservarla”, declaró.
Junto con los habitantes, tiene resistencia al desalojo al considerar que existen intereses que aprovecharían para derruir los edificios en pro de un proyecto comercial.
“Deberían considerar un proyecto para concientizar a los actuales habitantes, porque si ahora están así, es producto de la inconsciencia más que nada”, indicó.
El dictamen de Protección Civil emitido el 13 de octubre de 2021 responde a una solicitud del Departamento de Obras y Servicios Generales del Issste.
Dicha solicitud presentada en septiembre de 2021 presuntamente obedeció a un interés por responder a las demandas de intervención para la rehabilitación de los edificios. Sin embargo, el resultado del dictamen establece que, en su actual condición de deterioro, estos edificios no ofrecen ninguna garantía de seguridad para ser habitables.


Las reglas del juego no han cambiado para la frontera, asegura Manuel Sotelo
Tras la imposición de aranceles por Donald Trump, el líder de los transportistas resaltó que la economía de la región no tendrá afectaciones graves
Por José Estrada

Habrá alerta por fuertes vientos durante este martes y miércoles en la frontera
Para este martes se esperan velocidades de hasta 70 kilómetros por hora durante la tarde
Por José Estrada

Cierran la pinza operaciones militares paralelas en la frontera de Juárez con Nuevo México
Del lado estadounidense, traen vehículos blindados con metralletas y lanzagranadas, mientras aquí instalan retenes aleatorios en la zona de Anapra
Por Carlos Omar Barranco

Sonarán alarmas en toda la ciudad por simulacro de mega sismo hoy a las 11:00 horas
Participarán 110 empresas o instituciones y 300 familias que estarán desalojando inmuebles
Por Teófilo Alvarado