Pastores evangélicos originarios de los Estados Unidos se entrevistaron ayer en esta ciudad, con el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar.
Ellos encabezan el programa “Migrante Hermano”, que incluye asistencia social y defensa legal.
Gabriel Salguero, presidente de la Coalición Nacional Evangélica Latina , comentó que su interés por visitar a las autoridades muniicpales es para conocer cuáles son sus prioridades en temas de migración, a fin de llevar su mensaje al Congreso y Senado de Estados Unidos.
Se informó que el pastor es asesor del secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas.

Agregó que su labor consiste en realizar abogacía para la política pública y además brindar servicio a los migrantes.
Luis Alba, activista social y pastor de la iglesia Cántico Nuevo de El Paso, indicó que el tema de la migración es todo un fenómeno social que se vive en muchos países, por ello consideró que es importante conocer de voz de las autoridades de la ciudad sobre la situación que viven los migrantes aquí.

El alcalde indicó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha insistido en invertir en Centroamérica, por lo que expresó que esa idea debería ser aprovechada generando desarrollo en esos países para generarles empleos.
Los pastores se trasladaron al campamento de las calles Moctezuma y David Herrera Jordán, instalado por el Municipio, donde hablaron con las familias migrantes; posteriormente se trasladaron al exterior de las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM), donde colocaron una ofrenda floral por las víctimas.
Santiago González Reyes, director de Derechos Humanos del Municipio, expresó que han trasladado a migrantes a campamentos más seguros.

Dijo que en estos espacios ven por su salud y seguridad, además de que los protegen del acecho del crimen organizado.
Subrayó que en esta localidad se dispone de varios albergues por parte de las iglesias, organizaciones civiles y gobierno.
Dijo que sólo el gobierno de la ciudad, en colaboración con las iglesias evangélicas, han proporcionado servicios a más de 13 mil personas en situación de movilidad, muchos de los cuales recibieron diversos insumos.
Recordó que agencias especializadas de la ONU con presencia en esta frontera contribuyen con el Municipio para la atención migratoria.
Pérez Cuéllar les explicó los retos que han enfrentado las ciudades fronterizas a partir de que las autoridades estadounidenses decidieron enviar a los migrantes exclusivamente a esta zona del país.
Indicó que en busca de colaboración mantiene un diálogo permanente con las autoridades de EU y la Unicef; al mismo tiempo que busca equilibrar los derechos de los migrantes con los de los juarenses.
Finalmente destacó la labor que realizan los evangélicos en Juárez.


VIDEOS: Implementan autoridades operativo en río Bravo
Las acciones tienen lugar a lo largo del bordo fronterizo y la participación de la SSPM es brindar seguridad y apoyo al INM en caso de ser requerido
Por Redacción

El problema no es México, el problema son los Estados Unidos: Garduño
“Está politizado el asunto y usan la migración como bandera electoral en los Estados Unidos”, señaló el comisionado de Instituto Nacional de Migración
Por Hugo Chávez

Incrementarán recorridos de Operativo Espejo por presencia masiva de migrantes
Agentes de la SSPM en Juárez y elementos de la Patrulla Fronteriza se desplazarán más por ambos lados del río Bravo en acciones coordinadas
Por Teófilo Alvarado

Éxodo migrante trastorna la frontera Juárez-El Paso, ¿qué está pasando?
Arribo masivo de extranjeros paralizó temporalmente trenes en México, hizo más lento el cruce de mercancías a Estados Unidos, generó afectaciones a la economía regional y a la estabilidad social, magnificando con ello la crisis que se vive en estos momentos
Por Teófilo Alvarado