Por el cruce de Jerónimo y los puentes Libre y Zaragoza, todos de Ciudad Juárez, cruza el 23 por ciento del valor de la mercancía de importación y exportación entre México y Estados Unidos, expuso el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Jesús Manuel Salayandía Lara.
Informó que de enero a septiembre de este año, por esta frontera transitaron 107 mil 992 millones de dólares, de los 471 mil 720 millones de dólares que se exportaron por carretera en todo el país.
Añadió que Ciudad Juárez es el segundo punto de cruce de comercio exterior terrestre, sólo por debajo de Nuevo Laredo, por donde en el mismo lapso hubo 163 mil 037 millones de dólares entre importaciones y exportaciones, que representa el 35 por ciento.
Por aquí, continuó, cruzan a diario importaciones por 213 millones de dólares y exportaciones por 250 millones de dólares.
“Es un punto logístico muy importante y necesita mejor infraestructura, de esa infraestructura dependen directamente los más de 330 mil empleos de la industria maquiladora y una gran parte del resto de la economía juarense”, indicó.
El líder industrial consideró que las autoridades no tienen noción de la importancia que tiene esta frontera como punto de comercio exterior, por lo que ciudadanía y funcionarios deberán exigir, en conjunto, que regrese más dinero.
“Se recaudan millones y millones de pesos por IVA en la Aduana y todo se va al centro y muy poco regresa para infraestructura”. afirmó.
Dijo que trabaja con un grupo de líderes empresariales en una propuesta para presentar al alcalde, Cruz Pérez Cuéllar, así como a diputados locales y federales, para que más recursos de lo que se recauda en la Aduana de Juárez se dedique a infraestructura local.
Las condiciones de frontera, continuó, implican muchos gastos adicionales que no tienen otras ciudades porque aquí se enfrentan problemas como narcotráfico, migración y una competencia comercial que no tienen otras regiones del país.
“Así como tenemos un salario mínimo diferenciado, también necesitamos un esquema de asignación de recursos diferenciado, que nos permita enfrentar toda esta problemática”, consideró.


Preocupa a Canacintra impacto de reforma al Infonavit
Comparte el secretario general de la Cámara, Christian Fernando Velázquez, las principales inquietudes de los empresarios a raíz de la publicación del cambio legislativo
Por José Estrada

Avala Consejo Nacional de Canacintra, decisión de su filial en Juárez de dejar el CCE
‘Ya no nos sentimos representados’, reprochó la presidenta del organismo aquí, Rosa Isela Molina Alcay, quien informó que empezó a gestionar la salida desde febrero
Por Carlos Omar Barranco

Caída de empresas en Juárez ‘pega’ a sectores comercio y servicios
Falta apoyo del Gobierno federal para enfrentar la crisis, advierte Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo
Por Carlos Omar Barranco

Militarización puede tener impactos negativos en movilidad y comercio transfronterizo, advierte CCE
En lugar de levantar barreras, necesitamos construir puentes, señala Héctor Núñez Polanco, nuevo coordinador del Consejo Coordinador Empresarial
Por Carlos Omar Barranco