• 12 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

¿Quién quiere un yonque en su calle?

Especiales

Para prevenir la rickettsiosis, hay que controlar la población canina

Especialistas advierten que las garrapatas portadoras de rickettsia se diseminan por diferentes rumbos de la ciudad, trepadas en perros callejeros

Por Martín Orquiz | 3:00 pm 24 abril, 2025

Las autoridades deben tomar medidas con la población de animales callejeros, ya que los perros transportan a los parásitos que pueden ser portadores de la bacteria rickettsia y transmitirla a las personas quienes, de no recibir tratamiento a tiempo, pueden morir o sufrir consecuencias severas, exponen especialistas en el tema.

Datos de la Dirección de Ecología del Municipio estiman que en 2024, en Ciudad Juárez existía al menos un millón de esas mascotas con dueño y entre 700 mil y 800 mil callejeros.

“Hay proliferación de perros, la situación es que en la ciudad hay muchos perros callejeros que no están bajo la responsabilidad de nadie, una mascota –cualquiera que sea– se debe de bañar, desparasitar, sus dueños tienen la obligación de tenerlo al día para evitar que generen problemas de salud a las personas”, expone Leticia Chavarría Villa, miembro del Comité Médico Ciudadano de Ciudad Juárez.

Los instancias de Gobierno, dice, deben instaurar programas de esterilización y buscar la forma en reducir población para que no sea tan elevada, buscarles refugios y que no estén en la vía pública.

Además, hay que incentivar la adopción, que las mascotas no se comercialicen, que es un tema que ya se ha manejado mucho, pero hay que seguir insistiendo.

A pesar de que existe una Ley de Bienestar Animal, esta se incumple, por eso se creó la Dirección de Atención y Bienestar Animal (DABA), cuyas instalaciones se ubican en El Chamizal, después del reclamo de animalistas para que no se sacrificaran de una manera cruel a los perros en el antirrábico.

Fotos: Christian Torres

Un asunto de ciudadanos y autoridades

La doctora menciona que la presencia de rickettsia y de animales en la calle es un conflicto que debe atender tanto la autoridad como la ciudadanía, sobre todo ahora que viene la temporada de calor, cuando hay más contacto entre personas y perros, lo que también es un factor de riesgo importante.

Se trata de un problema de salud pública, porque son situaciones que afectan a la salud y que se deben prevenir, enfatiza.

Para impedir la dispersión de la rickettsia, añade, dentro de los hogares se deben tomar medidas de higiene, tanto en su interior como en su exterior, así como retirar la maleza de los jardines, destilichar para evitar que haya lugares donde pueda esconderse la garrapata y lavar la ropa de cama para prevenir la rickettsiosis y otros padecimientos, sobre todo en el verano, cuando se registra el mayor número de casos porque es cuando el ácaro se reproduce.

Juan Felipe Figueroa Restrepo, médico veterinario zootecnista, indica que en sus años de experiencia ha enfrentado situaciones relacionadas con la rickettsia que pueden prevenirse con medidas muy simples, sobre todo cuando se trata de perros en las calles.

“Me ha tocado mucha gente que abandona a sus perros por lo de las garrapatas, por eso en Juárez tenemos muchos perros callejeros… cada vez hay más, por lo tanto, cada vez hay más garrapatas y cada vez hay más perros que orinan y defecan en la vía pública”, señala.

Por eso considera como prioritario que la gente se responsabilice de sus mascotas y que no las abandone porque también impactan en los accidentes automovilísticos cuando algunos conductores giran bruscamente sus volantes de forma instintiva al atravesarse algún animal y terminan chocando.

Esterilización sí, sacrificio no

Las autoridades tienen la responsabilidad para concientizar a las personas de que esterilizar a las mascotas es la clave y no el sacrificio, porque una perra puede tener crías dos veces al año y una gata hasta tres, lo que multiplica esa población, dice el veterinario.

El especialista menciona que aunque los felinos también pueden ser un vector para la rickettsia, la garrapata prefiere al ser humano porque le toma mejor sabor, ya que los mininos tienen un aroma especial que repele a los ácaros.

Figueroa Restrepo menciona que aquí se aplica el dicho de que “al perro más flaco se le cargan las pulgas”, y lo mismo pasa con gatos, pero solo cuando están enfermos y débiles, antes no, porque tienen una lengua más rasposa que la del perro, lo que les permite jalar con facilidad al parásito y eliminarlo.

Aunque los principales proveedores de una garrapata son los animales, si no consiguen uno, se aferran a lo que esté disponible, en este caso, al ser humano, que puede proveerles de su alimento.

Los infantes y las personas adultas mayores son más susceptibles al ataque de los ácaros porque son quienes tienen una menor sensibilidad cuando les están caminando en la piel; además, los niños son muy inquietos, brincan, saltan y corren; aparte, la garrapata desensibiliza con su saliva el área donde morderá, describe.

Por eso, recomienda que se revise a los adultos mayores en el área del cuello, ya que ahí aparecen verrugas que son muy parecidas a un ácaro, hasta del mismo tamaño, principalmente de los machos o cuando están en los primeras etapas de vida y pueden trasmitir la rickettsia indistintamente del sexo o etapa de vida del parásito.

Es importante, continúa, inspeccionar a las personas y a las mascotas después de salir al parque o a caminar.

Añade que la garrapata se baja del proveedor para poner sus huevecillos, que luego se tornan en larva y comienzan a buscar dónde alimentarse de sangre; come y se baja de nuevo para cambiar a ninfa y, finalmente, se convierte en adulto.

Ahuyentando garrapatas

En la actualidad, ya existen muchos productos que pueden ayudar a prevenir el riesgo de la rickettsiosis, como fumigar constantemente y mantener bajo la supervisión del veterinario a las mascotas para controlar la aparición de los ácaros.

También, dice, hay otros productos para mantenerse libres de garrapatas, como champús, jabones, talcos, polvos, líquidos, pastillas, aceites especiales para perros y gatos porque son sustancias diferentes para cada especie, pero no hay pretexto para omitir medidas preventivas.

Sugiere, incluso, que se hagan pactos entre los vecinos de los fraccionamientos o colonias para que fumiguen al mismo tiempo, ya que la garrapata es como las cucarachas, cuando se fumiga en una casa, se pasa a la otra, pero al hacerlo en muchas, a la vez quedarán libres de su presencia.

El veterinario recomienda que en lugares donde ya se han visto garrapatas, se fumigue cada 15 días; si ya hay infestación, cada semana.

Añade que si una persona observa que sus vecinos tienen perros con garrapatas, entonces debe fumigar también su patio porque un ácaro puede oler a un perro a 13 metros de distancia, si se trata de casas chicas donde no haya perros, puede tomarlas de pasillo entre dos viviendas en busca de algún proveedor, pero se puede quedar donde no lo haya.

Esta tarea se puede llevar a cabo con químicos especiales para contrarrestar la presencia de la garrapata en presentación de polvo o líquido que se mezclan con agua y mata también piojos, chinches y otros insectos.

En la veterinaria, donde desarrolla su actividad desde hace 10 años y que se ubica en avenida De las Torres, entre José Reyes Estrada y René Mascareñas, le ha tocado que llegan personas de noche o madrugada a solicitar información de cómo exterminar las garrapatas.

Le cuentan, por ejemplo, que estaban platicando en el patio de su casa y de repente notaron la presencia de ácaros por las orillas de las bardas.

Eso ocurre porque cuando hace calor se esconden, pero después de que el sol se oculta, comienzan a salir y a las personas les entra temor porque tienen conocimiento de las muertes por rickettsia, así que acuden de inmediato a conseguir productos para eliminarlos.

“A veces ni perros tienen, pero sus vecinos sí y saben que están en riesgo”, dice.

Combatiendo al enemigo

En comparación con el beneficio, la inversión en los productos antigarrapatas no son caros; el costo depende del producto y del tamaño del área a tratar.

Además, hay una amplia variedad, entre los que están el Ticof, del que se usan dos mililitros por litro de agua, el botecito trae 30 mililitros y sirve para preparar 15 litros con un costo de 100 pesos.

Menciona también el Baiticol, que es un garrapaticida un poco más fuerte y cuesta 220 pesos.

Adicionalmente, se cuenta con pastillas muy efectivas, como Bravector para perros plagados que a simple vista se les ven 100 garrapatas encima, al otro día de la aplicación ya no traen ni una; su efecto dura tres meses y cuesta mil 300 pesos para un animal de 40 a 60 kilos, como un Gran Danés o San Bernardo adultos.

Existe una gran variedad de productos con diferentes ciclos de efectividad y precios, lo importante es programar su aplicación, ya que los animales quedan inmunes a los parásitos por el lapso referido en sus etiquetas.

Figueroa Restrepo enfatiza que las indicaciones de estas sustancias deben seguirse al pie de la letra, ya que las personas deben utilizar lentes y guantes para aplicarlos, así como preparar las concentraciones adecuadas, ya que el producto es absorbido por la piel y puede generar problemas de salud.

El clima de la región también impacta la existencia de garrapatas, ya que entre más frío, hay menos riesgo, pero este año ya se nota la presencia del ácaro porque fue un invierno generalmente sin temperaturas bajas.

“Ahorita ya hay mucha garrapata, pero no se compara con las que habrá en junio, porque se van a estar reproduciendo. Ahorita ya están saliendo las que se enterraron”, advierte.

Contenido Relacionado

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend