Por 50 años, el juarense Pablo Montalvo, ha recorrido distintas ciudades y países recabando música en acetatos, discos compactos o casetes para hacer crecer día a día su impresionante acervo musical.
Pablo (como afectuosamente se le conoce), cuenta con más de quince mil acetatos, diez mil cd’s, cerca de cinco mil casetes, “y uno que otro disco de 78 revoluciones, como 500 y algunos cartuchos de 8 tracks”, indicó.
Sin duda que esta gran compilación lo hace acreedor a poseer una de las colecciones de música más grande de Juárez y quizás de todo México.
Mi música de cuna fue Cri-Cri y la sicodélica
Norte Digital (ND): ¿A partir de cuándo comenzaste a comprar y obvio, tu colección de discos?
Pablo Montalvo (PM): Inicié a los 10 años, más o menos. Mi música de cuna fue por decirlo de alguna manera la de Cri-Cri y la sicodélica.
ND: ¿Y cómo nació la idea?
PM: Me gustaban los comics, mi papá cada semana me daba dinero para gastar, así que ya tenía una cantidad asignada, pero realmente fue por mi hermano mayor que me aficioné.

A él le gustaba comprar discos y un día me dijo que lo acompañara al centro a la discoteca La Reina, me dijo que comprara un sencillo de 45 revoluciones. Me convenció y el que compré… recuerdo perfectamente que fue de Alice Cooper, creo fue School’s Out o Under My Wheels, fue en 1972.
Mi carnal curiosamente ya no volvió a comprar muchos discos, pero yo me seguí, y hasta la fecha.
ND: ¿Y prefieres los antiguos discos de 45 revoluciones o los acetatos?
PM: Los acetatos definitivamente, al menos que encuentre alguno que buscaba lo compro, si no voy por el elepé.
ND: ¿En tu casa se escuchaba música?
PM: Sí, cómo no. Recuerdo que desde que era niño había música todo el día. Mi papá tenía discos de 78 revoluciones, tenía dos que me gustaban mucho, yo tenía como 6 años; uno fue El Claxon, cantada por Pilar Arcos y el otro que escuchaba mucho era Juan Arvizu y su pieza El Bigote de Tomás, mi papá les dio un montón de carrilla; hasta la fecha ahí los tengo en buen recaudo.
ND: ¿Y tenías desde un inicio separación de géneros?
PM: Sí, tengo la música tradicional antigua, como la que escuchaba mi papá, y luego el rock sicodélico que oía mi hermano.
ND: ¿Después qué más escuchabas?
PM: Iron Butterfly, Lovin Spoonful, Blue Cheer, sicodélico cien por ciento. Recuerdo en la secundaria cuando apareció Kiss, todos mis compañeros estaban fascinados con su música y sus maquillajes, yo les decía que era muy mala su propuesta, que había mucho mejores cosas que Kiss.
Había estado creciendo con Black Sabbath, Led Zeppelin, Grand Funk y un montón de bandas más, ¡qué me iba a estar gustando Kiss!
La música es música y no le pongo peros
DM: ¿Había más música en tu casa?
PM: Sí, mi hermano recuerdo que compró el Tapestry, de Carole King, el cual era obligado a escucharlo, vamos, lo oíamos tantas veces que tuvimos que comprar otra copia porque la primera ya estaba desgastada. También recuerdo gratamente Catch Full At Four, de Cat Stevens.

ND: ¿Tienes casetes y de 8 track?
PM: Sí, no en tanta cantidad, pero sí tengo; de 8 tracks no son tantos, sólo guardo algunas como piezas de museo, como Frank Zappa y otras cosas raras; y algunos que los tengo cerrados que nunca he abierto.
ND: ¿Qué cantidad tienes en discos compactos?
PM: Deben de ser unos diez mil.
ND: ¿Tienes de todos los géneros?
PM: Así es, a mí no me afecta el cambio de género, por ejemplo, puedo estar escuchando Iron Butterfly y de ahí me brinco a Ramón Ayala sin ningún problema, luego me salto al reggaetón, a mí no me disgusta, la música es música y no le pongo peros.
ND: ¿En total cuánta música tienes?
PM: En acetatos o elepés calculo que unos quince mil, discos compactos diez mil, cinco mil casetes y aproximadamente quinientos de 78 revoluciones.
ND: ¿Dónde consigues el material?
PM: Todos los tianguis te dan de repente sorpresas, y así como te encuentras uno que va a dar al monumento a la venta, te encuentras una joya.

Esto es diario, los lunes y los viernes hay un mercado ubicado por Sierra Madre del Sur y Juan Gabriel, ahí te encuentras cada joyita, otro tianguis mañanero se encuentra en la Plutarco Elías Calles que topa con Casas Grandes, se pone sólo los miércoles y los martes y jueves está uno que se instala en la fronteriza alta y baja, también en el centro de encuentras varios discos.
En El Paso en la Ascarate y en el centro también hay lugares escondidos que de repente tienen discos; hay una tienda que se encuentra en la Texas que se llama Tony Wrax; tiene bastante música y además te puede conseguir lo que andas buscando.
Soy fundador (del bazar cultural) del Monumento
ND: ¿Cuánto tiempo llevas en el Bazar del Monu?
PM: Soy fundador, tengo veinticinco años y contando; llegué el 10 de mayo de 1998 y la idea de crear el tianguis fueron los discos.
Antes un compañero y amigo Humberto González, al que le dicen El Sabio ya había intentado vender discos sobre la calle Ferrocarril, había una pared que le pertenecía a la ExAduana, ahí se instalaba; también existió un módulo de la SEP llamado El Correo del Libro, ahí había una persona fuera del módulo que vendía también discos; entonces se convirtió en un punto donde comprábamos acetatos por lo tanto hicimos el intento de instalarnos en ese lugar pero fue muy complicado porque llegaron gentes a vender comida, hamburguesas y no nos lo permitieron.
Todo el país estaba pensando en un espacio como el Chopo de la CDMX, ahí se encuentra el mejor y más grande tianguis de música y rock del mundo, nosotros deseábamos hacer algo muy parecido.
Nos quedamos con la inquietud de encontrar un espacio donde situarnos, vimos varias opciones, el Parque Borunda tenía vida propia, El Chamizal estaba muy lejos, algunos compañeros nos mencionaron que en el Pasaje Correo y tampoco.

Finalmente hablamos con Perla De la Rosa quien en aquél entonces trabajaba en el municipio, en cultura y curiosamente también tenía la inquietud de buscar un espacio dónde asentarnos.
Hasta que por fin nos instalamos en el Monu, pensamos que iba a ser sólo un verano pero ya llevamos 25 años y domingo a domingo crece más, actualmente somos aproximadamente 125 miembros los que ahí nos congregamos y continúa creciendo.
ND: Para finalizar ¿hasta cuándo piensas seguir comprando discos?
PM: Yo creo que hasta que me muera…


VIDEO: Julión Álvarez llega a fiesta donde escuchaban su música
¿Te gusta la música de Julión? En una de esas te cae de sorpresa
Por EL UNIVERSAL

Ya se sabe quién es el hombre que aparece en la mítica portada del álbum “Led Zeppelin IV”
Fue un misterio durante 52 años
Por Pablo Queipo

Gala de mi Tierra ofrecerá concierto este 10 de noviembre
La cita será en el Auditorio Cívico Benito Juárez
Por Pablo Queipo

Del infierno se escapan los ángeles y se presentarán en Juárez el 4 de noviembre
Los salmos de Ángeles del Infierno se escucharán este próximo sábado en el Gimnasio Municipal Josué Neri Santos
Por Pablo Queipo