Con entusiasmo, Hamlet Solano Díaz, un joven desarrollador de programas con base en la algoritmia, dio a conocer que el próximo domingo 2 de abril se realizará la competencia “How to Dev” para programadores con la finalidad de promover la colectividad de adeptos a esa ciencia matemática, la que tiene un fuerte impacto en la industria, así como en otros campos científicos y laborales.
La algoritmia, explicó, es como “matemáticas con esteroides” y su inquietud por desarrollarla para la resolución de problemas lo llevó a crear espacios donde él y otros practicantes pueden desarrollar sus talentos, tales como el evento que se realizará en las instalaciones del IA Center, ubicado en la avenida Vicente Guerrero, en los terrenos del exhipódromo y galgódromo.
La actividad está abierta a todo el público, tanto para competir (si las personas tienen 14 años o más), así como para participar observando la competencia, exhibiciones y otros atractivos que de realizarán ese día, todas de forma gratuita.
Dio a conocer que se llevará a cabo el concurso de algoritmia Codemanía 2023 con la participación de equipos formados por tres personas, además de conferencias con patrocinadores y se montará el Museo del Developer con stands de clubes de programación donde los interesados en tener más información pueden acercarse a solicitarla.
Se trata de un espacio para los admiradores de la tecnología y la programación, donde se exhibirán proyectos desarrollados por hubs de programadores locales y nacionales y se podrán explorar las últimas tendencias en tecnología y realidad virtual; además, podrán integrarse a los clubes para mejorar sus habilidades, encontrar trabajo o estrategias de cómo empezar en este ámbito.
El evento comenzará a las 08:00 horas con la formación de equipos, inscripción y concurso de práctica opcional para familiarizarse con la plataforma, de las 10:00 a las 11:00 horas se realizará la inauguración, mientras que de 11:00 a 16:00 horas se realizará la competencia y de 16:00 a 17:00 horas la premiación y clausura.
El equipo ganador obtendrá tres unidades Monitor Gamer Curvo Samsung LC27F390FHL LED 27», Full HD, FreeSync, HDMI, Negro Logitech; el segundo lugar tres teclados mecánicos con retroiluminación para juegos Logitech y el tercero un trío de tarjetas Amazon con valor de 2 mil pesos.
El concurso tendrá una duración aproximada de cinco horas seguidas de programación, lo que consideró “muy interesante y divertido”, así que las familias o acompañantes de los concursantes pueden realizar otras actividades en el mismo sitio, mencionó.
How to Dev es organizado por el Club de Algoritmia DAH (Development and Algorithmic Hub, por sus siglas en inglés), que ya lleva un tiempo trabajando en la promoción de esa ciencia a través de una comunidad que creció con la formación de clubes en diferentes universidades, como en la UACJ, en el ITCJ y recientemente el Tec Milenio, así como en algunas preparatorias.
Hamlet contó que se inició con concursos de algoritmia, lo que ellos describen como “matemáticas con esteroides”, con la finalidad de que el desarrollador se encargue de la resolución de un problema de la manera más óptima en el menor tiempo posible y con la mejor optimización de recursos.
“Esta es una descripción muy básica, pero en realidad resolvemos problemas ya más complejos que ya incluye teoría de números, grafos y matemáticas complejas”, explicó.
Estos clubes de algoritmia empezaron a tomar popularidad dentro de industrias locales, ya sea en grupos de programación o comunidades que tenían desarrolladores que trabajaban como prestadores de servicios o en otras empresas.
Resaltó que los programadores desarrollan una cultura muy propia para trabajar constantemente en la resolución de problemas y siempre están en busca del algoritmo más óptimo posible en la industria; además, acostumbran tener buenas prácticas de programación, que su código esté siempre limpio u óptimo para que pueda correr de la manera más eficiente.
Así, al momento de llegar a la industria, que es básicamente una parte académica aplicada a resolución de problemas, los desarrolladores funcionan muy bien en el campo laboral.
Para obtener mayor información, los interesados pueden acceder a la liga https://devalghub.github.io/HowToDev/.
Quienes busquen conocer más de DAH, pueden ingresar a su canal en Youtube en la liga https://www.youtube.com/@developmentandalgorithmichub.


¿Quieres desarrollar programas tecnológicos? Estudiantes juarenses muestran cómo hacerlo
Integrantes de comunidades de algoritmia se abren a la comunidad fronteriza para combatir el miedo a las matemáticas a través del evento How to Dev y con la apertura de clubes
Por Martín Orquiz

Es posible hacer ejercicio y aprender matemáticas a la vez
Implementa SEyD primer torneo de cachibol matemático en Ciudad Juárez, en el que a través de actividad física los alumnos ejercitan también operaciones y cálculos
Por Martín Orquiz

Tips para enseñar matemáticas a tus hijos
Logra que tengan conciencia de lo que son los números, para qué sirven y cómo representarlos
Por Weekend.mx