Tras el operativo para asegurar a migrantes en el hotel San Miguel en la colonia La Cuesta, por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), se dio a conocer que este tipo de acciones son comunes y que no fue ningún rescate por caso de secuestro.
Se trató de una actividad regular efectuada por el área de Verificación Migratoria, que ordinariamente se realiza en los hoteles y comercios de la ciudad.
Según información extraoficial, al mes se revisan entre 10 y 15 intervenciones en los citados establecimientos, donde revisan si hay presencia de nacidos o naturalizados en otros países diferentes a México.
Si en la revisión encuentran extranjeros que no comprueben su estancia regular en el país se les traslada a una estación migratoria por parte de INM, para iniciarles un Proceso Administrativo Migratorio (PAM) y determinar lo que procede.
Se mencionó que si los detenidos son hombres y mujeres solos, se les traslada a la única estación migratoria que funciona en este momento en la región, que es la localizada en el municipio de Janos, Chihuahua.
En contraparte, si los extranjeros constituyen familias, se les hace el PAM y se les lleva a albergues de la ciudad que tengan las puertas abiertas en ese momento, ya sean de gobierno o de entes sociales o religiosos.
En el operativo de este viernes, se realizó en el cruce de avenida Tecnológico y calle Sierra Mojada.


Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada

‘Que nadie sea invisible y quede sin atención’, misión en Juárez de Médicos sin Fronteras
Mediante estudio previo, la organización civil detectó que en Ciudad Juárez existen comunidades de personas en condición de movilidad que carecen de cuidados para su salud
Por José Estrada

Representación legal de Francisco Garduño pide diferir fecha de disculpa pública
Se llevará a cabo el 2 de mayo; DHIA informa que se harán mesas de trabajo para garantizar presencia de sobrevivientes y víctimas indirectas
Por José Estrada