Empresarios de Juárez y autoridades norteamericanas han mostrado preocupación por el tema del secuestro en esta ciudad, debido a los últimos casos registrados donde los delincuentes han mutado de plagiar migrantes extranjeros a ciudadanos comunes y particularmente dueños de negocios y norteamericanos.
Es por lo anterior, que representantes de agencias como el Buró Federal de Investigaciones (FBI), Seguridad Nacional (Homeland Security), Marshalls, la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y la Administración de Control de Drogas (DEA), así como representantes del Consejo Coordinador Empresarial de Juárez, buscan encontrar respuestas de la Fiscalía General del Estado (FGE) respecto al combate a este delito que poco a poco empieza a crecer contra persobas no migrantes.
Cesar Jáuregui Moreno, titular de la FGE, fue claro al decir a Norte Digital que se cortará de tajo el problema y que no se permitirá que bandas locales se empoderen y lleguen a convertirse en otros “Netos”, para referirse a la forma en que Ernesto Piñón de la Cruz llegó a construir su imperio delictivo, iniciándose con el delito de secuestro y que luego se apoderó casi del Cereso y ocasionó el Jueves Negro y una fuga masiva.
Arturo Velasco Ponce, titular de la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas (FEOE), reiteró por su parte que el combate al secuestro va en serio y que desde su llegada al cargo se empezaron a abrir carpetas de investigación, porque antes casi no se hacía, aparentemente para que las cifras no se vieran aparatosas.
Dijo que los casos se están judicializando y que el argumento de que los casos no prosperaban porque los migrantes no denunciaban, está quedando atrás, porque ahora se está recurriendo a la utilización del esquema de “pruebas anticipadas”, que es el mismo que se usa cuando se prevé por ejemplo que una persona va a fallecer, se va a ir o no estará presente para comparecer ante un juez.
Bandas criminales se dividen el bordo fronterizo
Precisó que en los últimos años todos los grupos del crimen organizado con presencia en la frontera, están dedicados al secuestro de migrantes, y han creado una gran estructura donde participan taxistas, choferes de plataforma, cuidadores, cocineros, entre otros.

Explicó que, incluso los testimonios de detenidos, refieren que las organizaciones tienen dividido el bordo fronterizo desde hace tiempo para el control del delito de tráfico y secuestro de personas en movilidad.
Por ejemplo, del Valle de Juárez a Riberas del Bravo, es una zona controlada por el Cártel de Sinaloa, de Riberas a la Plaza de la Mexicanidad serían Los Mexicles, de dicha plaza al Centro, sería La Línea y del Centro a Anapra sería La Empresa.
Plagiarios morirán en prisión, tendrán hasta 90 años de cárcel
Velasco Ponce subrayó que lo principal para cortar de tajo, es que no haya impunidad en dicho delito y desde que mutó dicha actividad, el 90 por ciento de los casos han sido resueltos.
Enfatizó que el Grupo Antisecuestros está muy bien formado y capacitado y que en los últimos dos meses se ha detenido a cerca de 50 personas implicadas en dicho delito en Ciudad Juárez, de febrero a lo que va de abril.
Afirmó que en los dos años que tiene de titular de la FEOE, van alrededor de 200 detenidos por el delito de secuestro en la entidad, donde todos están en prisión preventiva, esperando su juicio, donde se espera que vayan a tener consecuencias, con 50 y hasta 90 años de prisión.
Anotó que a la mayoría de los aprehendidos podrán acreditarles responsabilidad y a algunos pocos no, por haberse desahogado pruebas anticipadas.
El fiscal indicó que los asuntos están sólidos en sus carpetas y que corresponderá a los jueces valorarlas.
Ciertamente, al ser migrantes la mayoría de víctimas del delito de secuestro, comentó Velasco Ponce, ya se fueron a Estados Unidos o a su lugar de origen y es difícil localizarlos, sin embargo, haber llevado la prueba anticipada como lo permite el Código Nacional de Procedimientos Penales, les otorga una facultad para que ese testimonio sea válido en un juicio aunque la víctima ya no se presente.
Enfatizó que el juicio empieza al terminarse las etapas de investigación intermedia y complementaria, que es cuando se desahogan las pruebas.
“Esta prueba anticipada está prevista para aquellos casos en que posiblemente la víctima o el testigo ya no puedan ir a juicio”, apuntó.
Precisó que en ese sentido la prueba anticipada se puede utilizar para los casos de secuestro de personas en movilidad liberadas o cuando alguien esté a punto de perder la vida.
Dijo que se queda registrada y se ofrece mediante lectura ya en juicio y tiene toda la validez, porque se desahoga ante un juez.

Quieren plagiarios de migrantes mantener estatus con juarenses
Velasco Ponce subrayó que ya se tiene una coordinación con los tres niveles de Gobierno, para que el combate al secuestro sea más amplia y efectiva.
Agregó que con las autoridades norteamericanas han trabajado en coordinación, luego de que cuatro ciudadanos de Estados Unidos han sido víctimas de secuestro recientemente, todos ellos liberados con bien.
Dijo que dichas agencias investigan con sus fuentes, del otro lado de la frontera y colaboran con información pertinente.
Señaló que lamentablemente el flujo migrante trajo como consecuencia que las organizaciones criminales desviaran sus actividades a otro tipo de delitos que les generaran mayores ingresos y es cuando regresó el secuestro contra juarenses.
El fiscal comentó que al haber estado generando tantos dividendos por las épocas altas de migrantes a quienes cruzaban, pero principalmente secuestraban, ahora tratan de mantener un estatus y recurren al secuestro de los ciudadanos locales.
Dijo que la mayoría de las personas que están participando en los secuestros son muy jóvenes, alrededor de 20 años, y no llegan a imaginar las penas que les esperan al ser sentenciados, lo cual seguramente no les informan quienes los enrolan en esos delitos.
Piden confiar en la autoridad, han resuelto el 95% de los casos
Velasco Ponce hizo un llamado a la ciudadanía, para que, si llegan a enfrentar un caso de secuestro, confíen en la autoridad, en que habrá la capacidad para resolver el asunto.
“La Fiscalía cuenta con personal capacitado, altamente especializado en resolver este tipo de situaciones”, aclaró.
Dijo que se les va explicando qué hacer y qué no hacer para que todo salga bien.
“Yo sí les pediría que tengan la confianza en la autoridad, porque traemos resueltos el 95 por ciento de los casos”, subrayó.
El fiscal de Operaciones Especiales destacó que los secuestradores les infunden mucho temor a los familiares de las víctimas, a tal grado de que se ven tentados a no informar a la dependencia y con ello, el riesgo aumenta.
“Si denuncian, tenga la confianza la gente, de que el asunto va a ser resuelto”, afirmó.
Sostuvo que “primeramente, privilegiamos la integridad de la víctima, incluso antes de detener a los culpables”.
“No vamos por el golpe espectacular, buscamos primero que la víctima esté bien, sea rescatada con bien y luego ya entramos en la parte de la investigación y la judicialización de los casos, hasta la obtención de la sentencia condenatoria”, señaló.
Finalmente, el fiscal de Operaciones Estratégicas subrayó que los juarenses no deben estar atemorizados, sino que deben confiar en que el delito de secuestro se va a cortar pronto y para ello les pidió denunciar cualquier irregularidad de que sean testigos.
“Se malacostumbraron estas organizaciones, estas pequeñas banditas que andan generando este tipo de sucesos, a estar delinquiendo, sin embargo, aquí no está permitida la impunidad y no se va a permitir que continúen con esto y esperemos que pronto se normalice esta situación y dejen de andar cometiendo este tipo de delitos”, destacó.
