El Instituto Estatal Electoral (INE) desechó la solicitud de Morena para someter a plebiscito la construcción de la Torre Centinela en Ciudad Juárez.
El coordinador de la bancada guinda, Edín Cuauhtémoc Estrada Sotelo, informó lo anterior y anunció que presentarán una impugnación a esa postura que asumió el IEE de Chihuahua.
La de celebrar un plebiscito es una de las dos solicitudes presentadas por Morena para someter a votación el gasto de más de 600 millones de pesos en la construcción de la Torre Centinela.
Mediante ese procedimiento, el partido de la 4T busca que esos recursos se destinen a transporte público y otros servicios en Juárez, en lugar de al proyecto de seguridad pública y, en particular, a la torre.
Sin embargo, señaló Estrada, al plebiscitó se negó ya que es vinculante, es decir, que su resultado obliga a la autoridad ejecutora del proyecto. En cambio, la consulta popular, que es el otro proyecto que plantearon, se puede hacer sin que sea vinculante.
Dijo Estrada que aún se encuentran en tiempo de impugnar esta resolución, ya que cuenta con cuatro días para la presentación de la respuesta.
Aunque todavía no han sido notificados de forma oficial, sin embargo, a través de los medios electrónicos obtuvo tal información.
La consulta o el plebiscito tenían el mismo propósito, demostrar que hay otras obras prioritarias, y que el coste de cuatro mil millones de pesos de todo el proyecto se puede bajar a mil 800 millones, expresó el diputado morenista.
Calificó de contradictorio el actual expediente, ya que ambos cuentan con la misma información debido a que son prácticamente los mismos y están a la vista de todos.
Dentro de la resolución que se emite por parte del organismo encargado de llevar a cabo consultas ciudadanas, las razones que da es que no cuenta con suficiente información para el acto que se busca impugnar. Recalcó que la información en ambos casos es prácticamente la misma, pero la consulta no fue rechazada.
Otro de los temas es que “Gobierno del Estado establece que mayor información no podemos tener, porque es información reservada”, lo que genera una incongruencia, dijo, ya que si al mismo instituto no le dan acceso a la información por ser considerada como reservada, cómo pretende el instituto que ellos cuenten con esta.


Inicia oficialmente proceso electoral 2023-2024
Esperamos que sea el mejor proceso electoral que haya organizado el IEE: Yanko Durán; traeremos la representación de grupos que antes no fueron tomados en cuenta: Yuri Zapata
Por Sarahí Aguirre / Norte de Chihuahua

Paga IEE hasta 53 mil pesos por trabajar en Asambleas Municipales
Amplían convocatoria para ser consejeros hasta el 07 de octubre del año en curso
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua

Listo Plan Integral y calendario de elecciones en Chihuahua para el 2024
En el 2024 se elegirán 33 diputaciones, 67 alcaldías, 712 regidurías y 67 sindicaturas en el estado
Por Ana Juárez/Norte de Chihuahua

Llama IEE a capacitarse como funcionarios electorales
Hasta el 30 de septiembre estará abierta la convocatoria para presidentes, consejeros y secretarios de las asambleas municipales
Por Hugo Chávez