Ya entrada de lleno en la segunda mitad de su mandato, la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, platica con Norte Digital sobre las satisfacciones y frustraciones que ha tenido en el ejercicio público, de lo difícil que resulta la gobernanza en la actualidad y de los retos que no se contemplaban en 2021 y que ahora se deben enfrentar.
Con tono pausado y la mirada fija, abunda en los beneficios que ha tenido Ciudad Juárez en los últimos tres años, de lo que espera del resto de su administración y de lo que quiere hacer en 2028, ya cuando haya concluido su mandato.
“Hemos hecho un esfuerzo tremendo por Ciudad Juárez; hoy Ciudad Juárez es quien recibe el mayor recurso para infraestructura en escuelas. Tenemos más de cien escuelas rehabilitadas de alguna forma con techumbre, con ventanas, con sus canchas, apoyadas aquí en Ciudad Juárez. La tercera parte del presupuesto que tenemos con infraestructura para escuelas ha venido para Ciudad Juárez”, asegura.
Añade que, también, de los 5 mil millones de pesos que el estado ha recaudado para infraestructura hidráulica, más de la mitad se ha invertido en esta frontera, donde pronto arrancará un programa alimenticio para los infantes y de apoyo para personas adultas mayores.
“En lo personal, como mujer, como ser humano, más allá de como gobernadora, me duele el que nuestras niñas y niños se vayan con el estómago vacío a la escuela, que tengamos adultos mayores solos, que buscan un lugar de refugio, un centro comunitario, un comedor comunitario, deja tú para comer; sí, para comer, pero también para tener compañía y no sentirse tan solos”, menciona.

Mantener la esperanza
Insiste en el respaldo que recibe la frontera, aunque también acepta que el rezago no es fácil de resarcir, pero afirma que los recursos de Ciudad Juárez se quedan en esta comunidad.
“Es tanto el rezago histórico que tenemos en esta ciudad, que no alcanza un sexenio, ni dos sexenios, creo que, hasta un cuarto sexenio enfocado en Ciudad Juárez con este tipo de inversiones, se va a poder a ver la diferencia. Pero no quiero desesperanzar a los juarenses, yo quiero decirles que hay que sentir esperanza por las cosas buenas que tenemos”, dice.
Ejemplifica la situación con el sistema de transporte BRT (Bus Rapid Transit); la gente le reclamaba que ya había pasado un año y medio y la promesa de mejorar el transporte estaba incumplida e incluso ya lo daban por cancelado, pero ahora ya está funcionando, lo que debe tomarse como una experiencia de que “sí se puede”.
Su paso por la gubernatura ha sido, desde su perspectiva, de vivencias y emociones, algunas más gratas que otras, pero todas relacionadas con la función de administrar la entidad.
“Creo que mi mayor satisfacción, sin duda, es la parte del agua potable, porque a lo mejor es algo que no te genera muchos aplausos, muchos medios de comunicación (notas) o muchos votos, pero genera dignidad y justicia social a la gente; eso le impacta en la vida a las personas”, menciona.

La frustración y las mentiras
Lo que más le ha frustrado en el ejercicio público, describe, son las mentiras de funcionarios públicos que le dicen que todo está bien, que los proyectos van caminando, pero luego se topa con que hay un desorden.
El producto de los muchos problemas que ha enfrentado, algunos de ellos exógenos (externos), se originan por la falta de sentido de emergencia por parte de algunas personas.
Para enfrentar este tipo de conflictos, Campos Galván menciona que se debe de ejercer la tolerancia a la frustración.
“Creo que hay que hacer uno o dos intentos para que funcionen las cosas, y si no (truena los dedos de su mano derecha), Maru sigue siendo la capitana del barco y nadie puede trabajar menos que la gobernadora, ni atrás de la gobernadora, tiene que ser al lado de la gobernadora porque tenemos el tiempo contado, porque la gente está cansada de contar con sus Gobiernos y después de darse de golpes en la pared, darse cuenta que también no nos cumplieron”, explica.
Añade que su Gobierno quiere dejar un buen sabor de boca, por lo menos que los funcionarios fueron menos políticos y más empáticos, menos protagonistas y más cumplidores, más ejecutores. Ahora ya no hay margen de error ni margen de división. La gobernadora hace una revelación, tal vez, inesperada.

Quiere ser Maru, la que hace tortillas
Al preguntarle cómo o dónde se ve María Eugenia Campos Galván en 2028, luego de concluir su mandato al frente del estado, ríe y espeta: “En el rancho, con mi marido, haciéndole tortillas, leyendo un buen libro, dando clases a lo mejor por Zoom, me encanta la ciencia política, entonces me encantaría dar clases, estudiar ciencia política y poder dar clases, así me veo”.
Ante tal respuesta, se le inquiere si ya no le interesa seguir en la política, su respuesta revela lo que siente y piensa.
“Creo que todos los gobernadores tenemos que descansar, hoy en día la gobernanza es muy difícil, hay mucha dispersión de poder; necesitas generar muchos acuerdos para echar a andar una sola política pública. Necesitas, pues, la misma concepción, la misma mentalidad de la gente (que) también es muy dispersa: los adultos mayores, las mujeres, los varones mayores de 40 años, los millenial, los niños que ahora también opinan, toman decisiones, son muy participativos”, explica.
Llama la atención hacia el hecho de que ahora surgen problemas que no se visualizaban hace 10 años, o que en el estado de Chihuahua no se preveían, así que es muy difícil la estructura del sistema político porque cambió y hay que saber trabajar con esa nueva composición.
Sobre la continuidad de sus obras insignia en próximas administraciones, como el BRT y la Plataforma Centinela, menciona que son proyectos que deben tomarse con consciencia y responsabilidad, pero cuando termine el sexenio será la ciudadanía quien deberá determinar qué se queda y qué se va.
Como mensaje a los fronterizos, Campos Galván los convoca a que caminen juntos porque no están en soledad y aunque ella esté en Camargo, Temósachic u otro sitio, trabajará para los juarenses.
“Hay que seguir juntos, hay que seguir con esperanza. Juárez ha sido un referente en su historia de fortaleza, de resiliencia y de generosidad, y no podemos hoy no sacar el cobre y decir aquí, ahora sí, literalmente, nos hacen lo que el viento a Juárez”, enfatiza.


Instruye gobernadora reforzar las acciones de prevención en espacios públicos
Maru Campos en conjunto con miembros de la Mesa de Construcción de Paz, analizó el desarrollo de la implementación del programa Senderos Seguros
Por Redacción

Acompaña Maru Campos a la presidenta Sheinbaum en la presentación del Plan México
Chihuahua cierra filas junto a los demás estados del país en apoyo a las medidas que adoptará la mandataria de la nación ante la imposición arancelaria de Estados Unidos
Por Redacción

Nada de emergencia; hospitalizaron a Maru para cirugía programada
Estará en recuperación y trabajando desde casa dos o tres días, confirma secretario de Gobierno
Por Carlos Omar Barranco

Maru Campos emite mensaje con motivo del Día Internacional de la Mujer
“Que ninguna mujer más tenga que luchar por derechos que deben estar garantizados”, resalta la gobernadora
Por Alejandro Salmón Aguilera