Las personas migrantes que llegan a Ciudad Juárez sufren secuestros y violaciones, pero no se les escucha, ni se les atiende, denunció Cristina Coronado, voluntaria de la red de binacional de albergues.
Coronado trabaja con Casa Anunciación en El Paso y con otro albergue de acogida en Anapra, y participó en el foro “La actualidad de los flujos migratorios en Ciudad Juárez 2021: ¿qué hacemos?”
“En este momento que estamos aquí, afuera en el contexto urbano hay miles de personas y cientos de ellas secuestradas, en manos de la delincuencia organizada”, dijo la activista.
Destacó que todos saben esa situación de mucha vulnerabilidad de las personas en contextos de movilidad, pero no se actúa en consecuencia.
En el foro convocado por Iniciativa Juárez y académicos del Colegio de la Frontera Norte, Colegio de Chihuahua, UACJ u UACH, participaron representantes de los tres órdenes de gobierno.
Dramáticos testimonios de mujeres migrantes
Durante el evento, 2 mujeres migrantes que recibieron acogida en albergues, presentaron dramáticos testimonios de sus experiencias en esta frontera, a la que llegaron para esperar aquí por una oportunidad de asilo en Estados Unidos.
Sandra, madre de 3 hijos y originaria de Guatemala, narró cómo la secuestraron durante un mes por grupos de criminales. Durante ese tiempo, además fue víctima de violación.
Yohara, también guatemalteca, contó la pesadilla que sufrió cuando la amenazaron para que entregara a su hija de 16 años para ser prostituida. Si no lo hacía, los delincuentes le matarían a otro de sus hijos de 5 años.
Después de los testimonios, Cristina Coronado preguntó a las autoridades ¿dónde están?
Consideró que sí se ve a las autoridades cuando se recibe a los migrantes. Pero después no hay el seguimiento necesario, menos para quienes quedan fuera de albergues en situación de mayor vulnerabilidad.
Opina que se conoce bastante de la situación que se enfrenta en los albergues, pero poco de lo que ocurre afuera, donde “muchos de los migrantes están en la oscuridad completa”.
Agregó que la ciudad tiene una gran oportunidad de abrir los ojos y el corazón para apoyar a los migrantes, ante el fracaso económico y en las políticas migratorias.
“Hay un fracaso en la política nacional, estatal y municipal para atender a los migrantes internacionales y mexicanos”, destacó.
Dijo que se tiene la oportunidad real para dar una respuesta, porque hay en la ciudad muchas personas que piden auxilio, refugio y comida, además de seguridad.,


El próximo lunes tendrá lugar el Foro Nacional “México: Las migraciones en el siglo XXI. Voces que cruzan fronteras”
La UACJ y ANUIES, invitan a acudir al evento que reunirá a especialistas de México, Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe para analizar el fenómeno migratorio actual
Por Redacción

Huyeron a pie presuntos traficantes, tras accidente donde murieron civil, policía y supuesto delincuente
Se analiza con cámaras de Plataforma Centinela ruta de escape tanto de los supuestos polleros, como de personas que pretendían cruzar a Estados Unidos: SSPE
Por Carlos Omar Barranco

Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada