“Nadie nos detuvo, gracias a Dios pudimos llegar”, decía este jueves una migrante venezolana, quien al mediodía se bajó del tren en este municipio para caminar hasta el muro fronterizo y entregarse a Estados Unidos.
Como ella, cientos de migrantes de diversas nacionalidades arribaron ayer a esta localidad, a pesar de los operativos y acuerdos realizados hace una semana entre los tres niveles de gobierno para frenar el flujo migratorio de las personas que viajan en los vagones del ferrocarril.
El Universal logró captar cómo los migrantes bajaban de los vagones atrás de la Fiscalía General del Estado (FGE), en la calle Aserraderos, para caminar por el eje vial Juan Gabriel y seguir su destino hasta llegar al muro fronterizo.
En ese lugar los migrantes aseguraron que ninguna autoridad les prohibió subirse al tren; algunos mencionaban que tampoco fueron revisados o tuvieron algún problema como robo o extorsiones.
“Sí sabíamos que existe eso de que no quieren que nos subamos al tren, pero nadie nos detuvo. Gracias a Dios pudimos llegar a la frontera”,, expresó una migrante venezolana, quien decidió omitir su nombre.
La mujer, quien viajaba con sus dos hijas, explicó que tomaron primero un tren en Torreón, Coahuila, para llegar a Chihuahua capital; el viaje duró dos días, pasaron viento, lluvia y calor en el trayecto.
Pese a acuerdos, sigue flujo migrante
Desde hace una semana Ciudad Juárez enfrenta un panorama complicado en el tema, debido a que cientos de personas en situación de movilidad arriban a diario en tren, a pesar del freno de Ferromex y los acuerdos establecidos entre el Instituto Nacional de Migración (INM) y el Gobierno estatal.
En días atrás, el gobierno estatal llamó al INM a realizar acciones contundentes y urgentes para detener el flujo de migrantes, pues aseguran que el gobierno federal es el único que tiene la facultad de diseñar y operar la política migratoria.
En cuanto a los operativos del tren, El Universal tuvo conocimiento de que se han realizado algunos por parte de la Guardia Nacional y agentes de migración en el sur del estado; sin embargo, eso no ha frenado que los migrantes tomen el tren en otro punto.
Según el comandante de la X1 Región Militar, Eugenio Alberto Ibarra, la Guardia Nacional y Sedena están participando en estos operativos, pero sólo para brindarles ayuda humanitaria a los migrantes.
Por día se estima que son de mil a 2 mil 500 migrantes los que llegan en tren a Ciudad Juárez, para entregarse en la ribera del río Bravo.


Será Juárez sede del Encuentro Nacional de la Niñez Migrante
Será del 4 al 6 de diciembre y se esperan entre 400 y 600 visitantes de todo el país
Por Franciusco Luján

Ciudad Juárez permanece a la expectativa ante fenómeno migrante
Menciona coordinador estatal de Atención a Migrantes que la llegada de personas en situación de movilidad es incierta y se debe estar listo para atender cualquier situación que se presente
Por Martín Orquiz

VIDEO y FOTOS: Rescata albergue sentido del Día de Acción de Gracias con migrantes
Durante este día, el refugio Pan de Vida, apoyado por juarenses altruistas, ha llevado a cabo la entrega de alimentos y bebidas a personas que han viajado durante meses en busca del “sueño americano”
Por Christian Torres

Frío no inhibe a migrantes, Ciudad Juárez debe estar preparada para protegerlos
La llegada o no de personas en condición de movilidad obedece a muchos factores que, incluso, suceden en otras latitudes del mundo, dice Enrique Valenzuela
Por Martín Orquiz