• 25 de Septiembre 2023

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Weekend
Investigaciones

El día en que los delincuentes ‘cazaron’ inocentes para liberar a un criminal

Don Mirone
Don Mirone

Juárez y el fracaso de la gobernanza migratoria

Fotografía: Christian Torres

Paciente X

Mintió Coconal a Semarnat y a juarenses; usó 20 veces más agua que la reportada

En la Manifestación de Impacto Ambiental para construir el libramiento, plantea el uso de un millón 900 mil litros de agua, pero cálculos conservadores destacan que usarán más de 37 millones de litros

Por Luis Carlos Ortega | 11:47 am 14 febrero, 2023

La Compañía Contratista Nacional (Coconal) S.A.P.I. de C.V., mintió en lo referente a las cantidades de agua utilizadas para la construcción del Libramiento Samalayuca-Guadalupe Tornillo.

En la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) entregada para obtener los permisos de Semarnat, expuso que el total de la obra requeriría un millón 900 mil litros.

Pero de acuerdo a un comparativo realizado por especialistas consultados al respecto, la cantidad calculada para esta obra resultaría ser casi veinte veces mayor. Un total de 36 millones 560 mil litros.

Esto según criterios de integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) y especialistas en construcción.

El cálculo se realizó conservadoramente considerando diversos factores, entre ellos el tipo y escasa humedad del suelo de la región.

Asimismo, estandarizando aspectos relacionados con las dimensiones del proyecto, en cuanto a su extensión, su anchura y la altitud de la base.

En lo referente al agua utilizada en este proyecto se calculó una cantidad de entre 10 y 20 por ciento por cada metro cúbico de material. Según integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Ciudad Juárez, el cálculo relativo a la cantidad de agua a usar depende de la época del año.

En época de lluvia, con cierto nivel de humedad en el terreno, la cantidad de agua utilizada sería de un 10 por ciento por metro cúbico.

En temporada de calor, el cálculo contempla hasta 20 por ciento, por lo que una media aceptable para todo el año sería 15 por ciento. Pero en definitiva se tomó como base para el cálculo un 10 por ciento de contenido de agua por cada metro cúbico de material.

En cuanto a la altitud de la base, se consideraron variables del terreno y factores de elevación o planos, acordándose un estándar de medio metro como mínimo aceptable.

El proyecto original expone una longitud de 32 kilómetros, en tanto que la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción en Juárez establece 31.3 kilómetros.

En el MIA se detalla que el camino a construir tendría dos cuerpos carreteros de 12 metros de ancho cada uno; y que contaría con dos carriles de 3.50 metros de ancho, por sentido.

Plantea asimismo un ancho de calzada de siete metros, contemplando además un puente con terraplenes de acceso construidos en una sub-base de materiales combinados.

Basado en estos datos y considerando los criterios de los especialistas consultados, se tomó como base para el cálculo la extensión de 31.3 kilómetros de carretera construida; y un ancho de 24 metros sumando los dos cuerpos carreteros, más un espesor de la base, estandarizado a medio metro.

Esto es 31 mil 300 metros por 24 metros, por 0.5 metros, lo que arroja un total de material de construcción de 375 mil 600 metros cúbicos.

Si se toma como base un 10 por ciento como mínimo de contenido de agua del material utilizado, la cantidad total asciende a 37 millones 560 mil litros.

Para el titular de la JMAS, Sergio Nevárez Rodríguez, el problema no radica en la cantidad de agua usada por la constructora; sino en que la constructora ha estado utilizando ilegalmente agua proveniente de pozos de uso agrícola, es decir agua potable en lugar de agua tratada.

Y esto, además, bajo condiciones de abatimiento del acuífero que desde hace tiempo está sobreexplotado y sujeto a planes especiales para mitigar los efectos nocivos.

José Ángel Félix Sánchez, delegado estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), fue claro en señalar que el permiso otorgado a la constructora no contemplaba uso de agua potable.

Pero a la vez la dependencia, por razones no especificadas, omitió la obligada intervención de su parte para poner orden en esta situación.

Contenido Relacionado

Cambio de clima bajará demanda de agua

Conforme baje la temperatura, también disminuirá el uso de los aires evaporativos, implemento que dispara el gasto del recurso entre los 476 mil usuarios del servicio

Por Martín Orquiz

Preocupante, que por nearshoring se quede la ciudad sin agua y luz: Colegio de Ingenieros

Tenemos un reto y hay que enfrentarlo con inteligencia para no dejar a Juárez sin servicios, señala Jesús Garza González

Por Pablo Queipo

agua; cáncer

Activistas advierten graves riesgos sanitarios por sobrexplotación de fuentes de agua potable

El grupo ambientalista Isidro Baldenegro pugna para mejorar la calidad de vida de los juarenses a partir del cuidado de los recursos naturales

Por Francisco Luján

Harán Colech y JMAS investigación conjunta sobre agua y medio ambiente

Titulares de ambas instancias firman convenio para generar información científica que ayude a crear prácticas relacionadas con la preservación y gestión del recurso

Por Martín Orquiz

Primary Sidebar

Mironazos

Hielo, choque de egos y apapachos en la recepción de Sheinbaum en Juárez

22 julio 2023

¡Qué lindo soy, qué bonito soy, también chambeo, ah… ah!

11 julio 2023

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Presenta Fiscalía Anticorrupción video como prueba vs Antonio P.
  • Pide Index Chihuahua dejar de obstaculizar a transportistas en Texas
  • Nuevo servicio de limpia nomás no “pasa” por todo el Centro Histórico
  • Crean las condiciones para enfrentar los retos que trae el nearshorig: IMIP
  • VIDEO: Centro Histórico, reprobado en movilidad por discriminar a personas con discapacidad visual y motriz
Videos

¡Hemos perdido todo! Solo Dios sabe nuestro propósito como Migrantes

21 septiembre, 2023

Las irregularidades y las quejas que nadie atendió

21 septiembre, 2023

Día tres, día de filas

20 septiembre, 2023

¿Qué pasó con esa noticia?, no tenemos respuesta de eso

20 septiembre, 2023

Ya merito, ya merito

19 septiembre, 2023

¡Es mi hermano, es mi hermano!

19 septiembre, 2023

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2023  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Brújula Verde
  • Estado
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Cancha
  • Fama
  • Weekend