Los migrantes dejarán de llegar a puntos de la frontera como Juárez cuando Estados Unidos quiera. La migración es un gran negocio con el que se está beneficiando la economía norteamericana y se ha condicionado a México para que sea parte de ese negocio, dice Manuel Sotelo, líder de los transportistas de carga en esta ciudad.
A partir de este lunes y por tiempo indefinido, de nueva cuenta se cerraron las operaciones comerciales en el puente internacional Córdova-Américas o Libre. Las autoridades de Estados Unidos decidieron con ese movimiento trasladar al personal operativo del área comercial al puente internacional de Zaragoza para colaborar con el procesamiento de migrantes.
El líder transportista consideró, sin embargo, que gracias a que todos los involucrados se pusieron las pilas cruzando más temprano y tomando otras medidas, no fue tan significativo el nivel de pérdida para su sector con el cierre similar que tuvieron en abril pasado y que espera que las afectaciones con el cierre iniciado a partir de este lunes tampoco perjudiquen de manera significativa sus ingresos y operaciones.

Se protejen para amortiguar las pérdidas
“El área comercial del puente Libre tramita aproximadamente 600 operaciones diarias, que es como el 20 por ciento de las exportaciones que cruzan entre Ciudad Juárez y El Paso. Estas 600 exportaciones diarias se tendrán que ir por Zaragoza, por Jerónimo-Santa Teresa y por qué no, algunas de las que vienen del sur del estado por Guadalupe-Tornillo”, mencionó Sotelo.
“El problema fuerte con el cierre es a la hora pico, en la tarde, porque la industria, los exportadores y los importadores tienen la cultura de cruzar en la tarde. Posiblemente por las tardes de estos días que estemos sin Córdova, vamos a estar un poquito afectados, pero al final del día las afectaciones se verán después de que pasen estos días que podamos calcular más o menos los transportistas, la industria verán las afectaciones y dirán lo suyo, pero no tengo yo reporte o conocimiento de pérdidas”, estableció
Indicó que lo preocupante es que estas situaciones se dan en en tiempos políticos sobre todo en los norteamericanos y que las decisiones que se toman son unilaterales, pues cuando dice la aduana de Estados Unidos que se cerrará, cierran sin consultar al lado mexicano.
“Las autoridades mexicanas no participaron en esa decisión. Simple y sencillamente asumieron lo que la aduana americana decidió. Pudiéramos pensar que a lo mejor pudiera ser una presión del Gobierno americano hacia el Gobierno mexicano para que no le meta mano al movimiento de migración tan fuerte que existe. Por otro lado, los americanos no dejan de dejar pasar migrantes. La decisión la tienen los americanos. Si no dejaran pasar a ningún migrante, pues los migrantes no estarían aquí. Entonces, por un lado, les siguen recibiendo y por otro lado están presionando al Gobierno mexicano para que no permita que lleguen migrantes a la frontera”, manifestó Sotelo.
Enseguida brindó su opinión sobre la manera que el Gobierno mexicano ha estado manejando la situación migrante.
“Al igual que en todas las cosas. Igual que en la inseguridad, igual que en la economía, igual que en la salud y en todos lados… Es igual. No hacen lo suficiente. Así como andamos mal en migración, andamos mal en seguriidad, en economía, andamos mal en salud. Andamos mal en todo. ¿Por qué en migración íbamos a andar bien? Lo que pedimos es que hagan lo que deben de hacer, que administren, que de alguna manera se pongan de acuerdo con los americanos para ver cuántos sí, cuántos no, qué se tiene que hacer”, consideró Sotelo.
“La llegada de 300 o más migrantes en los trenes está patrocinado por los americanos y por los mismos mexicanos, porque detrás hay un fondo político, por lo tanto este flujo de migrantes no va a parar. Va a parar el día que los americans quieran. El día que cierren realmente la puerta, ese día va a parar”, concluyó.


VIDEOS: Implementan autoridades operativo en río Bravo
Las acciones tienen lugar a lo largo del bordo fronterizo y la participación de la SSPM es brindar seguridad y apoyo al INM en caso de ser requerido
Por Redacción

El problema no es México, el problema son los Estados Unidos: Garduño
“Está politizado el asunto y usan la migración como bandera electoral en los Estados Unidos”, señaló el comisionado de Instituto Nacional de Migración
Por Hugo Chávez

Incrementarán recorridos de Operativo Espejo por presencia masiva de migrantes
Agentes de la SSPM en Juárez y elementos de la Patrulla Fronteriza se desplazarán más por ambos lados del río Bravo en acciones coordinadas
Por Teófilo Alvarado

Éxodo migrante trastorna la frontera Juárez-El Paso, ¿qué está pasando?
Arribo masivo de extranjeros paralizó temporalmente trenes en México, hizo más lento el cruce de mercancías a Estados Unidos, generó afectaciones a la economía regional y a la estabilidad social, magnificando con ello la crisis que se vive en estos momentos
Por Teófilo Alvarado