Aunque las drogas sintéticas se pueden producir en cualquier lugar y su fabricación ilegal se está extendiendo en países de renta baja, media y alta, la fabricación a gran escala se concentra en cuatro países… y México es uno de ellos.
Según el Informe Mundial sobre las Drogas presentado hoy por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), nuestro país se encuentra entre las naciones que producen en grandes cantidades drogas como el fentanilo, junto a Afganistán, Myanmar y la República Árabe Siria, lugares que se distinguen también por problemas de gobernanza e inestabilidad.
Conforme al documento dado a conocer por la UNODC, el número de personas que usan drogas se elevó a 292 millones en 2022, lo que representa un aumento de 20% en 10 años.
La mariguana sigue siendo la droga más consumida en el mundo, con 228 millones de usuarios, seguida por los opioides con 60 millones de consumidores.
Las anfetaminas ocupan el tercer lugar en clientes con 30 millones, mientras que la cocaína tiene 23 millones de consumidores y el éxtasis 20 millones de usuarios.

“La producción, el tráfico y el uso de drogas siguen exacerbando la inestabilidad y la desigualdad, al tiempo que causan daños incalculables a la salud, la seguridad y el bienestar de las personas”, declaró Ghada Waly, directora Ejecutiva de UNODC.
“Necesitamos proporcionar tratamiento y apoyo basados en evidencia a todas las personas afectadas por el uso de drogas, mientras nos enfocamos en el mercado de las drogas ilícitas e invertimos mucho más en prevención”, añadió.
El mundo ahora enfrenta a una amenaza que ha surgido en años recientes: Los nitazenos. Se trata de un grupo de opioides sintéticos que pueden ser incluso más potentes que el fentanilo.
Según el informe, este tipo de droga ha surgido recientemente en varios países de renta alta, lo que ha provocado un aumento en las muertes por sobredosis.
El informe también establece que alrededor de 64 millones de personas en el mundo sufren de trastornos por el uso de drogas, pero solo una de cada 11 recibe tratamiento.
En el caso de las mujeres hay mayor desprotección, ya que tienen menos acceso al tratamiento que los hombres: solo una de cada 18 mujeres con trastornos por consumo de drogas recibe tratamiento en comparación con uno de cada siete hombres.
El documento indica que, en 2022, 7 millones de personas tuvieron algún contacto formal con la policía (arrestos, amonestaciones, apercibimientos) por delitos relacionados con las drogas, de los cuales casi 5 millones se debieron al uso o a la posesión de drogas para su consumo.


Prepara la ONU recomendaciones a México por desaparición de migrantes
La evaluación a las acciones del gobierno mexicano se realizó durante los pasados 7 y 8 de abril en Ginebra
Por Redacción

Enfrentan agentes policiacos riesgos a su salud al asegurar fentanilo
Algunos elementos de la Policía Municipal están dotados incluso con Naloxona, un medicamento para revertir una sobredosis
Por Teófilo Alvarado

Embajada China acusa a EU de estar dañando la economía de México
Señalan que la verdadera afectación está en el ‘arancel de fentanilo’, mismo con el que EU presiona a México de imponerle un gravamen si se niega a combatir el narcotráfico
Por Redacción

Tras persecución, sujetos abandonan camioneta que contenía más de 16 kilos de fentanilo
Elementos de la AEI y del Ejército Mexicano lograron el aseguramiento que estaba dentro de un costal de palomitas; los presuntos responsables lograron darse a la fuga
Por Redacción