México enfrenta la pandemia del coronavirus con una economías debilitada, advierte el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.
Esas condiciones socioeconómicas podrían exponenciar la proliferación del virus, lo que representa un riesgo mayor al que se vive en otro países, señala.
El análisis denominado “Características, medias de política pública y riesgos de la pandemia COCID-19”, establece que actualmente 20.2 millones de mexicanos no tienen acceso al sistema de salud, 24.7 millones no cuentan con los servicios básicos en sus viviendas y 25.5 millones no tienen acceso a una alimentación suficiente y adecuada.
Todos esos rezagos, sentencia en Instituto, configuran un entorno de vulnerabilidad que podría facilitar el comportamiento de la epidemia y la saturación de los servicios de salud.
“Lo efectos de la epidemia se suman a la ya debilitada economía nacional, pues sus condiciones de crecimiento se han reportado como estancadas”, dice.


Aumentan contagios de Covid-19 en Estados Unidos
El mandatario Joe Biden dio positivo al virus esta semana
Por Redacción

Aumentan casos de covid-19 en México desde junio
Las autoridades sanitarias no han confirmado que sea una nueva ola; México tiene presencia de la nueva variante KP.3
Por Redacción

Perspectivas económicas 2024
#Economía #Dolar #CiudadJuárez #TipoDeCambio
Por Redacción

Pirola: qué sabemos de esta variante altamente contagiosa de Covid-19
Como el resto de las subvariantes de ómicron y la variante misma, “Pirola” se contagia fácilmente a través de gotas aéreas, como el resto de las cepas de Covid-19
Por El Universal