El porcentaje de usuarios del servicio de salud pública en Chihuahua que tuvieron que pagar un servicio privado creció 17 por ciento este año.
Esto por deficiencias en atención en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
A nivel nacional el porcentaje de usuarios que reportaron deficiencias en la atención médica pasó del 52 al 57 por ciento en un año. Sin embargo, en Chihuahua el problema es más grande, llegando al 61 por ciento.
Es decir, seis de cada 10 derechohabientes del sector público tuvieron que pagar un servicio de salud privado para completar su atención médica.
Así lo señalan los resultados expuestos en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del Inegi.
Algunos factores que provocaron el incremento en la insatisfacción de los usuarios fue la saturación del sistema de salud mexicano.
De 2019 a 2021, el porcentaje de usuarios del IMSS, Issste o Insabi aumentó de 46 a 52 por ciento durante los meses de pandemia.
La saturación en el sistema provocó, por ejemplo, que la insatisfacción por falta de medicamentos pasara de 55 a 58 por ciento.
“Por instituciones, los derechohabientes del servicio de salud Insabi que expresaron su desagrado por este problema fue el más alto, con 62.2 por ciento; seguido del Issste, con 59 por ciento y el IMSS, con 53.6 por ciento”, señaló la encuesta nacional.
Entre las entidades que reportaron mayores niveles de falta de medicamentos fueron: Zacatecas, Michoacán, Quintana Roo y Oaxaca.
Otro problema detectado fue la saturación de espacios en hospitales del sector público, con 69.2 por ciento en promedio. Las entidades con más casos de este tipo fueron Quintana Roo, Campeche, Nayarit, Morelos e Hidalgo.
Adicional a esto, destaca el relacionado con el porcentaje de usuarios que considera que la cantidad de médicos es insuficiente. Este indicador bajó en el mismo periodo, pasando de 57 a 52 por ciento.
De acuerdo con los resultados de la encuesta, hasta el 74 por ciento de los pacientes confían en los médicos por su capacidad; los servicios estatales e Insabi registraron el mayor nivel de aceptación, con 77 por ciento.


Advierten autoridades de salud prácticas sexuales inseguras con riesgo de contagios
Personas quieren sentir la adrenalina del momento y omiten medidas para prevenir transmisión, como el uso de condón
Por Carlos Omar Barranco

Encabeza Juárez estadística de VIH, sin contar la cifra negra
Más de la mitad de casos confirmados en el estado están en esta frontera
Por Carlos Omar Barranco

Ciudad Juárez tiene ya 7 casos de sarampión
El estado de Chihuahua alcanzó los 261 casos, concentrando más de la mitad en el municipio de Cuauhtémoc
Por José Estrada

Aumentan reportes de VIH, Covid-19 “rezagó” información
Durante la pandemia se omitió la notificación de pacientes positivos, ahora están llegando a los servicios de salud, dicen autoridades de Capasits
Por Carlos Omar Barranco