“Estoy aquí para que nos oigan, que nos ayuden a que no falte el medicamento, pues, que nuestros niños no se nos mueran”.
Con esas palabras se expresó este miércoles en la sesión de Cabildo, Lourdes Macías, madre de una nena de un año nueve meses que padece leucemia.
Lo anterior al sumarse a una petición de apoyo para dar 100 mil pesos para comprar medicinas para niños y niñas con cáncer que requieren tratamientos urgentes.
La petición fue autorizada por unanimidad por la máxima autoridad del Municipio.
Durante la quinta sesión ordinaria del Cabildo, Lourdes y otras dos madres de familia tomaron la palabra para suplicar por sus hijas e hijos.
Esto, en el marco del acuerdo presentado y aprobado por los regidores que integran la Comisión de Salud.
La mujer refirió que para atender a sus hijos e hijas, diariamente enfrentan un problema de desabasto y que los medicamentos son muy caros.
“Quiero por favor que nos ayuden, que de alguna manera nos garanticen que nos van a ayudar; que no es un favor lo que yo les estoy pidiendo, es un derecho que tienen los niños”, expresó.
Otro problema que enfrentan es que para tener acceso al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), es requisito no estar inscritas en el IMSS.
Tal circunstancia deriva en que no pueden tener un trabajo formal y en consecuencia se les dificulta obtener un ingreso, señaló.
Seguro Popular no permite trabajar a madres
En el mismo sentido se pronunció la señora Elizabeth Núñez, madre de una bebé de 3 años que ingresó al hospital diagnosticada con cáncer cuando apenas tenía un año.

“Ninguna mamá puede trabajar ahora que se cambió Seguro Popular y el Insabi para que las puedan atender gratuitamente”, indicó.
Elizabeth vive en una casa prestada y se la están pidiendo; hace más de un año que en el hospital le dicen que no hay medicamento.
“Espero que ustedes puedan ser nuestra voz, por nuestros niños”, señaló.
Finalmente tocó la intervención de Adriana González Federico, quien tiene una hija adolescente sobreviviente de cáncer.
Ella relató que para atender a un paciente con leucemia linfoblástica aguda, como la de su hija, se gastan 21 mil 850 pesos por mes solo en medicinas.
“Ojalá se pueda lograr un compromiso con la niñez para que les estén apoyando constantemente”, apuntó.

Piden solidaridad con afectadas
El coordinador de la comisión, Víctor Talamantes, destacó que es primordial ser solidarios con la problemática.
“Ha sido un calvario al cual he estado cercano desde hace muchos años por la dificultad para acceder a tratamientos adecuados y completos”, señaló.
Talamantes también hizo un exhorto a autoridades estatales y federales para que consigan los medicamentos y tratamientos que se requieren en los hospitales.
Por su parte, la regidora Vanesa Mora, también integrante de la Comisión de Salud, invitó a la sociedad en general a que se sume.
En especial, dijo, a los empresarios y a quienes tienen la posibilidad de dar este apoyo para aquellas madres de familia que están sufriendo esta necesidad.
“Como sociedad nos debemos solidarizar con el dolor de cada una de las madres de cada uno de los pequeñitos”, apuntó.
Aunque la iniciativa fue positiva, Mora estimó que si se considera que hay 20 niños y niñas en tratamiento, el recurso que se necesitaría rebasaría los 400 mil pesos mensuales.


Nuevo puente peatonal frente a Misiones confronta al Municipio con organizaciones en pro de la movilidad
Representantes del colectivo Peatones Heroicos debaten cara a cara con el director operativo de Seguridad Vial durante reunión de Cabildo abierto
Por Francisco Luján

Peatones Heroicos presionan a regidores para retirar publicidad prohibida de la vía púbica
La Zona Dorada es una de las más conflictivas por el diseño de sus puentes peatonales, señalan
Por Francisco Luján

“Ablandarán” a directores del Municipio para que respeten el derecho humano a la participación ciudadana
La instrucción se da por un acuerdo de Cabildo; Sebastián Aguilera director de Participación Ciudadana, dijo que no habrá inconveniente en la aplicación de la medida
Por Francisco Luján

Regidores suprimen construcción de más vivienda en la Valle del Sol; optarán por comercio y servicios
Residentes de la zona consideran que es buena decisión, aunque alertaron a las autoridades por el problema de flujo vial en la calle Tres Cantos
Por Francisco Luján