Debido a que las tazas de infección por coronavirus no se reducen en ambos lados de a frontera de México–Estados Unidos, las restricciones de cruce en los puentes internacionales se prolongarán hasta el próximo 21 de enero.
Edgar Ramírez, Agregado del Departamento de Seguridad Nacional en la embajada de Estados Unidos en México, anunció lo anterior, mediante un comunicado de prensa.
El funcionario recordó a los ciudadanos de los dos países que la próximas festividades deberán ser moderadas.
“Este año la celebración de las fiestas tiene que ser moderada para que en el futuro podamos volver a la alegría que las caracteriza, y para que los familiares que tanto queremos sigan con nosotros”, expresó.
Insistió en que una pandemia global, no es el momento propicio para ir de compras, paseo; ni siquiera el momento para ir a visitar a la familia que radica del otro lado de la frontera.
Los ciudadanos, mexicanos o estadounidenses, deben evitar los cruces, a menos que el propósito sea considerado especial esencial.
Cruces permitidos en los puentes internacionales
- Ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes que regresen a Estados Unidos.
- Individuos que viajen por motivos médicos (por ejemplo, para recibir tratamiento en Estados Unidos).
- Personas que viajen para asistir a instituciones educativas.
- Quienes viajen para trabajar en Estados Unidos (por ejemplo, los que trabajan en la industria de agricultura y que tienen que viajar entre Estados Unidos, Canadá y México por tal motivo).
- Aquellos que viajan para dar respuesta a emergencias y propósitos de salud pública (por ejemplo, funcionarios de Gobierno o personal de emergencia que entre a Estados Unidos en apoyo de esfuerzos de Gobierno federal, estatal, local, tribal o territorial en respuesta a Covid-19 u otras emergencias).
- Personal involucrado en comercio transfronterizo legítimo (por ejemplo, conductores de camión que mueven la carga entre Estados Unidos, Canadá y México).
- Individuos en viajes oficiales de Gobierno o diplomáticos.
- Militares de viaje o que lleven a cabo operaciones.


Vigila Estados Unidos frontera Juárez-El Paso con tanqueta
El vehículo fue observado esta mañana junto al río mientras era utilizado para maniobras a altas velocidades
Por José Estrada

Chihuahua termina mayo como el cuarto estado más violento a nivel nacional
Cifras dadas a conocer por el Gobierno de México apuntan a que es una de las 7 entidades en las que se concentra más de la mitad de los homicidios en el país
Por Redacción

¿Podría quedarse El Paso sin fuegos artificiales el 4 de julio?
Analizan restringir la venta de cohetes para conmemorar la independencia de Estados Unidos
Por Redacción

Las armas que matan a los juarenses
A lo largo de 25 años en Ciudad Juárez se han registrado más de 23 mil asesinatos, la mayoría de ellos se cometieron con armas de fuego. La historia reciente de esta ciudad está escrita con balas
Por Teófilo Alvarado