• 12 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

¿Quién quiere un yonque en su calle?

Frontera

Los estragos que dejó el “efecto sepia” en los pulmones de los juarenses

Fotografía: José Estrada

Norte Digital platicó con especialistas en neumología y en medición de calidad del aire para vislumbrar los efectos que han tenido los fuertes vientos registrados en los últimos meses en la ciudad

Por José Estrada | 1:41 pm 23 abril, 2025

Durante gran parte de febrero y marzo, los juarenses comenzaron a vivir de manera frecuente los días del “efecto sepia”, en los que vientos superiores a 60 kilómetros por hora, provocaban el levantamiento de polvo que pintaba momentáneamente los cielos de color amarillo y marrón.

Según el encargado del Centro de Ciencias Atmosféricas y Tecnologías Verdes (Cecatev) de la Universidad Autonóma de Ciudad Juárez, Felipe Adrián Vázquez, este fenómeno es una combinación de los frentes fríos que suelen ocurrir en esta temporada, junto con un “invierno muy caliente”, dada la sequía extrema que azota al estado de Chihuahua desde 2023.

Vazquez señaló que la prevalencia de la sequía extrema en la entidad, provocó que la tierra que se usa para fines agrícolas, que en condiciones normales debería haberse sedimentado, se convirtiera en una “especie de talco”.

Por lo anterior, al haber fuertes vientos, principalmente en las zonas del noroeste del estado, como Janos, Ascensión o Casas Grandes, terminó por provocar que esa tierra, con una densidad más fina, terminara por levantarse hacia el ambiente, dejando las escenas que fueron documentadas por cientos de juarenses que salieron a las calles sorprendidos para ver el espectáculo.

Sin embargo, esto trajo consigo una serie de situaciones que afectaron la salud de quienes salieron a las calles durante aquellas jornadas, en las que hubo tal cantidad de polvo, que ni siquiera las máquinas encargadas de medir su concentración en el aire, tuvieron la capacidad de hacerlo, para saber cuantas partículas suspendidas había en el ambiente

Polvo, el detonante de todo lo malo

De acuerdo con el neumológo del Hospital General adscrito a la Secretaría de Salud de Chihuahua, Erick Arméndariz, las tolvaneras como las registradas en los últimos meses, no solo dejan daños a nivel respiratorio, sino también afectan la piel, ojos y otros procesos cardiovasculares.

A nivel respiratorio, este tipo de escenarios tiene la capacidad de detonar prácticamente cualquier padecimiento médico, desde alergias nasales, conjuntivitis, pasando por la bronquitis, hasta desencadenar en crisis asmáticas graves o neumonías.

Si bien, para que llegue un caso grave, es necesario que se combinen otra serie de factores, independientemente de la exposición a las grandes concentraciones de polvo en el ambiente, recalcó que existe un riesgo de contraer este padecimiento.

En su experiencia como médico, si bien no recordó algún porcentaje en el que aumentan sus pacientes tras estas jornadas de grandes concentraciones de polvo, aseguró que es notoria la presencia de más personas en su consultorío tras los días de fuertes vientos.

Resaltó que la gran mayoría de los pacientes que atiende son por complicaciones asmáticas, quienes están dentro del grupo de población más propenso a sufrir cuando suceden estas condiciones climáticas (personas con enfermedades crónicas).

Aunque puntualizó que las afecciones son multifactoriales y dependen de situaciones como la edad del paciente, el tiempo de exposición al polvo, condición física, historial médico, entre otras, comentó que ha atendido casos recientes de personas, que pese a seguir su tratamiento contra el asma, siguen padeciendo complicaciones respiratorias. 

A largo plazo, señaló, es difícil determinar la evolución que podría existir en las personas, ya que cada caso es diferente, no obstante, subrayó que, con cada crisis respiratoria que va sucediendo, el paciente pierde capacidad pulmonar.

¿Qué hacer para evitar sufrir estragos?

El doctor Arméndariz recalcó que la mejor manera de evitar sufrir algún tipo de afección por las condiciones climáticas, consiste en no exponerse al aire libre mientras se presenta la contingencia ambiental.

Sin embargo, puntualizó en que el ritmo de la sociedad y de sus actividades, imposibilita que muchas personas puedan seguir esta instrucción, por lo que recomendó utilizar un cubrebocas, así como lentes (sin importar el tipo que se usen), pueden significar la diferencia para evitar sufrir algún padecimiento respiratorio.

Sobre los síntomas que deben tenerse en cuenta, comentó que si la persona sufre de tos o conjuntivitis, pero sin presencia de dolor en la garganta o en el pecho, puede acudir a atenderse en un centro de salud, como cualquier consulta normal.

Cuando los síntomas llegan a que la persona sienta que le falta el aire, tenga dolor intenso en el pecho o esté tosiendo sangre, recalcó que es urgente que la persona acuda de inmediato a recibir atención médica de inmediato.

Enfatizó que es muy importante que este tipo de enfemerdades se atiendan de manera oportuna, ya que en muchas ocasiones, las personas esperan días antes de ir al médico, con la esperanza de que sus síntomas desaparezcan, pero al final, únicamente terminan provocando que sea más grave.

Estrés, el enemigo oculto en la habitación

De acuerdo con el doctor Vázquez, cuando se presentan condiciones climáticas como las que hemos padecido recientemente, hay un factor “oculto” que muchas veces no llega a tomarse en cuenta: el estrés.

Mencionó que en muchas ocasiones, los fuertes vientos representan para muchas personas una carga de estrés adicional en su día, lo que ocasiona que haya personas afectadas psicológicamente por las condiciones climáticas.

“El estrés que ocasiona el estar expuesto a estas partículas, puede ser la gota que derrama el vaso, y hemos visto que estos fenómenos extremos tienden a incrementar la mortalidad por efecto de un incremente en el estrés”, señaló.

Añadió que, es importante que como ciudad, se fortalezca la “capacidad de resiliencia”, es decir, que como comunidad, se prepare a la ciudadanía para que este tipo de fenómenos no haga que el ánimo de las personas caiga.

Este tipo de fenómenos van a volver a ocurrir, aunque no es posible determinar su frecuencia, advirtió y anticipó que volverán a presentarse en la frontera, por lo que hizo un llamado a que, desde el ámbito familiar, se conozcan las afecciones que puedan sufrir los familiares en estas condiciones.

De igual manera, estableció que los Gobiernos y las instituciones encargadas de salvaguardar a la población, tengan los canales de información suficientes, para prevenir a la población y darles los espacios suficientes para que puedan protegerse de manera adecuada.

“Creo que es importante que las autoridades de Protección Civil, Ecología, estén en comunicación con la población, para ir informando cuando se presentan estos episodios, y desde luego decir cómo podemos coordinar, a través de políticas públicas o mensajes, para fortalecer la resilencia que debemos tener en la comunidad”, concluyó.

Tormenta del desierto
Contenido Relacionado

Alerta por ráfagas de 75 kilómetros por hora para este fin de semana

Advierten de terregal para este domingo

Por Francisco Lujan

Si sales de viaje, cuídate, porque ahí vienen otra vez las tolvaneras

Se prevén fuertes vientos y lluvias aisladas en diversos tramos carreteros del norte y noroeste

Por Alejandro Salmón Aguilera

Seguirán los fuertes vientos durante el fin de Semana Santa

Se esperan ráfagas de hasta 75 kilómetros por hora durante gran parte de este viernes

Por José Estrada

¡Prepárate! Tolvaneras se volverán más fuertes a partir de las tres de la tarde

La Dirección General de Protección Civil emitió una alerta que se extenderá hasta las nueve de la noche

Por Francisco Luján

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend