Antes de solicitar licencia como presidente municipal para buscar una candidatura como diputado por Morena, el alcalde Armando Cabada logró que el Cabildo autorizara la donación de 15 mil lámparas de alumbrado público que se entregarán a municipios que así lo soliciten. Mientras tanto, en Juárez aún hay parques y colonias sin servicio de alumbrado.
Durante la sesión ordinaria de Cabildo 104 el alcalde presentó como última petición, antes de separarse de su cargo, un asunto “especial y urgente” para la desincorporación de hasta 15 mil lámparas que se sustituyeron por otras nuevas con tecnología led.
“Sé que el tema generó algunos cuestionamientos”, reconoció Cabada Alvídrez. También reveló que ya se comunicó con 15 alcaldes de municipios “chicos” del estado, para plantearles la donación de las lámparas.
Descartó que se trate de sacar provecho político con el tema en la antesala de las campañas electorales. “Se destinarán a municipios que son gobernados por Morena, el PAN y el PRI”, explicó.
“Aquí no hay ningún sesgo político o electoral”, añadió.
Ya no tenemos espacio para almacenar las lámparas: Cabada
Las lámparas reutilizables son de aditivo metálico y de vapor de sodio. “Ya no tenemos espacio para almacenarlas”, justificó Cabada.
Detalló Cabada que el Departamento de Alumbrado Público del municipio se encargó de seleccionar las lámparas que se donarán, y les dará mantenimiento para que su entrega.
El alcalde además ofreció a los regidores que integran el Cabildo y a la síndica Leticia Ortega que sean gestores en la donación de lámparas.
En 2019 el Congreso del Estado rechazó un endeudamiento por 5 mil millones de pesos para sustituir las 109 mil lámparas que hay en Juárez. Posteriormente, Cabada puso en marcha el plan B para cambiar 35 mil luminarias.
Durante la última sesión de Cabildo que presidió el presidente municipal, este informó que la sustitución de nuevas lámparas representará un ahorro de hasta 48 por ciento en el pago de energía eléctrica a la CFE.
“Que las reinstalen mejor en Juárez”
La regidora del Partido Verde, Laura Yanely Rodríguez, planteó antes de la votación que “las lámparas que aún tienen vida útil deberían instalarse en sitios donde no hay alumbrado”.
“Hay zonas que no cuentan con alumbrado y esto no solamente ocurre en parques o escuelas, sino colonias”, añadió.
“Si van a funcionar en otro municipio, quiere decir que también pueden servir en nuestra ciudad”, afirmó.
En el mismo sentido se manifestó Amparo Beltrán, regidora del PAN. “La intención es buena. Sin embargo, no olvidemos que estaba el compromiso primero de equipar los parques públicos”.
“Yo pediría que primero nos aseguremos que esas lámparas se instalen en parques o espacios contemplados dentro del plan de alumbrado”.
Finalmente, el ciudadano Francisco de Asís Navarro, quien durante años pugnó por un mejor sistema del servicio de alumbrado público y transparentar el servicio y las licitaciones, mencionó: “nos han engañado a los juarenses”.
Francisco de Asís fue de los principales opositores del proyecto Juárez Iluminado. Hoy advierte que el Municipio “pretende hacernos creer que habrá una reducción en el pago por el servicio de luz”.


Reparan alumbrado en calles de San Agustín
Se sustituyeron lámparas que se encontraban inservibles
Por Redacción

Actos de corrupción se incrementaron 4 veces en último año de Cabada: PEJ
Plan Estratégico de Juárez señaló un incremento de 1.08 a 5.49 millones de pesos en costo de corrupción en trámites que juarenses
Por Pavel Juárez

Cabada se blindó para que la Sindicatura no auditara a su Gobierno
La política de puertas cerradas de Cabada provocó que la Sindicatura canalizara a la Auditoría Superior del Estado 46 actas circunstanciadas
Por Francisco Luján

Estaré la próxima semana en Juárez, para atender personalmente esta difamación: Cabada
El exalcalde de Juárez, Armando Cabada, aseguró que desconoce los motivos de la “embestida política y mediática” en su contra
Por Francisco Luján