Aprueba el bloque mayoritario la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial para otorgarle a los magistrados una pensión vitalicia que incluye sueldo y una parte de las compensaciones que reciben actualmente.
El tema fue tan controversial y dividió a grado tal a los grupos parlamentarios, que la discusión llegó a niveles de crispación, que en algún momento se llegaron a subir el tono, a sacar a colación Gobiernos de otras épocas y –como ya es costumbre– las referencias a las obras ejecutadas por la 4T, como el Tren Maya y la refinería Dos Bocas.
La citada Reforma motivará la remoción de todos los jueces, ministros y magistrados del país, para ser sucedidos por personas que serán electas mediante el voto popular.
En su larga discusión para justiciar, ya el voto a favor, ya el voto en contra, las partes en conflicto se dijeron prácticamente de todo.
La bancada de Morena alegó de manera reiterada que los haberes que le pagarán a los magistrados que saldrán del Poder Judicial son injustos, porque no trabajaron el tiempo suficiente para ganarse un sueldo al 100 por ciento y una parte de su compensación.
Los del PRIAN-PT se las devolvieron de inmediato: que también el exministro Arturo Zaldívar, actual funcionario del Gobierno de la República, renuncie a su jubilación dinámica.
También salieron los nombres de los exgobernadores César Duarte y Javier Corral Jurado.
Los de la 4T ( que en Chihuahua no incluye ni al PT ni al PVEM) le echaron en cara a los panistas que ellos votaron a favor de aquella reforma duartista que también cambió a todo el pleno del Tribunal Superior de Justicia y los sustituyó por otros a los que les llamaron los “oxigenados”.
Los panistas también le entraron a la subida de tono. La animosidad llegó a tal grado que el coordinador parlamentario del PAN, Alfredo Chávez, se refirió a Corral como el “peor gobernador de la historia”, pese a que lo postuló su partido.
El diputado Oscar Avitia Arellanes, de Morena, calificó de “estupidez” la justificación que presentaban los diputados del PAN para aprobar la reforma de marras, después de que fue la bancada panista, en otras épocas, quien aprobó la designación de los actuales magistrados en una reforma que entonces impulsó el gobernador César Duarte.
La alzada de voz del diputado morenista llegó un turno después de que el panista Jorge Soto les echara en cara el fracaso—él lo dijo así—del Tren Maya, de la aerolínea Mexicana de Aviación y de la refinería Dos Bocas.
Lo dijo y aclaró, “a título personal”.
La respuesta de Pedro Torres, de Morena, alcanzó los grados de albur, cuando afirmó que a los diputados del PAN les “jalan” la correa.
“El odio los ciega”, dijo el morenista, y aseguró que al grupo PRIAN-PT los “ciega el odio”.
Antes de someter el proyecto a votación, los coordinadores parlamentarios de Morena y el PAN, Cuauhtémoc Estrada y José Alfredo Chávez, del PAN, se cantaron el tiro, “con todo respeto”: “Nos vemos en el 27”, en referencia al año cuando se elegirá gobernador para el próximo sexenio.
