Un acalorado intercambio de palabras sostuvieron hoy durante la mañanera Jorge Ramos y Andrés Manuel López Obrador. Cuestionamientos sobre las estrategias de seguridad y reclamos por el manejo de la pandemia, fueron los temas que el periodista colocó dentro de las conferencias matutinas. El presidente respondió en varias ocasiones que tiene otros datos, mientras recordaba en varias oportunidades que no coincidía con los planteamientos del periodista.
La ola de violencia en México y la burbuja de Palacio Nacional
No es la primera vez que el periodista se aparece en las conferencias matutinas, y aprovechó la oportunidad para recordar los compromisos a los que se comprometió el mandatario el año pasado.
Yo estuve aquí, en la mañanera de 2020, para preguntarle sobre la terrible ola de violencia en este país.Usted me dijo lo siguiente: Este año va a haber resultados.
Jorge Ramos durante su participación.
Acompañado de cifras, mantuvo el argumento mientras continuaba cuestionando las decisiones del Gobierno en la lucha contra la delincuencia. «Su Gobierno está camino a convertirse en el más violentos en la historia de México: más de 86 mil muertos desde que usted tomó posesión. Si sigue así, va a haber más muertos que con Peña Nieto y Calderón. Los feminicidios, usted lo sabe, siguen en aumento. Y fuera de la burbuja de Palacio Nacional, no hay paz ni tranquilidad, señor presidente».

El manejo de la pandemia y las otras cifras
El intercambio de ideas se intensificó luego de que el periodista lanzará una incómoda pregunta. «¿Usted asume la responsabilidad por el mal manejo de la pandemia», precisó Ramos. Posteriormente compartió cifras que ponían en duda las versiones oficiales del Gobierno.
México es el cuarto país del mundo con más muertos por la pandemia, a pesar de ser el décimo de la población. Ustedes están hablando de 229 mil muertos, cuando las muertes asociadas son más de 350 mil, según la misma página, no entiendo por qué las dos más cifras.
Jorge Ramos
«Lamento mucho que un periodista como tú esté desinformado», respondió AMLO, para después invitarlo a consultar las cifras que tenía preparadas en una diapositiva con información de la Universidad Johns Hopkins, donde México aparece como sexto lugar de Latinoamérica, insistiendo en el indicador del promedio de muertes por cada millón de habitantes. «Yo tengo una convicción y gente que me ayuda. Yo no quisiera miles de muertos, no quisiera que muera un ser humano», dijo en presidente.



Presume Fiscalía detenciones, vinculaciones y sentencias por homicidio
Menciona coordinador de la Unidad de Delitos Contra la Vida que pese a los 103 asesinatos en marzo, se avanzó en la persecución del delito y procuración de justicia
Por Teófilo Alvarado

Bajó 15% delito de homicidio en primer trimestre de 2025, comparado con 2024
Lamenta titular de la SSPM los 103 asesinatos en marzo de este año, pero resalta la baja registrada del delito en este lapso
Por Teófilo Alvarado

Alcanza Marzo los 100 homicidios; el pasado fin de semana se registraron 16
Este mes se convirtió en el más violento del 2025 en Ciudad Juárez; van 254 asesinatos en lo que va del año
Por Teófilo Alvarado

Afirma Loya que localización de la SSPE en Juárez ayudó a bajar delincuencia
En el 2024 y lo que va del año, se ha logrado una reducción del 26% en el índice de homicidios, asegura
Por Alejandro Salmón Aguilera