Los directivos, amigos y promotores del Museo Regional de la Frontera (Muref), invitaron a los juarenses para que lo visiten y sean testigos de que ahora pueden vivirlo de una manera muy diferente.
La invitación a la comunidad es para que se unan a los nuevos recorridos bajo la promesa de que tendrán una experiencia inmersiva e inclusiva.
Inmersiva, porque los asistentes se adentrarán más allá de la historia, a través de la tecnología de la realidad aumentada que ahora ofrece el Muref a sus visitantes.


Inclusiva, porque ahora los nuevos recorridos son dirigidos a personas con debilidad o discapacidad visual, quienes disfrutarán de la exposición permanente con cedularios de lectura braille.
Este día se llevó a cabo la inauguración de ambos proyectos, con los que se busca ampliar la oferta cultural de la ciudad a nuevos públicos, resaltó Miguel Mendoza, director del Instituto Municipal para las Culturas (Ipacult).
Resaltaron la implementación de nuevas tecnologías con la que pretenden posesionar el Muref en el gusto de las nuevas generaciones.
Liliana Fuentes, directora del recinto, manifestó que con esta exposición permanente y sus actividades, buscan generar un sentido de pertenencia y arraigo por la ciudad.
Agradeció el apoyo permanente del Patronato Amigos del Muref, a los donantes y a la red de museos, ya que todos ellos juarenses comprometidos con la historia y la cultura en la ciudad.
El Muref es uno de los recintos que ha sido testigo de acontecimientos que determinaron la historia del país durante la Revolución Mexicana. En la inauguración de esta temporada museográfica del Muref, estuvieron presentes Víctor Talamantes Lozano, del Fondo Unido United Way Chihuahua; Juan Ignacio Camargo Nassar, rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ); Jorge Carrera Robles, director Centro INAH Chihuahua; Gabriel Flores Viramontes, presidente del Patronato Amigos del Muref y Miguel Ángel Berúmen, director ejecutivo del Patronato Amigos del Muref.


Continúan las Jornadas Culturales de la Revolución en el Muref
Se realizan con motivo de los 100 años de la muerte de Francisco Villa; actividades cuentan con una exposición fotográfica y de cómics, un concierto de corridos y conferencias
Por Pablo Queipo

Enoc Leaño y la personificación de Villa: una historia de película
El actor que más veces ha personificado al revolucionario conversa con Norte Digital acerca de varios temas
Por Pablo Queipo

Proyecto MUREF: La historia en realidad aumentada
Un equipo multidisciplinario programó, vistió y creó la aplicación RAMuref que permite explorar cada una de las salas con Realidad Aumentada
Por Roberto Ramos

Reactivarán el Muref como en sus viejos tiempos
Nuevo patronato y dirección, en conjunto con empresarios del Centro Histórico, buscan que funcione igual o mejor que antes de la pandemia
Por Francisco Luján