La gran cantidad de tiraderos clandestinos en la ciudad no sólo aglomeran basura doméstica, sino desechos industriales y de hospital, incrementando los factores de riesgo.
Basura electrónica y de oficina, vestiduras de automóvil y bolsas de diálisis en grandes cantidades son el tipo de desechos que más abundan.
Así lo manifiestan representantes de las organizaciones Defensa de la Sierra de Ciudad Juárez, Sumando Esfuerzos por Juárez y Frente de Defensa de El Chamizal.
Integrantes de estas agrupaciones coincidieron en señalar que además de la irresponsabilidad ciudadana, las autoridades tienen mucha responsabilidad por omisión y/o participación directa.
“Tanto empresas privadas como ciudadanos y hasta dependencias municipales están tomando como tiraderos muchos terrenos, uno de los cuales está por el Camino Real; no hay nada de vigilancia ni ningún control, lo cual es muy grave”, comentó al respecto Daniel Delgadillo, del Frente en Defensa de El Chamizal.
De acuerdo a Delgadillo, uno de los mayores riesgos es que esos tiraderos se ubican en la parte alta de la Sierra de Juárez.
Desechos se escurren en época de lluvias
Expresó que durante la época de lluvias hay escurrimiento de desechos hacia las zonas habitadas de la parte baja, representando un serio problema de salud.
Esto debido a que hay disposición clandestina de desechos industriales y de hospital, algo que quedó en evidencia en recorrido realizado el año pasado.
En el mismo tenor se manifestó Raymundo Aguilar, de la agrupación Defensa de la Sierra de Ciudad Juárez, quien denunció el abandono oficial en esa zona.
Indicó que además de la disposición de basura doméstica, lo realmente preocupante es la disposición clandestina de desechos industriales y médicos en el lugar.
“Pusimos una denuncia el año pasado por el foco de infección que esto representa, y tuvimos resolución de Profepa para darle seguimiento”, comentó; destacó que hubo seguimiento y recomendaciones para la Dirección de Ecología que se tomaron en cuenta, pero con el cambio de Administración esto quedó pendiente.
Abundó en la existencia de baldíos utilizados como basureros clandestinos en la zona de «los kilómetros», también con disposición ilegal de desechos industriales y hospitalarios.
“Los residuos médicos que se encuentran son principalmente bolsas de diálisis pero en muy grandes cantidades y sin identificación que permita dar con los responsables; pensamos que esta situación se debe dar a conocer ampliamente porque son productos médicos que representan gran riesgo para la salud”, dijo.
Por su parte, Erick Villarreal, de Sumando Esfuerzos por Juárez A.C., lamentó la práctica de lo que llamó “cultura del soborno” que solapa estas irregularidades.
“Confiamos en que con una buena supervisión se puede lograr el objetivo que en realidad se busca: disponer debidamente de los desechos. Lo malo es la práctica del soborno, muy presente en la actualidad, que permite que se echen a la basura cosas que no deberían”, expresó.


Pasará tres años en la cárcel por distribuir imágenes de contenido sexual explícito de menores
Fue sentenciado en la modalidad de almacenamiento de pornografía de personas menores de 18 años de edad
Por Redacción

Absorbe gasto operativo presupuesto de Gobierno del Estado
De 107 mil mdp que aplicarán en 2025 solo 3,400 serán para obras en la entidad; en Juárez van a gastar una cuarta parte del total y no han dicho cuánto será para obras
Por Carlos Omar Barranco

El predial de Chihuahua y Juárez está “en precio”, afirma diputado Soto
No habrá tal incremento al predial en ninguno de los dos municipios, asegura
Por Alejandro Salmón Aguilera

Hay una deuda histórica con las mujeres de Juárez: Sheinbaum
El Sistema Nacional de Cuidados, es la estrategia en la que se trabaja en conjunto con el IMSS y el DIF, para el apoyo a las mujeres, siendo las juarenses, las primeras en recibirlo
Por Mauricio Rodríguez