Menores de edad que llegan a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en Juárez son atendidos por personal del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en módulos recién instalados.
Niños y adolescentes que llegan acompañando a sus padres, son recibidos en un par de espacios habilitados en la parte noreste del predio del INM.

A principios del mes de febrero, personal de Unicef estuvo presente en Ciudad Juárez para conocer de primera mano la forma en que se recibe a los migrantes, tanto los que llegan deportados de Estados Unidos como los que arriban a la frontera desde la parte sur.
De acuerdo al INM, tras el recorrido por las instalaciones, acordaron desempeñar acciones a favor de los niños y adolescentes no acompañados así como de las familias vulnerables.
La comitiva estuvo encabezada por el representante de Unicef México, Fernando Carrera Castro; quien se entrevistó con el contraalmirante Salvador González Guerrero, encargado del INM en la región.
Acerca de los dos espacios, según se dio a conocer, son módulos que funcionan de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde aproximadamente.
Ahí, personal de UNICEF especializado en atención de niñas y niños y permanece con ellos mientras sus padres están realizando sus trámites migratorios o esperando información en el área de recepción. Son espacios lúdicos donde los menores de edad permanecen seguros, según se explicó.


Crisis migratoria “subió” tráfico de personas a actividad principal de criminales
El fenómeno deja experiencias y enseñanzas en la frontera, pero tendrán que pasar algunos meses para analizar los efectos, dice Oscar Ibáñez
Por Martín Orquiz

VIDEO: Impedirá Policía Municipal instalación de campamentos migrantes
Acuden elementos de la SSPM y personal de la Dirección de Derechos Humanos a disuadir a personas que buscan asentarse en El Chamizal
Por Teófilo Alvarado

Exigen legisladores la renuncia de Garduño
Insisten en que urge un cambio de timón en el INM tras casos de extorsión a indocumentados
Por El Universal

Estudio revela que uno de cada cuatro migrantes que llega a Juárez es universitario
Además, 12% de migrantes ha realizado trabajos forzados, de acuerdo a encuesta de la Organización Internacional para las Migraciones
Por Teófilo Alvarado