Aunque aceptaron desalojar el campamento, no todos los migrantes están de acuerdo en entrar a las carpas habilitadas como refugio temporal y optaron por erigir tiendas de campaña en la parte externa del lugar.
Se contabilizaron 12 tiendas de campaña en el perímetro del refugio instalado por el Gobierno municipal en coordinación con el Instituto Nacional de Migración (INM).
De acuerdo a personas en movilidad que tienen ahí dichas tiendas de lona, el motivo por el cual prefieren estar fuera es porque tienen más libertad, además de que en el interior está sofocado por la falta de enfriamiento efectivo.

Sin embargo, refirieron que el problema de estar en la parte externa es que les han resultado alergias al contacto con la tierra.
Carlos Paiva, uno de los migrantes venezolanos, mencionó que en lo personal se le ha cerrado la garganta y las fosas nasales, debido a las alergias.
Agregó que otro problema es que no les han instalado baños con agua para asearse como prometieron, ni cocina para que ellos mismos puedan elaborarse alimentos.
Dijo que de hecho el Grupo Beta les provee solo un kit alimenticio pequeño y es una iglesia evangélica la que les otorga una comida extra por la noche, pero es lo único. Agregaron que si la comida no alcanza, les dan prioridad a mujeres y niños.
Otros migrantes que lo acompañaban y que prefirieron no dar a conocer sus identidades, refirieron que las colchonetas que les reparten diariamente no son suficientes y existen disputas entre ellos para alcanzar su pieza durante la tarde que se las entregan.
Se quejaron de que tienen que bañarse al aire libre con agua que sale de una manguera que ya estaba desde antes junto a la banqueta cerca de la vialidad.
“Ahí se bañan todos, a la luz pública, incluso las mujeres y los niños, prácticamente en la calle”, comentó uno de los entrevistados.


Restablece juez fondos para servicios legales de menores migrantes indocumentados
La medida bloquea una orden federal que los ponía en riesgo de deportación
Por Redacción

“Me preocupa la justicia para las víctimas”, asegura Francisco Garduño
Tras salir de audiencia de revisión de suspensión condicional de proceso, el comisionado del INM asegura que cumple con las condiciones para librarse del proceso penal en su contra
Por José Estrada

“Confirmar suspensión condicional de Francisco Garduño genera impunidad”
Se lleva a cabo la audiencia de aclaración de agravios en la que defensores de las víctimas del mortal incendio en el INM expresan por qué debe revocarse el beneficio otorgado al funcionario
Por José Estrada

Pide justicia la viuda de uno de los 40 migrantes fallecidos en incendio en el INM
Difunde carta abierta a Claudia Sheinbaum, la principal destinataria de su petición
Por Teófilo Alvarado