Con una cifra cercana a los 40 mil créditos otorgados en el estado de Chihuahua, el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) cerrará el año 2024, informó el delegado regional, Jesús Octavio García Sáenz.
Aclaró que una vez que se termine el año se dará a conocer la cifra definitiva, pero por lo pronto, la información previa “habla de un buen resultado”.
Este sábado se llevaron a cabo jornadas especiales en las sedes del Instituto localizadas en el estado de Chihuahua, empezando por Juárez e incluyendo la capital, Parral y Cuauhtémoc.



El horario de atención se programó para hoy hasta la 1:00 de la tarde pero debido a la buena respuesta de la gente, se anunció que habrá una jornada extra el lunes 30 de diciembre desde las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.
El funcionario federal remarcó que el principal propósito de la actividad es que las personas puedan convertir sus créditos de salarios mínimos a pesos.
De esta manera, podrían obtener una mensualidad o una tasa de interés más baja y con la alternativa de que la aportación patronal pueda ir directo al capital, precisó.
García reiteró el llamado para que las personas interesadas se acerquen a las oficinas del Instituto para que conozcan beneficios adicionales del programa.
“Con esta acción, se busca facilitar la atención a las y los trabajadores que no pueden acudir en su horario laboral a realizar algún otro trámite, los cuales son gratuitos y no requieren intermediarios”, precisó el Instituto en un comunicado el viernes.
De acuerdo a información de su página de Facebook, hasta el pasado 20 de diciembre, más de dos millones de acreditados ya habían sido beneficiados con el congelamiento de sus créditos.
Con la aclaración de que beneficios como reducción de tasa o mensualidad se verán reflejados a partir del primer trimestre del 2025.
El programa fue anunciado a nivel nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum el lunes 11 de noviembre de este año.


Preocupa a Canacintra impacto de reforma al Infonavit
Comparte el secretario general de la Cámara, Christian Fernando Velázquez, las principales inquietudes de los empresarios a raíz de la publicación del cambio legislativo
Por José Estrada

Se pone Estado con 17 hectáreas para Plan Nacional de Vivienda
Firmará Coesvi un acuerdo con el Gobierno Federal para construir, en una primera etapa, 21 mil viviendas en suroriente de Ciudad Juárez
Por Redacción

Incendian cuatro viviendas en Carichí
Investiga FGE Occidente los hechos ocurridos entre la noche del jueves y la madrugada del viernes
Por Redacción

Valora Coesvi tres predios cercanos a CU para casas de Infonavit
Los pondrán a consideración del Gobierno de México para que esa instancia determine si son viables o no en su proyecto de construcción de vivienda
Por Martín Orquiz