La inflación de alimentos seguirá hasta fines de año y principios del 2023, sobre todo porque los grandes fabricantes de agroalimentos, regularmente, actualizan precios al comenzar un nuevo año, señaló la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
El presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, aseguró que en los próximos seis o nueve meses “la recesión es inminente y debemos tomar providencias”, porque ante las alzas de precios, se merma el poder adquisitivo de la población.
“Hablando en plata pura, cerraremos este año con más elevación de precios en los alimentos y el próximo año enfrentaremos una adversidad económica aún mayor”, expuso Rivera.
Además de que, dijo, hay que enfrentar un entorno en el que sigue la pandemia, hay guerras y los fenómenos meteorológicos por el cambio climático, como el invierno seco y crudo que se espera para este año.
En medio de dicho contexto, se observa en México la mayor variación de precios del 15 de septiembre al 15 de octubre en la cebolla, chile, jabón de baño, jitomate, naranja, chiles en escabeche, tomate, huevo, sal de mesa y frijol.
Siendo las entidades donde se registró mayor variación de precios: Guanajuato, en donde la naranja aumentó un 233.33%, de 9 a 30 pesos; en Nuevo León, el jabón de baño subió 212.5% de 8 pesos a 25 pesos, así como la sal de mesa un 71.43%, de 10.50 a 18 pesos, y el jitomate un 60.71%, de 28 pesos a 45 pesos.


Con el aumento al salario mínimo, ¿para cuánto te va a alcanzar?
Según datos del Coneval, con menos de 5 mil pesos se puede comprar la canasta básica… por persona
Por Alejandro Salmón Aguilera

Inflación repunta a 4.69% en primera quincena de octubre: Inegi
Afecta los precios de los energéticos y alimentos frescos y servicios
Por Redacción

Breve respiro para los bolsillos de los mexicanos
La inflación en México se desacelera en septiembre y se coloca en 4,58%
Por Redacción

Aumentos en canasta básica y situación económica negativa persistirán todo el 2025: Economista
Miguel Ángel Calderón señala que la sequía por la que atraviesa México, las malas prácticas de los distribuidores de frutas y verduras y una mucho menor población en las zonas agrícolas, propician el fenómeno
Por Hugo Chávez