La Casa Blanca impidió el martes que un alto diplomático estadounidense testificara en el Congreso en el marco de la investigación de juicio político del presidente Donald Trump, aumentando la tensión entre los demócratas que controlan la Cámara baja y el Ejecutivo republicano, publicó Excélsior.
El mandatario, acusado de presionar a Ucrania para conseguir información incriminatoria sobre el exvicepresidente demócrata Joe Biden, el candidato mejor posicionado para disputarle la reelección en 2020, defendió la decisión de bloquear la comparecencia de su embajador ante la Unión Europea, Gordon Sondland, calificando el procedimiento de «tribunal de opereta».
“Me encantaría enviar al embajador Sondland, un hombre realmente bueno y un gran estadounidense, para que dé su testimonio, pero desafortunadamente estaría testificando ante un tribunal de opereta totalmente parcial», tuiteó Trump.
Sondland había aceptado voluntariamente dar su testimonio en la pesquisa, indicó su abogado, Robert Luskin.
Pero «temprano esta mañana, el Departamento de Estado estadounidense (le) ordenó no comparecer hoy para su declaración programada ante el Comité Conjunto de la Cámara de Representantes», dijo Luskin en un comunicado, señalando que su cliente viajó especialmente desde Bruselas para esta comparecencia.
“El embajador Sondland espera que los problemas planteados por el Departamento de Estado que impiden su testimonio se resuelvan rápidamente. Él está listo para testificar a corto plazo, siempre y cuando se le permita», agregó.


Apoyan los 32 gobernadores del país el discurso de Sheinbaum en el Zócalo
En un manifiesto público, la Conago segunda el proyecto de fortalecer el mercado interno mediante incrementos salariales
Por Alejandro Salmón Aguilera

Tras llamada Sheinbaum-Trump, se detiene pago de aranceles… hasta el 2 de abril
México no tendrá que pagar los aranceles de ningún bien que se incluya dentro del Tratado Comercial T-MEC; continuarán las mesas de trabajo
Por Redacción

Alerta fuga de inversiones por aranceles de Trump
Confirma Anier que ya hay empresas migrando a países de Centroamérica y algunas armadoras retornando a Estados Unidos
Por Carlos Omar Barranco

Encabeza Juárez pérdida de empleo en franja fronteriza
De 130 mil empleos perdidos desde que Trump amenazó con aranceles, más de 50 mil estaban aquí
Por Carlos Omar Barranco