A diferencia de otros años, hoy estamos en un punto de inflexión porque el mundo necesita más de América Latina, momento que debemos aprovechar haciendo las reformas necesarias, afirmó el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.
Durante su participación en el seminario Expectativas Económicas 2024 organizado por la Asociación de ex alumnos del ITAM, explicó que la razón es porque el mundo está más consciente del cambio climático y tenemos la forma de cómo contribuir al crecimiento global.
La región, añadió, cuenta con la mejor energía limpia para la transición, además de que tiene la mayor de las reservas de litio del planeta y un porcentaje importante de reservas de cobre, esenciales para paneles solares y vehículos eléctricos.
También, seguridad alimentaria porque se produce suficiente comida, consideró el líder del Banco Interamericano de Desarrollo.
Sin embargo, estableció que se necesita aprovechar ese punto de inflexión para que sea permanente.
Para ello, dijo, se necesita inversión en áreas clave, continuar mejorando el clima para los capitales y asegurar la estabilidad macroeconómica.
De igual manera, señaló que se requiere emprender reformas estructurales, sobre todo enfocadas al capital humano para mejorar la productividad y la infraestructura.
Ilan Goldfajn, aseguró que la región tuvo un buen 2023, pero para cosechar ese punto de inflexión hace falta inversión y capital humano para que se materialice.


¿Cómo sienten los juarenses la situación económica actual?
El 80 por ciento de los trabajadores juarenses cobran hasta dos salarios mínimos, mientras que el 2.1 por ciento percibe siete salarios mínimos
Por Francisco Luján

Chihuahua ofrece condiciones únicas para que los proyectos productivos prosperen: Maru
Ante 35 representantes de organismos internacionales, cámaras de comercio y diplomáticos, la gobernadora afirmó que “Las inversiones que llegan a Chihuahua están destinadas a florecer
Por Redacción

Reforma Congreso estatal Ley de Turismo; promueve sostenibilidad, derechos humanos y economía local
Involucran en promoción a prestadores de servicios, artesanos y a las comunidades originarias
Por Alejandro Salmón Aguilera

Se movieron por Juárez 150 billones de dólares en un año: Desarrollo Económico del Municipio
Junto a El Paso, Texas y Las Cruces, Nuevo México, la ciudad forma el HUB de manufactura más grande América del Norte, indica la titular de esa dependencia, Tania Maldonado
Por Carlos Omar Barranco