• 18 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

⁠¡Todos a votar en el Presupuesto Participativo!

Fotografía: Paul Haring/Catolic News Service/Christian Torres

Frontera

He visto la tierra prometida, donde no mana leche y miel: Francisco, al ver el muro de Trump en la frontera

José Guadalupe Torres Campos remarca que el principal mensaje del Papa aquí, fue ser una voz que resonara en el desierto, a favor de los migrantes

Por Carlos Omar Barranco | 4:02 pm 21 abril, 2025

“He visto la tierra prometida, donde no mana leche y miel”, dijo el Papa Francisco cuando recorrió el bordo de Ciudad Juárez, el 17 de febrero de 2016.

Ese día, tuvo por primera vez a la vista el muro que, entonces, era apenas un anuncio de Donald Trump, en su carrera por llegar a la presidencia de los Estados Unidos.

La expresión fue recordada este lunes por el obispo José Guadalupe Torres Campos, durante la misa que se ofreció en Catedral, a pocas horas del fallecimiento del líder católico.

El ministro juarense rememoró el momento en que se dirigía con el Papa, al lugar en la franja fronteriza donde se había puesto la llamada Cruz del Migrante.

Desde ahí se lanzaría el ya conocido mensaje de solidaridad, hacia las personas que por violencia o pobreza, migran al norte. Tender puentes en vez de levantar muros.

Torres Campos compartió, con quienes asistieron a la misa en Catedral, cómo el Papa tuvo siempre presente aquella visita del 2016.

En esa ocasión, relató, después de asistir a la reunión con las personas encarceladas y con obreros, obreras y estudiantes, se enfilaron hacia el bordo.

Fue en ese momento que el Papa le insistió “¿Dónde está la malla? ¿Dónde está el muro?”.

Justo cuando iban por la parte superior del puente de la avenida Pérez Serna, quedó a la vista el muro fronterizo. En ese momento el Papa le dijo “he visto la tierra prometida, donde no mana leche y miel”.

Papa misionero, peregrino de esperanza

En un mensaje a la comunidad compartido desde el altar de la catedral, el obispo José Guadalupe Torres Campos, calificó de admirable el testimonio que dejó el Papa toda su vida, pero en especial en sus años de pontificado.

Lo describió como el Papa del encuentro, misionero y peregrino de esperanza y un ejemplo de cercanía, humildad, desprendimiento y amor.

Dijo que siempre estuvo atento a los enfermos, a los pobres, a los encarcelados y particularmente, a los migrantes.

En ese sentido –afirmó– fue una voz en el desierto, que resonó para pedir acoger, proteger e integrar a todos, pero especialmente a los migrantes.

El mensaje que dejó el pontífice, fallecido la madrugada de hoy en la Ciudad del Vaticano, fue no tener miedo ante las realidades que nos entristecen, denunciar el pecado, la injusticia y la maldad, y trabajar a favor de la unidad, comentó.

El obispo juarense no entró al detalle de los temas más duros que debió enfrentar el Papa argentino, como emitir leyes para castigar la pederastia clerical o combatir la corrupción en las finanzas del Vaticano.

Sin embargo, sí remarcó que hasta el último instante de su vida, hubiera estado presente para la grey católica, como lo demostró al salir al balcón de la Capilla Sixtina ayer, a dar la bendición Pascual.

“Enmedio de su enfermedad y su dolor, siempre fiel y con un gran compromiso”, refirió.

Las enseñanzas de Francisco, apuntó, nos invitan a asumir un compromiso con la justicia, la unidad, el perdón, la reconciliación, vivir en la verdad y hacer el bien.

“Vivir un mensaje de vida, en la esperanza que no defrauda, trabajar, luchar, hacer el bien. Pidamos a Dios por el Papa y oremos por nosotros, por la iglesia, por la humanidad”, expresó.

A la celebración eucarística asistieron más de veinte sacerdotes de la Diócesis de Ciudad Juárez y hermanas religiosas.

Fue notorio que algunas personas de la comunidad, llevaron fotografías enmarcadas con la imagen del Papa y la Virgen María de Guadalupe, veladoras y flores.

Al final, después de una declaración a medios en la Misión de Guadalupe, el Obispo anunció que el día de mañana, 22 de abril, se hará una misa a las 10:00 de la mañana en la Casa del Migrante, para continuar recordando al Papa.

Contenido Relacionado

Iniciará cónclave en el Vaticano el 7 de mayo

Solamente los cardenales menores de 80 años de edad pueden ser elegidos como sucesores de Francisco

Por Redacción

El día cuando la FGE encontró el “Trono de Pedro” en un rancho de César Duarte

El sillón que usó el Papa Francisco en su visita a Ecatepec, en el 2016, se encontraba en el predio El Saucito, propiedad del exgobernador

Por Alejandro Salmón

Francisco, octavo Papa sepultado en Santa María la Mayor

Hay otros siete Papas enterrados en el lugar, entre ellos Honorio III, Nicolás IV y Clemente VIII

Por Redacción

¿Cómo será el funeral de Francisco? Hasta después de fallecido, el Papa rompe paradigmas

Será mañana sábado en Roma y se transmitirá en directo por YouTube

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend