Cristina Rivera Garza (Matamoros, Tamaulipas, 1964) es una de las grandes escritoras mexicanas actuales, principalmente es narradora, pero también escribe ensayo y poesía, aparte de ser académica en la Universidad de Houston, ha ganado varios premios entre los que destaca el Xavier Villaurrutia en 2022 por la novela de la que hablaré hoy: El invencible verano de Liliana (2021).
Esta obra narra con diversas estrategias narrativas el asesinato de la hermana de la escritora, Liliana, en 1990, cuando apenas tenía 20 años y era estudiante de arquitectura en la Ciudad de México. Se trata de un libro brutal, desgarrador. Debió ser tan difícil para Cristina escribir este texto que le tomó casi 30 años tomar la decisión de hacerlo. La obra desvela una burocracia judicial digna de Kafka, pero más lamentable cuanto más real es en nuestro país.
Con la novela, tenemos la oportunidad de conocer a esa joven brillante, amigable, alta, bella, amorosa, tierna, imaginativa, que fue Liliana y cómo volvía mejor su entorno; sin embargo, también presenciamos los diferentes signos que anunciaban el peligro fatal al que se encaminaba a manos de quiera fuera su novio en algún momento y quien no se resignaba a ya no estar con ella: Ángel González Ramos.
Cristina Rivera Garza señala que en ese tiempo no había un lenguaje que denunciara el acoso, las diferentes violencias, chantajes, manipulaciones que sufría su hermana menor y tampoco había herramientas para identificar desde afuera esas diferentes violencias que terminaron con la vida de Liliana. Además de la calidad de la novela, se trata de un instrumento textual que sirve para tomar conciencia de los peligros a los que están expuestas muchas mujeres, así lo expresó una alumna de la UACJ que participó y quedó en los primeros tres lugares del XXVIII Concurso de Lectura, organizado por la Licenciatura en Literatura Hispanomexicana, cuya obra elegida fue precisamente la de Rivera Garza. La joven estudiante comentaba que sintió mucho miedo cuando iba leyendo la novela e identificaba situaciones parecidas a las de Liliana que estaba viviendo una familiar suya. Justo esta es una de las apuestas de la obra de Rivera Garza: despertar la conciencia de que hay un verano invencible incluso en lo más profundo del invierno para alcanzar la libertad.
*Los comentarios del autor son responsabilidad suya y no necesariamente reflejan la visión del medio.
