Aunque descalificó los señalamientos de carencias en el Hospital de la Mujer hechas a través de un video por un médico que se identificó como representante sindical del Instituto Chihuahuense de la Salud (Ichisal), el secretario de Salud, Felipe Fernando Sandoval Magallanes, declaró que sí hay deficiencias en esa institución y en el que atiende a infantes, pero que se trabaja en subsanarlas.
La semana pasada, el sindicalista y médico Rubén Meza pidió a la gobernadora, María Eugenia Campos Galván, resarcir las carencias que enfrentan los nosocomios fronterizos.
Indicó que el quejoso no es el representante de la mayoría de los trabajadores del Ichisal, aunque las instituciones médicas juarenses sí enfrentan algunos faltantes, pero omitió establecer cuáles son.
Dio a conocer que este día visitó el Hospital Infantil y ahí le expusieron algunos de los problemas que se enfrentan, mañana hará lo mismo en el Hospital de la Mujer.
El funcionario aseguró que se está trabajando para subsanar las deficiencias que se registran en las instituciones de salud, pero que no se trata de conflictos nuevos, sino que fueron heredados desde otras administraciones estatales.
“El doctor Meza no es la parte oficial del sindicato, es una parte muy pequeña de sindicato, la parte –vamos a llamarle oficial que tiene más de 6 mil miembros– (la representan) Karla Cansino y Sofía Calzadillas”, indicó.
Aseguró que mantiene comunicación directa con ambas representantes sindicales.
Sandoval Magallanes mencionó que, en el caso del Hospital de la Mujer, el viernes pasado se registró un sobrecupo de los pacientes neonatales que estaban en cuidados intensivos, lo que se generó porque hubo un aumento en los nacimientos con mujeres que no fueron atendidas adecuadamente durante su embarazo y los niños nacieron prematuros o con problemas respiratorios.
La mayor parte de los diagnósticos fue síndrome de distrés respiratorio, lo que representa una situación (el incremento en este tipo de casos) que no se puede prevenir.
Indicó que se cuenta con nueve camas para cuidados intensivos y siete para cuidados intermedios.
Atender a todas las mujeres que demanden el servicio será imposible porque siempre se van a estar generando las necesidades.
Lo que se debe hacer es exhortar a las embarazadas para que se atiendan y tengan un cuidado prenatal, así como a cuidarse para evitar un parto de emergencia y enfrenten alumbramientos prematuros.
El funcionario agregó que muchas de las carencias actuales no se generaron en el último año, sino que se arrastran desde administraciones estatales anteriores porque no les dieron solución en su tiempo.


Confirman dos neurocirujanos para Hospital 2 del IMSS; ya contrataron 170 especialistas
Obtienen buenos resultados del draft llevado a cabo en la Ciudad de México señalan empresarios juarenses
Por Carlos Omar Barranco

Hospital 2 del IMSS: despilfarro, indolencia e ineficacia en aplicación de recursos públicos
Durante más de 10 años, las diferencias políticas de gobernantes estatales, federales y municipales, dieron al traste con el derecho a la salud de los juarenses, quienes por fin ahora tienen un nuevo hospital
Por Carlos Omar Barranco

Promete director del IMSS rehabilitar otros 3 hospitales de Juárez
Costó Hospital General Regional 2 casi la mitad de lo que será el presupuesto municipal en 2025… y aún faltan especialistas
Por Carlos Omar Barranco

Personal del Hospital de la Familia para labores porque no les pagaron el aguinaldo
Se espera que en la tarde se unan más trabajadores que comprenden casi todas las áreas del nosocomio que pertenece a una asociación privada de beneficencia pública
Por Francisco Luján