Para llevar a cabo estudios relacionados con el agua y el medio ambiente que sirvan de base para generar conocimiento científico y establecer prácticas en la preservación y gestión del recurso, directivos de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Juárez (JMAS) y del Colegio de Chihuahua (Colech) firmaron un convenio para coordinar esa tarea.
Entre los acuerdos suscritos por el director ejecutivo de la JMAS Juárez, Sergio Nevárez Rodríguez, y el director general del Colech, Juan Miguel Orta Vélez, se encuentra la iniciativa para fortalecer la profesionalización constante del personal de la paraestatal.
La colaboración, se informó en un comunicado, permitirá el acceso a becas de la institución mediante una contribución tripartita para que los trabajadores de la JMAS se inscriban en los programas de posgrado, talleres y diplomados que ofrece la instancia de investigación.
El documento indica que la acción se genera por el enfoque de formación continua para asegurar que el personal técnico y administrativo de la descentralizada cuente con las habilidades y conocimiento que le permita abordar los desafíos en la gestión del agua.
Este convenio permitirá desarrollar las funciones sustantivas a través de programas y proyectos de investigación en las áreas que sean de interés y beneficio mutuo, para lo que se realizarán acuerdos específicos en la búsqueda de la capacitación del personal de la JMAS, se explica.
Entre las acciones que se proyectan se encuentra la realización de mesas de trabajo para armar proyectos de investigación en materia hídrica, intercambiar información, publicar el conocimiento generado, promocionar y participar en eventos académicos y tecnológicos, así como facilitar las instalaciones y el equipo para la realización de programas, investigaciones y proyectos académicos.
Además, los hijos de trabajadores de la JMAS podrán también acceder a becas, que representa un apoyo permanente a través del cual el beneficiado solo pagará el 33 por ciento del total de la colegiatura en cualquiera de los posgrados que oferta el Colech.
Los programas educativos incluyen doctorado en Investigación, maestría en Métodos de la Investigación Científica, maestría en Gobierno Urbano y Ciudad, diplomado con opción a maestría en Gestión Gubernamental, así como cualquier curso o taller de educación continua
Generar información relacionada al tema del agua es de importancia para el Colech, pues desde sus orígenes se ha abordado ese tema a través del Programa de Medio Ambiente, Energía y Sociedad, analizando su relación en el desarrollo de proyectos con energías renovables para resolver problemas socioambientales de ese recurso, se añade en el comunicado.
La implementación de un Sistema de Desalinización Solar en Samalayuca, el diagnóstico en el Valle de Juárez para el uso de sistemas fotovoltaicos para el bombeo de agua para riego, así como diferentes revisiones y diagnósticos sobre problemáticas del agua del estado y su relación con la sociedad son temas que se abordarán.
Con este pacto se logrará generar proyectos de investigación con la participación del Colech y estudiantes de posgrados, apoyada con el conocimiento técnico del personal de la paraestatal.
Este proceso permitirá generar propuestas de colaboración que permitan aplicar el enfoque científico para desarrollar diagnósticos y soluciones que incluyan el manejo de bases de datos, implementación de tecnología que considere las energías renovables y el diálogo con la sociedad, concluye el documento.


En verano no tuvieron agua; en otoño se desborda el drenaje
Llantas, alfombras, basura, arena y la defensa de una camioneta colapsaron el colector Oriente XXI, provocando brote de aguas residuales en fraccionamientos del suroriente
Por Martín Orquiz

VIDEO: Residentes de Riberas llevan aguas negras a la Presidencia para protestar
El Ayuntamiento pospuso por segunda ocasión el punto de acuerdo mediante el cual se pretende construir un parque industrial en una zona inundable
Por Francisco Luján

Satura agua de lluvia drenaje y bota tapas de alcantarilla
Solicita la JMAS a la ciudadanía que omita levantarlas en busca de que se vaya la que quedó estancada, ya que no sucede así y daña la tubería
Por Martín Orquiz

Necesita JMAS mil 500 millones de pesos para traer agua del Valle a Juárez
A Juárez le quedan 10 años para que se termine el agua, explica el dirtector de la paraestatal, Sergio Nevárez Rodríguez
Por Hugo Chávez