• 24 de Marzo 2023

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Weekend
Investigaciones

El mercado negro del agua en Juárez se mueve en pipas

Don Mirone
Don Mirone

Silencio es Complicidad: seis años sin justicia plena

Fotografía: Christian Torres

Paciente X

Gobierno Federal permitió mal uso del acuífero en Samalayuca: Especialista

Conagua y Semarnat dejaron que privara el criterio de máximo beneficio en favor de la constructora y la obra carretera, señala el académico Jorge Salas Plata

Por Luis Carlos Ortega | 1:26 pm 18 febrero, 2023

Si la Compañía Contratista Nacional (Coconal) se ha permitido utilizar agua del acuífero en lugar de agua tratada para construir esta magna obra, es porque instancias del Gobierno Federal lo han permitido.

Lo anterior, en opinión de Jorge Salas Plata, docente del Instituto de Ingeniería y Tecnología de la UACJ, quien señala que la primera responsabilidad corresponde a las autoridades a cargo.

Para el académico, megaproyectos como el de la construcción del Libramiento Oriente en Samalayuca no deben ser factor que permita afectar los acuíferos de nuestra región.

“Lo que estamos viendo es que instancias como la Conagua no están atendiendo su compromiso en cuanto a respetar los usos del agua en esa zona; y específicamente del acuífero de Samalayuca que tiene un déficit de millones de metros cúbicos por año”, manifestó.

Sus declaraciones se dan luego de los señalamientos hechos por Yves Figueroa, consultor ambiental que destacó las omisiones referentes a la preservación del acuífero, en el Manifiesto de Impacto Ambiental entregado a la Semarnat para la autorización de la obra.

Para Salas Plata, las condiciones de preservación del acuífero debieron ser un factor presente como una prioridad en el otorgamiento del permiso y la supervisión de la obra. E indicó que estas autoridades debieron hacer valer el principio de preservación de los recursos y el respeto a la ley y lo establecido.

Esto porque, dijo, existe el recurso del agua tratada en la zona, que viene de la línea morada que está produciendo la JMAS; un recurso del que se pudo haber dotado a la constructora para lo que llamó “sus procesos constructivos”.

“Pero como siempre priva el criterio de máximo beneficio o de los beneficios a corto plazo, y el agua de Samalayuca está más cerca, pues simplemente decidieron utilizarla; esto sin importar que estuvieran contraviniendo la normatividad y los acuerdos previos de protección de ese acuífero, declaró.

E indicó que por ese lado hay un error inicial, empezando por la autorización de Semarnat y continuando con el proceso de construcción; un proceso donde la Conagua debió estar al pendiente, según declaró.

Destacó que Samalayuca cuenta con una producción hortícola con calidad de exportación que está en proceso de acreditarse como una agricultura ecológica.

Un proceso de acreditación que, sin embargo –dijo– se está poniendo en riesgo con el peligro de mayor abatimiento fomentado por este tipo de prácticas.

“Se está poniendo en riesgo el futuro de esta región porque los agricultores son agricultores exitosos en cuanto a lo que ellos producen, que es agricultura de exportación; si los criterios de crecimiento económico y de infraestructura siguen agotando el acuífero, entonces van a perder esta posibilidad de acreditación”, expresó.

Por este motivo hizo el llamado a las autoridades de las tres instancias de gobierno para que se sienten a discutir cuál va a ser el futuro de la región en materia de preservación de los acuíferos; esto, incluyendo a Ciudad Juárez.

“No se pueden tener estas tasas de crecimiento a costa de abatir los recursos naturales que le corresponden a las próximas generaciones; tendrán que establecer políticas para atemperar la economía y estabilizar el nivel de los acuíferos para que no sigan en picada”, externó.

Lo anterior para que no se sigan abatiendo con todo lo que esto implica, enfocándose asimismo en preservar nuestra atmósfera.

“Las autoridades de los diferentes niveles tienen retos grandísimos en materia medioambiental, y en lugar de estar solucionando estos pendientes siguen con la manía de crecer y crecer y de crear más infraestructura a todos los niveles”, dijo.

Afirmó que, de seguir así, lo único que se ocasionará será un colapso medioambiental para la región y la ciudad. Y cuestionó lo que seguirá una vez concluido el libramiento, pues un segundo proyecto carretero en la zona está programado para más adelante.

“Nosotros tenemos la obligación de preservar los acuíferos y las condiciones medioambientales para nuestras futuras generaciones; las tres instancias de Gobierno deben poner de su parte en esta encomienda, empezando por evitar que se sigan explotando tan irresponsablemente recursos como los acuíferos de la región”, sentenció.

Contenido Relacionado

Da CFE mantenimiento a red de Conejo Médanos

Trabajadores de ese organismo laborarán de las 09:00 a las 14:00 horas de este día, por lo que durante ese lapso se afectará suministro en el poniente
 

Por Martín Orquiz

Presentó empresa Coconal Manifiesto de Impacto Ambiental corto y omiso: Especialista

El documento para tramitar permiso de Semarnat en construcción del Libramiento en Samalayuca, “extrañamente” omitió especificar el uso de agua tratada, señala especialista

Por Luis Carlos Ortega

Las mentiras de Coconal

Se pasaron por casi de 35 millones de litros de agua de lo que solicitaron

Por Luis Carlos Ortega

Urge frenar otorgamiento indiscriminado de concesiones para explotar acuífero en Samalayuca: Especialista

Jorge Salas Plata, académico de la UACJ recalca que el problema real es que el acuífero ya está altamente abatido, y lo verdaderamente importante es detener este proceso

Por Luis Carlos Ortega

Primary Sidebar

Mironazos

El Chueco “cayó”, pero nunca lo atraparon

22 marzo 2023

Doos choferaaaas, un camiooón

9 marzo 2023

Lo + leido

  • FOTOS: Estas son las primeras imágenes de “El Chueco” muerto; tiene un balazo en la sien
  • FOTOS: El perturbador caso de un colombiano “casado” con una muñeca
  • Investiga Fiscalía de Sinaloa homicidio de El Chueco
  • Silencio es Complicidad: seis años sin justicia plena
  • FOTO: Así quedó muerto el peligroso asesino de Cerocahui “El Chueco”

Te Recomendamos

  • Así es como los hackers entran a tu teléfono y se roban tu WhatsApp
  • VIDEO: Hubo persona lesionada en ataque en palenque
  • FOTOS: El perturbador caso de un colombiano “casado” con una muñeca
  • Ecuatoriano lleva 71 días en el Semefo de Juárez; familiares piden ayuda para su traslado
  • Invitan a comer mole en el Parque Central
Investigaciones

El mercado negro del agua en Juárez se mueve en pipas

Tiene Juárez el único Tribunal Especializado en Narcomenudeo de todo el país

Entre la opacidad y los conflictos de interés

Descendientes de empresario del reciclaje denuncian despojo fraudulento de propiedades

Agua turbulenta, ciudad en riesgo

Suplen organizaciones sociales la incapacidad gubernamental

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2023  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Secciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Brújula Verde
  • Estado
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Cancha
  • Fama
  • Weekend