El cruce diario de cientos de migrantes a El Paso, Texas, por esta frontera, no sólo ocasiona daños al suelo del río Bravo, su flora y su fauna, sino que las personas que atraviesan también afectan su propia salud, ya que las aguas ya traen una serie de contaminantes, consideró Raymundo Aguilar, miembros del colectivo Sierra Madre.




Mencionó en entrevista, que desde hace meses han observado que las personas en movilidad no solamente desechan ropa, alimentos y zapatos en el lecho del río, sino otros artículos que pudieran constituir un peligro para el corredor biológico.




Dijo que pilas, audífonos, radios, vaporizadores, teléfonos, lámparas o cualesquier otro producto que utilice baterías, pudiera representar un riesgo de contaminación, sobre todo cuando dichas piezas se quedan en las aguas estancadas.




Señaló que dicha contaminación primero sería para las plantas silvestres, pero también para la fauna que pudiera refugiarse en el lugar, como serían algunas especies de aves.




Anotó que ciertamente los migrantes que buscan asilo político en Estados Unidos pueden ser causantes de contaminación pero en contraparte también pueden ser víctimas de lo que dicha corriente ya trae y es sabido que tiene aguas residuales que son desechadas tanto de lado norteamericano como mexicano en Ciudad Juárez.
Las aguas contaminadas pueden ocasionarles daños en la piel e incluso respiratorios, entre otros.








Aguilar refirió que a principios del año 2023, cuando voluntarios de colectivo Sierra Madre realizaron limpieza en donde estaba el campamento migrante de la colonia Bellavista, recolectaron alrededor de una tonelada de artículos olvidados por las personas que estaban ahí.



Anotó que al igual que se observa en el lado de Estados Unidos, una acción para recolectar los desechos de los migrantes, pudiera ser la colocación de un contenedor o algún otro dispositivo óptimo.


Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada

‘Que nadie sea invisible y quede sin atención’, misión en Juárez de Médicos sin Fronteras
Mediante estudio previo, la organización civil detectó que en Ciudad Juárez existen comunidades de personas en condición de movilidad que carecen de cuidados para su salud
Por José Estrada

Representación legal de Francisco Garduño pide diferir fecha de disculpa pública
Se llevará a cabo el 2 de mayo; DHIA informa que se harán mesas de trabajo para garantizar presencia de sobrevivientes y víctimas indirectas
Por José Estrada