Festival de las Tres Culturas:Expresión artística para el mundo

Redacción | 26 de Abril

La prolífica región de Cuauhtémoc, Chihuahua, es más que esfuerzo, producción y bonanza económica, también es cultura a lo grande.

La conjunción de tres culturas ha hecho de esta zona situada a 100 kilómetros al noroeste de la capital estatal, un paradigma de orgullo nacional que se proyecta al mundo con la intensidad de su gente que baila, canta, crea y escribe su destino.

Aquí conviven y se mezclan las culturas sin prejuicios para crear un crisol cultural lleno de matices, texturas, sonidos, colores y emociones.

El Festival de las Tres Culturas cumple en esta edición 30 años y está más vivo que nunca.

Aquí veremos grupos musicales tocando al son de la fusión de menonitas, rarámuris y mestizos; un chef menonita dará cátedra de sabor; una rarámuri nos dirá a qué suena el canto de las montañas y bandas de mestizos nos dirán qué se siente ser hermanado con etnias extraordinarias.

Vale el gusto, viajar a esta región única, en la que el trabajo es más que una religión y el respeto a la diversidad es la forma única de convivencia.

Enhorabuena por estos 30 años de festejo cultural en una tierra fertilizada por gente buena, valiente y leal.

Riqueza cultural a través de los espectáculos

El Festival de las Tres Culturas del Municipio de Cuauhtémoc se destaca por la calidad y variedad artística de los espectáculos que presenta año con año.

El propósito con el que fue concebido fue el de ser un foro para que artistas y creadores tuvieran espacios y oportunidades de crecimiento en diversas áreas, a la vez de ofrecer al público una gama de expresiones artísticas y culturales distintas a las que estaba acostumbrado y es una esencia que se ha mantenido con el paso de los años.

Esta celebración del municipio de la manzana ha estimulado la creación de nuevos públicos y la proliferación de innumerables artistas que han destacado en el ámbito nacional e internacional.

Año con año se convoca al talento artístico cuauhtemense a participar en el envío de propuestas para el festival, cuyos proyectos son cuidadosamente revisados y seleccionados por un jurado externo que determina su viabilidad y pertinencia. Esto quiere decir que se presenta lo mejor de cada área y los artistas con la mejor trayectoria, que pueden ofrecerle al público asistente actividades de calidad y riqueza cultural.

El festival se caracteriza por ofrecer variedad y por supuesto gratuidad, ya que cada una de las actividades programadas no tienen costo.

Los rarámuris, menonitas y mestizos son tres pilares que dan vida a la multicultural región de Cuauhtémoc, Chihuahua

La comunión de tres mundos

El Festival de las Tres Culturas promete la integración, dentro de sus posibilidades, de las tres culturas que radican en el municipio de Cuauhtémoc.

Menonitas, rarámuris y mestizos crean comunión a través de las expresiones culturales, comparten su música, danzas y gastronomía en un entorno de armonía cultural digna de ver y disfrutarse.

El crecimiento y continuidad de este festival ha propiciado también la creación de academias de arte y áreas de esparcimiento cultural, al tiempo que ha ofrecido a la población la oportunidad de conocer y reconocer variedades artísticas, y una apertura a nuevas expresiones culturales, y por supuesto, una sensibilización hacia las artes

Entre sus logros, podemos enumerar varios, como contar con honorarios dignos para los participantes y una creciente profesionalización del espectáculo, de los mismos artistas y de los espectadores. Además de que ha ayudado a convertir la expresión del arte en una inversión social a corto, mediano y largo plazo.

Así será la fiesta este 2023

Este año se tendrá como escenario a la Hacienda de Bustillos, siendo esta la primera vez en su historia que el Festival de las Tres Culturas lleva su sede a este histórico sitio.

La Hacienda de Bustillos está situada en la región de San Antonio de los Arenales (hoy Cuauhtémoc), y se convirtió en un foco de atención durante la Revolución mexicana, porque fue un sitio de operación villista.

El Centauro del Norte, Francisco Villa, se asentó ahí por un tiempo, siendo este lugar donde planifica el ataque a Columbus, Nuevo México.

Debido a esto, el pueblo se volvió un punto clave para la persecución de Villa por parte del Gobierno estadounidense; pasando por aquí grandes pelotones que pretendían llevarlo preso. Si bien Villa se movía por toda la serranía Chihuahuense, la región de Cuauhtémoc fue sede importante de su movimiento revolucionario.

El Festival de las Tres Culturas promete la integración, dentro de sus posibilidades, de las tres culturas que radican en el municipio de Cuauhtémoc

La histórica Hacienda de Bustillos, por primera vez, será sede del evento

“Te cuento la historia”

LUGAR: Teatro de Cámara

HORA: 10:00 am

SINOPSIS: Una presentación a cargo de la UACJ en donde se contará un repositorio de cuentos tradicionales de las tres culturas de Cuauhtémoc.

“Vientos del sur”

LUGAR:Auditorio Seccional de Anáhuac

HORA:6:00 pm

SINOPSIS: La agrupación musical “Médanos” conformada por Félix Ruiz Quintana y José Alberto Dávila, quienes presentan una propuesta de música tradicional latinoamericana, instrumentos tradicionales: guitarra, charango, cuatro, quenas, y zampoñas.

“Subversivas”

LUGAR:Teatro de Cámara

HORA:8:00 pm

SINOPSIS: El Festival de las Tres Culturas presenta “Subversivas” por Delma Cecilia, un viaje histórico-musical que integra melodías de autoras latinoamericanas y españolas, conociendo grandes personajes y la construcción de los derechos de las mujeres.

“Las criadas”

LUGAR:Teatro de Cámara

HORA:6:00 pm

SINOPSIS: El Festival de las Tres Culturas presenta “Las criadas” por Juan Carlos Ruelas, cuenta la historia de dos empleadas domésticas que están determinadas a envenenar a su empleadora envuelta entre vestidos, joyas y lamentos.

Gran Inauguración

LUGAR:Auditorio de las Tres Culturas

HORA:8:00 pm

SINOPSIS: Entrega de las Medallas al mérito cultural “Esteban López Solís” y “Concierto para saxofón” por la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

Plein Air Mirador

LUGAR:Parque Mirador

HORA:10:00-12:45pm

SINOPSIS: Se estará impartiendo gratuitamente el taller de acuarela “Plein air Mirador”, en donde pintores e interesados en la técnica de la acuarela podrán experimentar esta técnica, acompañados de la vista panorámica de la ciudad.

“México, paisaje y tradición” Inauguración internacional de acuarela

LUGAR:Museo de la Ciudad

HORA:1:00pm

SINOPSIS: “México, paisaje y tradición” Inauguración internacional de acuarela, donde artistas de varias partes del país y del mundo artistas varios, paisajes, personajes y escenas cotidianas de México, muestra de la gran riqueza cultural y natural de México.

Verbena Regional

LUGAR:Plaza Principal

HORA:4:00pm

SINOPSIS: Verbena Regional que contará con la presentación multidisciplinaria “México, canto y danza”, la agrupación Wabi Sabi con el concierto de música latinoamericana “El canto de los pueblos andinos”, la cantante Evelin Rivera presentando el concierto “Antología de la música mexicana”, acompañada del Mariachi Juvenil Cuauhtémoc y el joven Randy Ortíz con el concierto “Me gusta pensarte”.

“Sonidos de nuestra tierra”

LUGAR:Teatro de Cámara

HORA:6:00 pm

SINOPSIS: “Sonidos de nuestra tierra” por el Cuarteto de las Tres Culturas es un concierto inspirado en la historia y cultura de las comunidades indígena, menonita y mestiza que comparten territorio en nuestra región, acompañados de dos violines, un cello y una guitarra y de las voces de Rosita Quintana, cantante menonita, la Mariposa de la Sierra, Cantante Rarámuri y Karely Gómez, cantante mestiza.

Verbena Popular: Ritmo y Country

LUGAR:Plaza Principal

HORA:4:00 pm

SINOPSIS: Presentación de Rap y Arte urbano a cargo de la UACJ; danzas y malabares africanos por Kumenya Afro; presentación estelar de Jazzteño; ánimo Country de Rolando Chávez Band y el concierto “Feel the Country Music” por la Tennessee Country Band.

Más allá de la realidad

LUGAR:Centro Cultural San Antonio

HORA:6:00 pm

SINOPSIS: Inauguración de la exposición “Más allá de la realidad” por la Academia de Arte Verrocchio, integrada por obras plásticas de artistas de todas las edades, inspiradas en el movimiento surrealista.

Teoría de cuerdas: homenaje a la guitarra eléctrica

LUGAR:Teatro de Cámara

HORA:8:00 pm

SINOPSIS: “Teoría de cuerdas, homenaje a la guitarra eléctrica” por César Cruz Severson es una propuesta musical en la que se tocarán temas instrumentales de los grandes exponentes de la guitarra eléctrica, melodías que han resonado en el pecho de generaciones.

“El gran tesoro del pirata”

LUGAR:Teatro de Cámara

HORA:11:00 am

SINOPSIS: Es una obra de títeres para las infancias en la que el protagonista Barbarito emprenderá un viaje en busca de un tesoro, aprendiendo los secretos de su abuelo Barbaluz.

“Un viaje por latinoamérica”

LUGAR:Teatro de Cámara

HORA:6:00 pm

SINOPSIS: es un concierto a cargo de la agrupación Son de América, quienes interpretarán melodías representativas de la gran diversidad melódica latinoamericana, con ritmos disfrutables para todas las edades.

“Mucho corazón”

LUGAR:Auditorio de las Tres Culturas

HORA:8:00 pm

SINOPSIS: “Mucho corazón” es el título del concierto a cargo del reconocido barítono cuauhtemense Juan Carlos Heredia, acompañado del trío Tréboles Son, en una amalgama artística-musical orgullosamente Chihuahuense.

“Cómo la literatura cambió mi vida”

LUGAR:Teatro de Cámara

HORA:11:00 am

SINOPSIS: Es una charla impartida por tres grandes exponentes de las letras cuauhtemenses, Jessica Anaid Hernández, José Alberto Díaz y Gerardo Robles, que aproxima a los adolescentes a la literatura como una herramienta en su día a día y el impacto que puede llegar a tener.

“De raíz y fusión, colores sonoros”

LUGAR:Auditorio de las Tres Culturas

HORA:8:00 pm

SINOPSIS: Celso Duarte, el renombrado arpista paraguayo nos deleitará con un ensamble de música latinoamericana. Entrada libre.

“Perlas de la Música, un viaje por Europa y Latinoamérica”

LUGAR:Teatro de Cámara

HORA:6:00 pm

SINOPSIS: Es un concierto a cargo de Liliana Arreola, en compañía del pianista Armando Tarango y el dueto Arza, con una presentación operística de melodías españolas, mexicanas y latinoamericanas, que van desde Mozart hasta José Alfredo Jiménez.

“Vientos del Sur”

LUGAR: Auditorio Seccional de Álvaro Obregón

HORA:7:00 pm

SINOPSIS: El Festival de las Tres Culturas presenta “Vientos del Sur” por la agrupación musical “Médanos” conformada por Félix Ruiz Quintana y José Alberto Dávila, quienes presentan una propuesta de música tradicional latinoamericana, utilizando instrumentos tradicionales del folklor: guitarra, charango, cuatro, quenas, y zampoñas.

“Aliento a manzana”

LUGAR:Auditorio de las Tres Culturas

HORA:8:00 pm

SINOPSIS: Es un concierto con las voces más emblemáticas de la ciudad en los últimos 30 años en una noche de antología, disfrutando de los diferentes estilos, géneros y matices de lo mejor que ha dado la ciudad, incluyendo a Fanny Tejada, Delma Cecilia, Evelyn Rivera, Pepe Chu, Edgar Ortiz y David Armenta. Acompañados del Grupo Tequila Son, a cargo del músico Fredy Rascón.

Feria artesanal

LUGAR:Plaza Principal

HORA:2:00 pm

SINOPSIS: Feria Artesanal a cargo de la comunidad rarámuri. Disfruta de la gastronomía, prendas, accesorios y más.

“Dark Lorka”

LUGAR:Teatro de Cámara

HORA:6:00 pm

SINOPSIS: Una historia para jóvenes y adultos, cuyo tema principal es la concientización sobre el suicidio, a través de los ojos de un adolescente. Traído bajo la producción del grupo chihuahuense Teatro Bárbaro.

“Cantando nuestras norteñas favoritas”

LUGAR:Auditorio de las Tres Culturas

HORA:8:00 pm

SINOPSIS: Es un concierto en el que Cecy Leos, nos regalará una noche para cantar a todo pulmón nuestras melodías norteñas favoritas, donde los abuelos, padres, hijos y nietos reconozcan las canciones norteñas más clásicas y populares de las últimas décadas.

“Joyas preciosas del ballet”

LUGAR:Auditorio de las Tres Culturas

HORA:3:00 pm

SINOPSIS: Es una presentación dancística a cargo de la academia Piruettes Ballet de Pamela Blanco, que rompe con la tradición narrativa de los ballets, su primera parte a Francia romántica, la segunda lanza un guiño a las chicas de las comedias musicales de los años 30 y el jazz, y la tercera parte sugiere a la grandeza de los ballets imperiales Rusos.

Verbena de las Tres Culturas

LUGAR:Plaza Principal

HORA:4:00 pm

SINOPSIS: Verbena de las Tres Culturas, compuesta por el Grupo de danza del CBTa 90, La Mariposa de la Sierra, el Coro de niñas y niños de la colonia Rayénari, el grupo de Danza del Tecnológico de Cuauhtémoc, Jacobo Friesen, grupo Los Titos y el Ballet Folklórico Rarajípame.

“El canto de las maderas”

LUGAR:Teatro de Cámara

HORA:6:00 pm

SINOPSIS: “El canto de las maderas” por el dueto Vino Tinto de casi 20 años de trayectoria, conformado por Karina Ordóñez y Víctor Solorio, es un concierto para los amantes de la música con poesía, pues interpretan melodías de Violeta Parra, María Isabel Platas, Fito Páez y Silvio Rodríguez.

Verbena Regional

LUGAR:Plaza de la cabecera del seccional Lázaro Cárdenas

HORA:6:00 pm

SINOPSIS: Verbena Regional en la plaza de la cabecera del seccional Lázaro Cárdenas con las participaciones de Médanos con el concierto de música latinoamericana “Vientos del Sur”, del Mariachi Juvenil Cuauhtémoc con el concierto “Para siempre” un homenaje a lo mejor de Vicente Fernández, y el Ballet Folklórico de la Academia Municipal de Artes.

Aladino con títeres gigantes

LUGAR:Auditorio de las Tres Culturas

HORA:12:00 pm

SINOPSIS: Iván Elier Presenta Aladino con títeres gigantes, la clásica historia de las Mil y Una Noches, contada con la magia e interacción de títeres gigantes.

Concierto Conjunto Primavera 45 Aniversario

LUGAR:Polideportivo Cuauhtémoc

HORA:8:00 pm

SINOPSIS:

“Cuentan los que cuentan cuentos”

LUGAR:Teatro de Cámara

HORA:11:00 am

SINOPSIS: Dentro del programa infantil “Cuentan los que cuentan cuentos” con los talentosos Maricuentos y Diego Fresnillo, en un viaje por la imaginación y la creatividad para los más pequeños.

“Etapas de un duelo”

LUGAR:Teatro de Cámara

HORA:6:00 pm

SINOPSIS: Es un concierto de la agrupación Gándara fundada por las hermanas Ana y Lupita Gándara, que presentan de forma artística, melancólica y sanadora el afrontar las pérdidas.

“Homenaje a Marco Antonio Solís y Los Bukis”

LUGAR:Auditorio de las Tres Culturas

HORA:8:00 pm

SINOPSIS: “Homenaje a Marco Antonio Solís y Los Bukis” es un concierto para revivir la nostalgia de los años dorados de los Bukis, y la evolución musical de Marco Antonio Solís, a cargo de un selecto grupo de músicos locales, con la voz principal de Carlos Iván González.

“Sabor y tradición”

LUGAR:Casa de campo del Kilómetro 18

HORA:3:00 pm

SINOPSIS: Acércate a la comunidad menonita con “Sabor y tradición”, se contará con una conferencia sobre gastronomía tradicional, acompañada de una amplia venta de productos gastronómicos de esta cultura.

Festival de las Tres Culturas: 3 décadas

LUGAR:Teatro de Cámara

HORA:6:00 pm

SINOPSIS: Proyección del documental conmemorativo y entrega de reconocimientos a algunas de las personalidades más destacadas del Festival durante estas 30 ediciones.

“La nueva trova - Orígenes”

LUGAR:Auditorio Seccional de Anáhuac

HORA:7:00 pm

SINOPSIS: Es una recopilación de canciones salidas del corazón y la mente de los más reconocidos autores y compositores que dieron inicio a esta importante vertiente de la música popular latinoamericana.

“Sal y pimienta… chocolate y café”

LUGAR:Teatro de Cámara

HORA:8:00 pm

SINOPSIS: Es un concierto por Sergio Ramírez Cera y Boris Díaz en el dueto de guitarra clásica “Bose”, en el que veremos la influencia y conexión entre la música clásica y popular, ofreciendo al público el deleite de ambas y la capacidad de elección.

“Zozobra”

LUGAR:Escuela Mártires de Chapultepec del Seccional Álvaro Obregón

HORA:11:00 am

SINOPSIS: Disfruta del lenguaje cómico y poético del clowning en una reflexión sobre la felicidad con la presentación teatral “Zozobra” por la compañía TiaTro.

“Sabor y tradición”

LUGAR:Casa de campo del Kilómetro 18

HORA:12:00 pm

SINOPSIS: Conferencia sobre textiles menonitas, premiación de concurso de textiles y faspa (degustación de platillos menonitas y convivencia cultural).

“La noche del príncipe. Tributo a José José”

LUGAR:Auditorio de Anáhuac

HORA:6:00 pm

SINOPSIS: Es un concierto a cargo de la agrupación La Noche Triste, donde interpretan una recopilación de los más grande éxitos de “El príncipe de la canción” José José, proporcionando a cada melodía una actuación fresca y enérgica, asímismo, mezclando los dos estilos musicales en uno solo.

“Chona. A self-made woman”

LUGAR:Teatro de Cámara

HORA:7:00 pm

SINOPSIS: Cuenta la historia de “La Chona”, quien un día, tras entrar de contrabando a una lujosa fiesta, conoce a Rutilio alias “El Chuky”, un “agricultor de epazote” que cambiará el rumbo de su vida, en un giro de 180°. Este teatro cabaret llega al Festival de las Tres Culturas desde el estado de Veracruz.

“Cantando en carne viva”

LUGAR:Auditorio de las Tres Culturas

HORA:8:00 pm

SINOPSIS: Es un concierto dedicado a la voz femenina en ensamble vocal inspirado en la agrupación mexicana “Pandora”, en el cual se interpretarán los temas más representativos de esta reconocida agrupación al estilo de Fanny Tejada, Yahaira Meraz e Irazet Meraz.

“Música de Latinoamérica. Una infancia feliz”

LUGAR:Teatro de Cámara

HORA:11:00 am

SINOPSIS: Es un concierto que nos llevará a recorrer distintas regiones de América del Sur y sus ritmos musicales en un vistazo musical a las maneras de vivir la infancia en distintas partes de nuestro entorno.

“De cantos, historias y canciones”

LUGAR:Hacienda de Bustillos

HORA:7:00 pm

SINOPSIS: Disfruta del concierto “De cantos, historias y canciones” por la Orquestrina Femenil Chihuahua del Centro de Estudios Musicales.

“Muse is here”

LUGAR:Teatro de Cámara

HORA:6:00 pm

SINOPSIS: Concierto del Grupo Vinil, en el que se interpretarán los diferentes matices y estilos de composición de la agrupación británica Muse, dentro del género rock pop, synth rock y rock.

“México Bravo”

LUGAR:Auditorio de las Tres Culturas

HORA:8:00 pm

SINOPSIS: Es un concierto de música mexicana que festeja la unión de las 3 culturas, interpretando las canciones favoritas de Cuauhtémoc, por Edna Nao.

(TE)

LUGAR:Teatro de Cámara

HORA:6:00 pm

SINOPSIS: Es un Ciclo de Danza que se divide en cuatro piezas de la siguiente manera: Buscar(te), Encontrar(te), Perder(te), Extrañar(te), mismas que abordan temas comunes, aquellos por los cuales cada ser humano ha tenido que pasar, creando una línea del tiempo que la mayoría de las ocasiones sucede en ese orden o bien uno similar. A cargo de Nona, danza contemporánea.

"Europa Romantica"

LUGAR:Auditorio de las Tres Culturas

HORA:8:00 pm

SINOPSIS: Concierto “Europa Romántica” por la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua.

Gran Clausura

LUGAR:Poliforo Cuauhtémoc

HORA:8:00 pm

SINOPSIS: Concierto por el renombrado tenor mexicano Fernando de la Mora, acompañado del trío Bolero King en un homenaje a Los Panchos y del Mariachi Juvenil del Real.