La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentó los resultados de un estudio realizado con personas en movilidad que han llegado a Ciudad Juárez, donde destacan varios puntos, como el hecho de que el 25 por ciento de los entrevistados contaban con estudios universitarios o carrera técnica, el 82 por ciento no cuenta con ningún documento de identidad y que uno de cada cuatro es menor de edad.
Además los que han pagado a “polleros” ha sido un promedio de 3 mil dólares y un máximo de 16 mil por persona.
Se trató de un ejercicio estadístico donde se entrevistó a 408 personas entre el 10 y el 28 de abril de este año, donde se encontró que los consultados procedían de 12 países, que la edad promedio es de 26 años, que el 94 por ciento sabe lo que es la aplicación de citas para ir a Estados Unidos CBP One y que el 71 por ciento la utiliza.
Los datos referidos se obtuvieron de la Matriz de Seguimiento de Desplazamiento en la zona de Juárez (DTM).
Las entrevistas se realizaron en lugares como el Comedor Catedral, albergue Kiki Romero, oficinas de Coespo, Centro Comunitario Respetrans, instalaciones de OIM y la Casa del Migrante, entre otros sitios.
De las personas que fueron encuestadas, se encontró que procedían de 12 países, donde la mayoría era de Venezuela (54 por ciento).
Asimismo, de Guatemala (13 por ciento), Honduras (10 por ciento) y México (6 por ciento) .
De los siguientes países es 4 por ciento de cada uno: El Salvador y Ecuador.
Además, Nicaragua y Perú 3 por ciento, Colombia y Cuba 2 por ciento y Argentina 1 por ciento.
El 37 por ciento de los entrevistados solo tiene estudios de primaria y otro 37 por ciento tenía algún grado de educación secundaria, mientras el 25 por ciento cuenta con estudios universitarios o formación técnica y un 19 por ciento manifestó no haber concluido ningún nivel educativo.
Se encontró que el 56 por ciento de las mujeres migrantes eran solteras y 64 por ciento de los hombres también.
El 60 por ciento dijo no acceder a ningún servicio de salud y un 4 por ciento de las mujeres dijo estar embarazada.
Por otra parte, el 6 por ciento manifestó haber viajado con un guía (pollero) y en promedio pagó cada persona 3 mil 012 dólares, aunque la cantidad máxima fue de 16 mil 609 dólares y la mínima de 45 dólares.
Acerca de las razones por las cuales emigraron de sus lugares de origen, 55 por ciento fue por condiciones socioeconómicas, 35 por ciento por empleo y 33 por ciento por variadas razones como amenazas, violencia, delincuencia o inseguridad.
Finalmente se encontró que el 13 por ciento planean regresar a su lugar de origen y 81 por ciento no planea volver.
Respecto al trabajo forzado, 12 por ciento dijo haber sido obligado a realizar un trabajo o actividad en contra de su voluntad y 38 por ciento mencionó que fue detenido por alguna autoridad mientras transitaba por territorio nacional.


Nada los detiene
#Migrantes #CiudadJuárez #Tren #Frontera
Por José Zamora

“Camina… no voltees o te mato”
Migrante chiapaneco narra cómo fue que lo despojaron de sus pertenencias y lo amenazaron, en su trayecto a la frontera
Por Hugo Chávez

Feria Consular: migrantes se acercan a solicitar sus constancias de identidad
El objetivo es acercar los servicios consulares de diferentes países y de dependencias mexicanas a migrantes nacionales y extranjeros en Juárez
Por Hugo Chávez

VIDEO y FOTOS: Montan migrantes campamento en la Puerta 36
Un recorrido de Norte Digital esta tarde, muestra que entre los migrantes se encuentran niños y adultos
Por Christian Torres