Néstor Eduardo Macuixtle Velázquez y Elihu Emilio Huertos Escobar, dos estudiantes de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ), diseñaron y crearon un robot bombero, denominado ‘Bombot’, capaz de extinguir incendios.

La inspiración para crear un robot que apaga incendios surgió durante la presentación de proyectos integradores en la Universidad Tecnológica, cuyo objetivo es contar con una estrategia didáctica que busca desarrollar competencias en los estudiantes mediante la aplicación de conocimientos teóricos y prácticos.
“Decidimos innovar y se nos ocurrió la idea de crear un robot bombero. En Ciudad Juárez, se producen incendios en vertederos, casas y zonas rurales, y queríamos encontrar una solución a este problema. Así fue como nació ‘Bombot’”, explicó Huertos Escobar.

Macuixtle Velázquez detalló que el robot tiene la capacidad de realizar inspecciones posteriores para evaluar la seguridad y determinar si se necesita atención adicional en áreas específicas. El prototipo actual se centra en extinguir incendios de pequeña y mediana escala, especialmente aquellos que ocurren en hogares, calles o áreas con acumulación de basura.
El Robot Móvil Bombot ofrece varias ventajas, entre las que se incluyen la protección del cuerpo de bomberos, el acceso a entornos peligrosos y la mejora de la eficiencia y efectividad gracias a su programación y diseño.

Este proyecto de ingeniería tiene implicaciones tanto sociales como ambientales. En el ámbito social, sensibiliza a las personas sobre la importancia de no generar basura en áreas inapropiadas y de comportarse de manera responsable para no provocar incendios. Desde la perspectiva ambiental, contribuye a la reducción de incendios de pequeña y mediana escala, evitando que se conviertan en desastres mayores.

Con la orientación de los profesores de la UTCJ, el proyecto ‘Bombot’ ha participado en varios concursos. Lograron el primer lugar en la Décimo Octava Infomatrix México, lo que les permitió representar a México en la Final Iberoamericana, un evento organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Aplicada (SOLACyT), que se celebrará del 20 al 23 de mayo en Zapopan, Jalisco.


Se preparan fronterizos en artes y oficios para remontar su economía doméstica
Egresan 450 personas del Programa Talleres de Artes y Oficios de la UTCJ; iniciarán nuevos cursos en agosto
Por Redacción

Preparatorianos se adentran en mundo de ingeniería con programa de UTCJ
Terminan estudiantes del nivel medio superior el curso Sembrando Ingenieros
Por Redacción

Convocan a fronterizos a tramitar becas para UTCJ
Hasta ahora, ya son 2 mil 159 estudiantes los que obtuvieron el beneficio; aquí te decimos cuáles son los requisitos
Por Redacción

Brigada de UTCJ limpia sector afectado en prevención de nuevas lluvias
Personal de la institución recomienda a los pobladores del norponiente mantener documentos importantes a la mano en caso de requerir ser evacuados
Por Redacción