Durante este inicio de fin de semana los fronterizos duran alrededor de 50 minutos para cruzar a El Paso, de acuerdo con reportes oficiales y a un recorrido de Norte Digital.
Durante esta mañana, al recorrer los alrededores del Puente Libre se observó que la fila de vehículos que se forma en este cruce llega al Monumento de los Indomables en la avenida Abraham Lincoln. Con 14 garitas abiertas (10 ready lane) el Customs Border Patrol (CBP) reporta un tiempo de espera de aproximadamente 50 minutos.
El Puente Internacional Zaragoza es la segunda opción con mayor cantidad de vehículos en esta mañana. Según la corporación estadounidense, pese a tener 8 filas abiertas (5 ready lane) el tiempo que tardan los conductores para llegar a El Paso es de 35 minutos.
La opción más accesible para cruzar la frontera esta mañana es el Puente Internacional Paso del Norte. Con 12 filas abiertas (9 ready lane) el tiempo de cruce es de poco más de 30 minutos.
Por su parte, en el cruce San Jerónimo-Santa Teresa, los conductores que van hacia el estado de Nuevo México se les recomienda tener paciencia porque en promedio tardan alrededor de 45 minutos para llegar a su destino.
También EU investiga el túnel de la frontera
Agentes de la Patrulla Fronteriza y la Guardia Nacional texana indagan en los alrededores donde se encontró el pasadizo entre Juárez y El Paso
Por José Estrada
Narcotúnel del Cuatro Siglos requirió participación de expertos: Gustavo Elizondo
Señala que el pasadizo fue realizado por profesionales que seguramente han construido otros subterráneos a lo largo de la frontera y que seguramente hay más túneles entre Juárez y El Paso
Por Teófilo Alvarado
Localizan túnel clandestino entre la alambrada y el muro en frontera Juárez-El Paso
Agencias de seguridad estadounidenses realizan operación coordinada con la FGR y el apoyo del Ejército Mexicano para desactivar pasadizo secreto
Por Carlos Omar Barranco/Teófilo Alvarado
Toman por asalto fuerzas binacionales túnel por donde ingresan a indocumentados
Tubería de desagüe pluvial es intervenida por agencias de Estados Unidos y la AEI de Chihuahua
Por Teófilo Alvarado